Los creadores de ChatGPT alertaron sobre las 44 profesiones que podrían estar en riesgo por la inteligencia artifical

El informe advierte sobre el avance de la automatización y la necesidad de adaptación profesional ante los cambios en el mercado laboral

Ciencia06/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md - 2025-10-06T113707.607

El avance de la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad palpable en el mercado laboral. Un reciente informe de OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, identificó 44 profesiones que se encuentran en la primera línea de riesgo de ser reemplazadas por sistemas de IA avanzados. El estudio tiene como punto de referencia a Estados Unidos, pero señalaron que esta tendencia puede replicarse.

Sectores como el comercio minorista y mayorista ya muestran tasas de reemplazo superiores al 50% en tareas clave, y en el caso de los empleados de mostrador, la IA supera a los humanos en un 81% de las pruebas realizadas. Este panorama, marcado por la rápida evolución tecnológica, plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y la seguridad laboral en múltiples industrias.

 El estudio, publicado el 6 de octubre de 2025, se basó en una metodología de comparación ciega denominada GDPval. Los investigadores de OpenAI evaluaron el desempeño de modelos de IA frente a profesionales humanos en tareas específicas de nueve sectores económicos considerados los más relevantes en Estados Unidos.

 Para garantizar la objetividad, expertos humanos analizaron los resultados de tareas realizadas tanto por IA como por personas, sin saber cuál correspondía a cada uno, y seleccionaron la opción que consideraron superior. Entre los modelos evaluados, Claude Opus 4.1 de Anthropic destacó al superar a los profesionales humanos en un 47,6% de los casos, mientras que el modelo GPT5-high de OpenAI alcanzó una tasa de éxito del 38,8%. Estas cifras reflejan el ritmo acelerado con el que la IA se acerca al nivel de los expertos del sector.

 Sectores y profesiones más afectados por la automatización laboral

 El impacto de la automatización laboral no se distribuye de manera uniforme entre los distintos sectores. El comercio minorista encabeza la lista de los más afectados, con chatbots que superan a los profesionales en un 56% de las tareas evaluadas. Le siguen el comercio mayorista, con un 53%, y empleos en el sector público, como oficiales de cumplimiento y trabajadores sociales, donde la IA logra un 52% de éxito.

 En el extremo opuesto, el sector de la información —que abarca directores, productores de cine y periodistas— muestra una mayor resistencia, ya que incluso el modelo más avanzado solo supera a los humanos en un 39% de los casos.

 Dentro de la lista de las 44 profesiones más vulnerables, algunas ocupaciones presentan tasas de reemplazo especialmente elevadas. Los empleados de mostrador y alquiler resultaron ser los más expuestos, con una tasa del 81% a favor de la IA. Los gerentes de ventas ocupan el segundo lugar, siendo superados en un 79% de las pruebas. Los encargados de envíos y recepción alcanzan un 76%, mientras que los editores se ven superados en un 75% de los casos.

 Incluso profesiones tradicionalmente consideradas como eminentemente humanas, como los detectives privados e investigadores, muestran una vulnerabilidad significativa, con una tasa de reemplazo del 70%. Estos datos, detallados por Daily Mail, subrayan la amplitud del impacto potencial de la IA en el empleo.

 Ejemplos de tareas y profesiones menos vulnerables

 El informe también proporciona ejemplos concretos de tareas en las que la IA demostró un rendimiento superior. Por ejemplo, a las enfermeras registradas se les pidió evaluar imágenes de lesiones cutáneas y redactar informes de consulta, mientras que a los ingenieros de manufactura se les solicitó crear modelos 3D de carretes de cable.

 En ambos casos, los sistemas de IA lograron resultados que, en opinión de los evaluadores, igualaron o superaron el trabajo humano. Sin embargo, OpenAI reconoce que la evaluación se limita a tareas específicas y que la realidad de cada profesión implica una complejidad mayor que la suma de actividades aisladas.

 No todas las profesiones enfrentan el mismo nivel de amenaza. El sector de la información, que incluye a directores, productores y periodistas, se mantiene como el menos vulnerable, con un máximo del 39% de reemplazo por IA. Además, algunas ocupaciones técnicas, como los ingenieros industriales, apenas se ven superadas por los sistemas automatizados. OpenAI advierte que, aunque los modelos actuales se acercan a la calidad del trabajo de los expertos, la automatización total de los empleos aún enfrenta limitaciones inherentes a la naturaleza multifacética de muchas profesiones.

Te puede interesar
472153w790h431c.jpg

Microsoft identifica las 10 profesiones más vulnerables a la automatización por IA en la próxima década

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Ciencia04/11/2025

Un estudio de Microsoft analiza qué trabajos están más expuestos a ser reemplazados por la inteligencia artificial basada en la automatización de tareas repetitivas. El informe destaca cómo la herramienta Copilot ya está influyendo en distintos sectores laborales y señala las profesiones con mayor riesgo de cambio en los próximos diez años.

361990w790h790c.jpg

Desarrollo argentino transforma la neurocirugía con tecnología avanzada

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Ciencia28/10/2025

Un grupo de graduados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires ha creado Navian, una herramienta que integra inteligencia artificial y realidad aumentada para optimizar las cirugías cerebrales. Este avance promete mejorar la precisión y reducir costos en los procedimientos neuroquirúrgicos.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.