El IFE 4 o el Ingreso Básico: ¿qué analiza el Gobierno?
Desde la ANSES se está analizando el pago del cuarto IFE y el formato para la continuidad de la asistencia a los sectores más vulnerables.
Una de las disyuntivas que proponen desde la ANSES, que aún se está debatiendo, es que el IFE siga su curso, pero, luego del cuarto pago, que será en octubre y noviembre, se convertirá en un programa que apunte a hacer girar la rueda del empleo a un sector que se llevó un elevado porcentaje de beneficiarios y beneficiarias del IFE.
La discusión pasa por un renta o ingreso básico basado en el apoyo a los jóvenes de 18 a 25 años que, están fuera del alcance de las AUH y lejos de obtener un beneficio jubilatorio.
El rango de 18 a 25 años, se llevó casi el 22% de los beneficiarios del IFE, se estimó en casi 2,6 millones de beneficiarios. Esta cifra preocupa no solo al gobierno, sino al circuito formal del empleo genuino que si bien, desde la cartera de Trabajo, el propio Ministro Claudio Moroni, informa una contención de la caída del empleo gracias a las herramientas para mitigar sus efectos negativos, no deja de ser una preocupación a un rango etario que tienen que optar por formarse para el trabajo, con una profesión o terminando sus estudios obligatorios
La continuidad del pago del IFE fue uno de los temas centrales de la última reunión del Gabinete Económico y se observó que, el 60% de los beneficiarios del IFE tienen a su cargo menores de 18 años en el hogar
Si se analiza la población potencialmente beneficiaria por intervalos de edad se observa que la misma se distribuye de manera casi simétrica:
21,7% de la población beneficiaria tiene entre 18 a 25 años,
25,2% entre 26 a 35
24,1% de 36 a 45
29,1% de 46 a 65.
La informalidad y la desocupación se concentran en la población joven. Casi el 40% de las personas desocupadas tiene entre 18 y 25 años y más de la mitad de la población informal tiene menos de 35 años.
Por otro lado, el rango etario en donde más se concentraron los beneficios es entre los 25 y 34 años (3 millones de personas), seguido por la franja entre 18 y 24 años (2,5 millones de personas), el rango etario más afectado por el desempleo, con un 23,3% al cuarto trimestre de 2019.
El análisis de convertir el ingreso familiar de emergencia en una renta o ingreso básico, apuntado a un sector que tiene como variante, la rueda del empleo formal, es el foco del gobierno para reactivar la economía pospandemia.
Lo que respecta al cuarto, y supuestamente, último pago del IFE, se consolida la idea de efectivizar el cuarto pago en el mes de octubre (con el calendario habitual de los pagos de la AUH y AUE), mientras que, los 6 millones de bancarizados, que cobran, su ingreso familiar de emergencia, mediante una cuenta de banco, tendrían su cuarto pago en el mes de noviembre con las limitaciones establecidas en la Resolución 16/20 de la Secretaria de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo. (Jóvenes de 18 a 25 años que tengan el domicilio declarado con un familiar que tenga ingresos formales y/o jubilado).
Una vez más, Argentina fue el primer país de la región en implementar una política de transferencia directa a los hogares para mitigar los efectos de la crisis mundial.
Además, el IFE, evitó que cerca de 3 millones de personas caigan por debajo de la línea de la pobreza, cumpliendo el objetivo de mitigar efectos de una de las más importantes crisis económicas de la historia. Finalmente, 4,9 millones de personas que se inscribieron al IFE, tuvieron la posibilidad de abrir una cuenta bancaria, fomentando la inclusión financiera, una falencia preexistente en la sociedad argentina.
Ámbito
Te puede interesar
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.
Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina
Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.
La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.
Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación
Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.