El Gobierno busca quitarle beneficios impositivos a la AFA

El Gobierno reemplazó un régimen de cobro de ingresos por un comité encabezado por el Ministerio de Justicia y le quitó a la AFA un beneficio impositivo.

En medio del conflicto entre el Gobierno -que reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)- y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), el presidente Javier Milei reemplazó un régimen de cobro de ingresos por un comité encabezado por el Ministerio de Justicia y le quitó un beneficio impositivo.

A través del decreto 939/2024 publicado en el Boletín Oficial el Gobierno suspendió el régimen anterior el cual suponía un ingreso de aportes personales y contribuciones patronales bajo la verificación de la Secretaría de Seguridad Social, del ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Los beneficios impositivos otorgaban facilidades a los clubes afiliados en el pago de cargas sociales de futbolistas, miembros del cuerpo médico y empleados.

Ahora, se creó un comité que estará integrado por un representante de cada organismo nacional, entre ellos: del Ministerio de Justicia, de Economía; de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses); de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -del Ministerio de Capital Humano; de Desregulación y Transformación del Estado; y de la Subsecretaría de Deportes, de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.

En cuanto a la AFA, habrá un representante por la asociación y deberán designar a dos en nombre de clubes de fútbol que participen en la primera división, de los cuales uno será seleccionado entre los tres con más socios acreditados durante 2023. Además, habrá otro integrante delegado a equipos de categorías inferiores.

El decreto indica que el comité será presidido por el Ministerio de Justicia, cuyo titular es Mariano Cúneo Libarona, y su objetivo será “discutir la procedencia y reformulación del régimen, tornándolo eficiente, suficiente y sostenible para reemplazarlo”. Comenzará a funcionar a partir del 6 de noviembre, durará seis meses y cada uno de los participantes lo hará en carácter “ad honorem”.

La Nación informó que desde el Gobierno afirmaron que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se perdieron más de 7 mil millones de pesos y, por tal motivo y siguiendo su plan de equilibrio fiscal, consideró necesario realizar modificaciones para “evitar que continúe ensanchándose el desfinanciamiento del sistema”.

La medida tiene la firma del Presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y Luis Caputo, titular de la cartera de Economía. 

Ayer, Milei apuntó contra el máximo mandatario de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y aseguró que “en la AFA parecen Venezuela con Nicolás Maduro, que adelantó la Navidad”.

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.