Los creadores de ChatGPT alertaron sobre las 44 profesiones que podrían estar en riesgo por la inteligencia artifical

El informe advierte sobre el avance de la automatización y la necesidad de adaptación profesional ante los cambios en el mercado laboral

El avance de la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad palpable en el mercado laboral. Un reciente informe de OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, identificó 44 profesiones que se encuentran en la primera línea de riesgo de ser reemplazadas por sistemas de IA avanzados. El estudio tiene como punto de referencia a Estados Unidos, pero señalaron que esta tendencia puede replicarse.

Sectores como el comercio minorista y mayorista ya muestran tasas de reemplazo superiores al 50% en tareas clave, y en el caso de los empleados de mostrador, la IA supera a los humanos en un 81% de las pruebas realizadas. Este panorama, marcado por la rápida evolución tecnológica, plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y la seguridad laboral en múltiples industrias.

 El estudio, publicado el 6 de octubre de 2025, se basó en una metodología de comparación ciega denominada GDPval. Los investigadores de OpenAI evaluaron el desempeño de modelos de IA frente a profesionales humanos en tareas específicas de nueve sectores económicos considerados los más relevantes en Estados Unidos.

 Para garantizar la objetividad, expertos humanos analizaron los resultados de tareas realizadas tanto por IA como por personas, sin saber cuál correspondía a cada uno, y seleccionaron la opción que consideraron superior. Entre los modelos evaluados, Claude Opus 4.1 de Anthropic destacó al superar a los profesionales humanos en un 47,6% de los casos, mientras que el modelo GPT5-high de OpenAI alcanzó una tasa de éxito del 38,8%. Estas cifras reflejan el ritmo acelerado con el que la IA se acerca al nivel de los expertos del sector.

 Sectores y profesiones más afectados por la automatización laboral

 El impacto de la automatización laboral no se distribuye de manera uniforme entre los distintos sectores. El comercio minorista encabeza la lista de los más afectados, con chatbots que superan a los profesionales en un 56% de las tareas evaluadas. Le siguen el comercio mayorista, con un 53%, y empleos en el sector público, como oficiales de cumplimiento y trabajadores sociales, donde la IA logra un 52% de éxito.

 En el extremo opuesto, el sector de la información —que abarca directores, productores de cine y periodistas— muestra una mayor resistencia, ya que incluso el modelo más avanzado solo supera a los humanos en un 39% de los casos.

 Dentro de la lista de las 44 profesiones más vulnerables, algunas ocupaciones presentan tasas de reemplazo especialmente elevadas. Los empleados de mostrador y alquiler resultaron ser los más expuestos, con una tasa del 81% a favor de la IA. Los gerentes de ventas ocupan el segundo lugar, siendo superados en un 79% de las pruebas. Los encargados de envíos y recepción alcanzan un 76%, mientras que los editores se ven superados en un 75% de los casos.

 Incluso profesiones tradicionalmente consideradas como eminentemente humanas, como los detectives privados e investigadores, muestran una vulnerabilidad significativa, con una tasa de reemplazo del 70%. Estos datos, detallados por Daily Mail, subrayan la amplitud del impacto potencial de la IA en el empleo.

 Ejemplos de tareas y profesiones menos vulnerables

 El informe también proporciona ejemplos concretos de tareas en las que la IA demostró un rendimiento superior. Por ejemplo, a las enfermeras registradas se les pidió evaluar imágenes de lesiones cutáneas y redactar informes de consulta, mientras que a los ingenieros de manufactura se les solicitó crear modelos 3D de carretes de cable.

 En ambos casos, los sistemas de IA lograron resultados que, en opinión de los evaluadores, igualaron o superaron el trabajo humano. Sin embargo, OpenAI reconoce que la evaluación se limita a tareas específicas y que la realidad de cada profesión implica una complejidad mayor que la suma de actividades aisladas.

 No todas las profesiones enfrentan el mismo nivel de amenaza. El sector de la información, que incluye a directores, productores y periodistas, se mantiene como el menos vulnerable, con un máximo del 39% de reemplazo por IA. Además, algunas ocupaciones técnicas, como los ingenieros industriales, apenas se ven superadas por los sistemas automatizados. OpenAI advierte que, aunque los modelos actuales se acercan a la calidad del trabajo de los expertos, la automatización total de los empleos aún enfrenta limitaciones inherentes a la naturaleza multifacética de muchas profesiones.

Te puede interesar

Confirmaron que "vapear" triplica el riesgo de fumar cigarrillos convencionales

Aunque los vapeadores están prohibidos en Argentina, casi el 9% de los adolescentes los consume, accediendo a través de internet sin mayores restricciones.

¿Sabías que beber poca agua puede aumentar tu estrés? La ciencia lo confirma

Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.

Una IA superó ampliamente a médicos en diagnósticos complejos

El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?

El núcleo de la Tierra podría haber invertido su rotación y ya se sentirían sus efectos, sugiere un estudio

Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.

La razón por la que aumentan los índices de demencia es sorprendentemente sencilla

Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.

Confirmaron el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.

Más que amor: los beneficios para la salud de dormir en pareja

Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.

Alerta médica por el uso de vapers en jóvenes y adolescentes: crecen los casos de daño pulmonar

Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.