Científicos hallaron el coral más grande del mundo: conoce sus asombrosos detalles

El grupo de expedicionarios investigaba la salud del océano en las Islas Salomón cuando apareció lo inesperado: “Es tan colosal que era posible verlo desde el espacio”.

Un hallazgo monumental ha emergido del océano Pacífico. Científicos han descubierto el coral más grande del mundo, situado en el suroeste del océano. Este megacoral mide más de 30 metros de largo, lo que equivale a más de 98 pies y tiene al menos 300 años de antigüedad. Lo que lo hace aún más impresionante es su visibilidad desde máximas alturas. Según CNN, “El coral es tan colosal que era posible verlo desde el espacio”.

La expedición que condujo a este descubrimiento fue organizada por el programa Pristine Seas de National Geographic, el cual fue lanzado en octubre con el propósito de investigar la salud del océano en las Islas Salomón. El coral es notable no solo por su tamaño, sino también por ser un único ejemplar, diferente a los arrecifes que consisten en múltiples colonias. Como destacó Enric Sala, explorador residente de National Geographic y fundador de Pristine Seas, quien compartió con CNN, “Encontramos un coral enorme formado por casi mil millones de pequeños pólipos, repleto de vida”.

El relato del descubrimiento también inspira reflexión sobre las condiciones actuales del medio ambiente marino. A pesar de su ubicación remota, los corales están amenazados no solo por el calentamiento global sino también por acciones humanas como la sobrepesca y la contaminación, que afectan el equilibrio de sus ecosistemas.

El coral alberga además una gran biodiversidad marina, actuando como hogar para peces, cangrejos y camarones, y funcionando como una verdadera enciclopedia viviente de la historia del océano. De acuerdo con CNN, Manu San Félix, biólogo marino y cineasta submarino, expresó al medio que “La supervivencia de este coral, que tiene cientos de años, ilustra que no todo está perdido para los arrecifes de coral”.

Sin embargo, el gozo del descubrimiento está empañado por un llamado a la acción frente al cambio climático, un tema que se discute actualmente en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Emily Darling de la Wildlife Conservation Society manifestó a CNNsu percepción de esperanza, indicando que el coral “demuestra que todavía hay condiciones ambientales en las que los corales pueden sobrevivir y prosperar, incluso potencialmente a través de los impactos acelerados del cambio climático”.

La salud y longevidad de este coral específico brindan un poco de optimismo en medio de una avalancha de malas noticias sobre la amenaza a los corales en general, especialmente aquellas que enfrentan un blanqueamiento masivo global, como informó recientemente la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Según CNN, Derek Manzello de Coral Reef Watch de la NOAA afirmó que “La supervivencia actual de los corales... está en peligro”.

El hallazgo del megacoral no solo acentúa la necesidad de conservar nuestros océanos, sino que resalta la responsabilidad de los países más ricos de invertir significativamente en la reducción de emisiones de carbono. Como mencionó Enric Sala a CNN, “El hallazgo de este nuevo coral, que ya está en riesgo, es un fuerte recordatorio más de la necesidad de que los países ricos gasten muchos más recursos en reducir nuestras emisiones de carbono”.

Te puede interesar

La razón por la que aumentan los índices de demencia es sorprendentemente sencilla

Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.

Confirmaron el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.

Más que amor: los beneficios para la salud de dormir en pareja

Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.

Alerta médica por el uso de vapers en jóvenes y adolescentes: crecen los casos de daño pulmonar

Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.

Estudio revela que las lámparas de secado de esmalte alteran el ADN de la piel

Investigadores del CONICET descubrieron que la radiación UV de las lámparas de secado de esmalte de uñas modifica moléculas en la piel, incluida la enzima que produce melanina, aumentando riesgos de fotoenvejecimiento, alergias y cáncer. El daño equivale a una exposición solar intensa al mediodía.

El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?

La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. Esto abre una serie enorme de posibilidades e interrogantes vinculados a las tareas cognitivas que podría reemplazar en ámbitos laborales y educativos.

El futuro del transporte ya llegó: por primera vez un camión bitren unió el puerto porteño con Zárate

Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.

África se parte en dos: la grieta gigante que podría crear un nuevo continente

Una fractura geológica a lo largo del este africano revela un proceso de transformación continental que podría modificar la configuración terrestre y marítima global.