Casación define este miércoles si CFK irá presa por la causa Vialidad
Este miércoles, la Cámara de Casación Penal decidirá si mantiene la condena de seis años contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, si la eleva a 12 por asociación ilícita o si la absuelve.
La Cámara Federal de Casación Penal dará a conocer el próximo miércoles su fallo en el caso de la obra pública en Santa Cruz. La Sala V de Casación deberá resolver si confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la ex presidenta Cristina Kirchner, si la eleva a 12 años por el delito de asociación ilícita como solicitó la Fiscalía o si la revoca como solicitó la defensa de la actual titular del Partido Justicialista y la del resto de los acusados.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la decisión se conocerá el miércoles a las 11 horas en una audiencia oral que convocaron los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, los encargados de la decisión. Será en la sala B de la planta baja de los tribunales de Comodoro Py y los acusados pueden estar presentes, aunque no están obligados. “Por ahora no hay ninguna señal de que Cristina Kirchner vaya a estar presente”, le dijo a este medio una fuente judicial.
Los magistrados ya tienen el fallo. Son más de 1500 páginas de resolución que firmarán poco antes de iniciar la audiencia para la que se estableció un protocolo de seguridad. Hornos, como presidente de la Sala, estaba evaluando la operatividad de la audiencia. Puntualmente qué parte se lee del fallo. Las fuentes consultadas prevén una audiencia no será extensa. No es habitual que la Casación haga público su sentencia en una audiencia. Habitualmente las notificaciones le llegan a los abogados y los fiscales vía el sistema informático del Poder Judicial.
Lo que resuelva Casación no será lo definitivo. Todas las partes pueden apelar el fallo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hasta que el máximo tribunal no resuelva el fallo no quedará firme.
En diciembre del 2022, luego de tres años y medio de juicio oral y público y la fuerte acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que terminó con la frase “es corrupción o justicia”, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a Cristina Kirchner, al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y cinco ex funcionarios de Santa Cruz a penas de entre seis y tres años de prisión. La ex presidenta , además, recibió la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Y fueron absueltos el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, los ex funcionarios de esa cartera Abel Fatala y Carlos Kirchner -primo del ex presidente Néstor Kirchner- y el ex funcionario de Santa Cruz Héctor Garro.
La sentencia fue dictada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Los tres estuvieron de acuerdo en condenar a la ex presidenta por el delito administración fraudulenta. En cambio por dos votos a uno quedó absuelta por asociación ilícita, delito por el que también acusó la Fiscalía. Solo Basso votó por condenarla por ese delito. Los otros jueces dijeron que no existió la pluralidad de delitos que reclama esa figura penal. El tribunal también instó al decomiso de 84 mil millones de pesos: puntualmente, $84.835.227.378,04 por el perjuicio ocasionado. El decomiso también deberá ser resuelto por Casación.
El fallo del tribunal oral llegó a Casación por la apelación de las partes. La defensa de Cristina Kirchner y del resto de los condenados lo hicieron para que se revoquen las condenas. Mientras que la Fiscalía lo hizo para que se agraven las condenas por el delito de asociación ilícita. El fiscal de Casación Mario Villar mantuvo esa postura.
En el juicio, el tribunal oral dio por probado que durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner el empresario Báez recibió de manera irregular obras públicas viales para la provincia de Santa Cruz. “Tenemos la certeza de que, mediante la tramitación de cincuenta y un procesos de licitación pública para la construcción de obras viales sobre rutas nacionales y provinciales en la provincia de Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015, tuvo lugar una extraordinaria maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional en los términos y condiciones establecidos por la ley penal”, sostuvo el tribunal.
Una prueba clave fue la que el fiscal Luciani llamó en el juicio oral el plan “limpiar todo”. Se trató de los mensajes de WhatsApp que se encontraron en el celular de López cuando fue detenido en junio de 2016 en el convento de General Rodríguez con bolsos con nueve millones de dólares.
Esos mensajes dan cuenta de reuniones de López con Cristina Kirchner, con Báez, comunicaciones con Julio Mendoza -presidente de Austral Construcciones- y de encuentros del empresario con la entonces presidenta en noviembre de 2015, a pocos días de que Mauricio Macri asumiera la presidencia de la Nación. Allí se hace referencia a que Báez tenía que cobrar todo lo que sé le adeudaba antes que Cristina Kirchner deje el gobierno para después cerrar las empresas.
La defensa de Cristina Kirchner rechazó en cada una de las instancias las acusaciones en su contra. El abogado Alberto Beraldi habló de “la absoluta inocencia de Cristina Fernández de Kirchner” y calificó de “inadmisible e improcedente” la apelación del fiscal Luciani pidiendo una condena a 12 años de prisión. Los otros acusados también rechazaron las condenas dictadas.
Te puede interesar
El sorpresivo pedido que le hizo la organización de Wimbledon a Solana Sierra tras su histórica actuación
La tenista argentina se convirtió en la primera lucky loser (perdedora afortunada) de la Era Abierta en llegar hasta los octavos de final del torneo de Grand Slam.
Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre el territorio Argentino a Bolivia
En un trabajo coordinado entre la Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas, enmarcado en una investigación iniciada en el año 2024, se logró desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de la mercadería hacia el país vecino desde la localidad de Salvador Mazza .
Denunciaron el ingreso de valijas ilegales de un vuelo privado, ligado al entorno Milei
Un vuelo privado ingresó al país con al menos diez valijas que no fueron controladas por Aduana, según reveló una investigación judicial. El avión pertenece a Royal Class, del empresario Leonardo Scatturice quien tiene fuertes vínculos con el presidente.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
El gobierno desreguló el mercado eléctrico
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Nación modificó la Ley de Inversiones Mineras para acelerar los proyectos de cobre, oro y litio
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.