A la Justicia de EE.UU.: La Rioja tiene problemas con los bonistas
Este pedido de intervención a la Justicia de Estados Unidos, tiene que ver porque la provincia no pagó una amortización de capital en febrero y en agosto hay nuevos vencimientos.
No todo parece color de rosas en la provincia de La Rioja. Se produjo una diferencia entre el gobierno de La Rioja y sus acreedores, por lo que parece que ahora el problema llegó a la Justicia de Estados Unidos.
Los bonistas de la provincia solicitaron un juicio sumario en la Corte del Distrito Sur de Nueva York en relación con el default de sus "bonos verdes" por US$ 318 millones, que están emitidos internacionalmente bajo la ley de esa ciudad de Estados Unidos.
La provincia incumplió una amortización del capital en febrero de 2024. Otros pagos de intereses y capital de los bonos vencen el 24 de agosto, lo que puede precipitar incumplimientos adicionales, informaron los bonistas en un comunicado.
El juicio fue iniciado en Nueva York en abril de este año. Los acreedores ya habían demandado a la provincia en Estados Unidos en 2021, pero dieron de baja el juicio cuando canjearon los bonos por nuevos títulos, que son los que ahora entraron en default, explica Sebastián Maril, de Latam Advisors.
"La provincia de La Rioja tiene un historial particularmente atroz de incumplimiento de sus obligaciones financieras", recordaron los bonistas.
"Fue una de las primeras provincias que defaulteó en agosto de 2020. En ese momento, los acreedores emprendieron acciones legales, poniendo fin a un incumplimiento que describieron como "oportunista" y señalando que la provincia no había cumplido con el servicio de la deuda a pesar de tener un superávit del 11% de los ingresos. La provincia fue entonces la última en Argentina en lograr una reestructuración negociada con los bonistas", agregaron.
En febrero de 2024, la provincia se convirtió en la primera y única en volver a incumplir sus obligaciones reestructuradas, al no pagar US$ 16 millones de capital adeudado.
Los bonistas aseguran que La Rioja es la única provincia de Argentina que no cumple con sus obligaciones internacionales.
Y concluyeron: "El imprudente desprecio del gobierno de La Rioja por sus obligaciones financieras socava los esfuerzos del gobierno nacional de Argentina para cambiar la narrativa del mercado crediticio sobre el país".
Te puede interesar
Murió un niño de 11 años en Mendoza tras intentar el peligroso "desafío del apagón" de TikTok
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
A partir de abril los comercios deberán desglosar el peso de los impuestos en los tickets
“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado".
Vuelven a aumentar los combustibles desde esta medianoche en todo el país: la suba rondará el 2%
A partir de la primera hora de este martes, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Un abuelo fue asesinado al proteger a sus nietas de un motochorro armado
El hecho se produjo cuando un delincuente en moto interceptó el automóvil Chevrolet Celta en el que viajaba Benito Cabrera, junto a su hija, su yerno y sus dos nietas.
Una mujer llevó a vacunar a su bebé a una salita y denunció que le dejaron la aguja clavada en la pierna
Sucedió en un centro de salud de Florencio Varela. Desde el municipio iniciaron un sumario administrativo para apartar preventivamente al enfermero que le aplicó las dosis, mientras se investiga si hubo mala praxis.
Oficializan la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.
ANSES: Calendario de pago de abril y quiénes recibirán el bono
El bono adicional para jubilados se mantiene en $70.000 en abril 2025. A pesar del ajuste en las jubilaciones, no hay cambios en este pago extra.
INDEC: Hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024
La pobreza podría haber cerrado el año en 37%, mientras que la indigencia bajaría al 8-10%. La desaceleración de la inflación y el aumento de la asistencia social impulsan esta mejora.