Científicos hallaron el coral más grande del mundo: conoce sus asombrosos detalles
El grupo de expedicionarios investigaba la salud del océano en las Islas Salomón cuando apareció lo inesperado: “Es tan colosal que era posible verlo desde el espacio”.
Un hallazgo monumental ha emergido del océano Pacífico. Científicos han descubierto el coral más grande del mundo, situado en el suroeste del océano. Este megacoral mide más de 30 metros de largo, lo que equivale a más de 98 pies y tiene al menos 300 años de antigüedad. Lo que lo hace aún más impresionante es su visibilidad desde máximas alturas. Según CNN, “El coral es tan colosal que era posible verlo desde el espacio”.
La expedición que condujo a este descubrimiento fue organizada por el programa Pristine Seas de National Geographic, el cual fue lanzado en octubre con el propósito de investigar la salud del océano en las Islas Salomón. El coral es notable no solo por su tamaño, sino también por ser un único ejemplar, diferente a los arrecifes que consisten en múltiples colonias. Como destacó Enric Sala, explorador residente de National Geographic y fundador de Pristine Seas, quien compartió con CNN, “Encontramos un coral enorme formado por casi mil millones de pequeños pólipos, repleto de vida”.
El relato del descubrimiento también inspira reflexión sobre las condiciones actuales del medio ambiente marino. A pesar de su ubicación remota, los corales están amenazados no solo por el calentamiento global sino también por acciones humanas como la sobrepesca y la contaminación, que afectan el equilibrio de sus ecosistemas.
El coral alberga además una gran biodiversidad marina, actuando como hogar para peces, cangrejos y camarones, y funcionando como una verdadera enciclopedia viviente de la historia del océano. De acuerdo con CNN, Manu San Félix, biólogo marino y cineasta submarino, expresó al medio que “La supervivencia de este coral, que tiene cientos de años, ilustra que no todo está perdido para los arrecifes de coral”.
Sin embargo, el gozo del descubrimiento está empañado por un llamado a la acción frente al cambio climático, un tema que se discute actualmente en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Emily Darling de la Wildlife Conservation Society manifestó a CNNsu percepción de esperanza, indicando que el coral “demuestra que todavía hay condiciones ambientales en las que los corales pueden sobrevivir y prosperar, incluso potencialmente a través de los impactos acelerados del cambio climático”.
La salud y longevidad de este coral específico brindan un poco de optimismo en medio de una avalancha de malas noticias sobre la amenaza a los corales en general, especialmente aquellas que enfrentan un blanqueamiento masivo global, como informó recientemente la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Según CNN, Derek Manzello de Coral Reef Watch de la NOAA afirmó que “La supervivencia actual de los corales... está en peligro”.
El hallazgo del megacoral no solo acentúa la necesidad de conservar nuestros océanos, sino que resalta la responsabilidad de los países más ricos de invertir significativamente en la reducción de emisiones de carbono. Como mencionó Enric Sala a CNN, “El hallazgo de este nuevo coral, que ya está en riesgo, es un fuerte recordatorio más de la necesidad de que los países ricos gasten muchos más recursos en reducir nuestras emisiones de carbono”.
Te puede interesar
Microsoft identifica las 10 profesiones más vulnerables a la automatización por IA en la próxima década
Un estudio de Microsoft analiza qué trabajos están más expuestos a ser reemplazados por la inteligencia artificial basada en la automatización de tareas repetitivas. El informe destaca cómo la herramienta Copilot ya está influyendo en distintos sectores laborales y señala las profesiones con mayor riesgo de cambio en los próximos diez años.
Desarrollo argentino transforma la neurocirugía con tecnología avanzada
Un grupo de graduados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires ha creado Navian, una herramienta que integra inteligencia artificial y realidad aumentada para optimizar las cirugías cerebrales. Este avance promete mejorar la precisión y reducir costos en los procedimientos neuroquirúrgicos.
Los creadores de ChatGPT alertaron sobre las 44 profesiones que podrían estar en riesgo por la inteligencia artifical
El informe advierte sobre el avance de la automatización y la necesidad de adaptación profesional ante los cambios en el mercado laboral
Confirmaron que "vapear" triplica el riesgo de fumar cigarrillos convencionales
Aunque los vapeadores están prohibidos en Argentina, casi el 9% de los adolescentes los consume, accediendo a través de internet sin mayores restricciones.
¿Sabías que beber poca agua puede aumentar tu estrés? La ciencia lo confirma
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
Una IA superó ampliamente a médicos en diagnósticos complejos
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
El núcleo de la Tierra podría haber invertido su rotación y ya se sentirían sus efectos, sugiere un estudio
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
La razón por la que aumentan los índices de demencia es sorprendentemente sencilla
Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.