Los creadores de ChatGPT alertaron sobre las 44 profesiones que podrían estar en riesgo por la inteligencia artifical

El informe advierte sobre el avance de la automatización y la necesidad de adaptación profesional ante los cambios en el mercado laboral

Ciencia06/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md - 2025-10-06T113707.607

El avance de la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad palpable en el mercado laboral. Un reciente informe de OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, identificó 44 profesiones que se encuentran en la primera línea de riesgo de ser reemplazadas por sistemas de IA avanzados. El estudio tiene como punto de referencia a Estados Unidos, pero señalaron que esta tendencia puede replicarse.

Sectores como el comercio minorista y mayorista ya muestran tasas de reemplazo superiores al 50% en tareas clave, y en el caso de los empleados de mostrador, la IA supera a los humanos en un 81% de las pruebas realizadas. Este panorama, marcado por la rápida evolución tecnológica, plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y la seguridad laboral en múltiples industrias.

 El estudio, publicado el 6 de octubre de 2025, se basó en una metodología de comparación ciega denominada GDPval. Los investigadores de OpenAI evaluaron el desempeño de modelos de IA frente a profesionales humanos en tareas específicas de nueve sectores económicos considerados los más relevantes en Estados Unidos.

 Para garantizar la objetividad, expertos humanos analizaron los resultados de tareas realizadas tanto por IA como por personas, sin saber cuál correspondía a cada uno, y seleccionaron la opción que consideraron superior. Entre los modelos evaluados, Claude Opus 4.1 de Anthropic destacó al superar a los profesionales humanos en un 47,6% de los casos, mientras que el modelo GPT5-high de OpenAI alcanzó una tasa de éxito del 38,8%. Estas cifras reflejan el ritmo acelerado con el que la IA se acerca al nivel de los expertos del sector.

 Sectores y profesiones más afectados por la automatización laboral

 El impacto de la automatización laboral no se distribuye de manera uniforme entre los distintos sectores. El comercio minorista encabeza la lista de los más afectados, con chatbots que superan a los profesionales en un 56% de las tareas evaluadas. Le siguen el comercio mayorista, con un 53%, y empleos en el sector público, como oficiales de cumplimiento y trabajadores sociales, donde la IA logra un 52% de éxito.

 En el extremo opuesto, el sector de la información —que abarca directores, productores de cine y periodistas— muestra una mayor resistencia, ya que incluso el modelo más avanzado solo supera a los humanos en un 39% de los casos.

 Dentro de la lista de las 44 profesiones más vulnerables, algunas ocupaciones presentan tasas de reemplazo especialmente elevadas. Los empleados de mostrador y alquiler resultaron ser los más expuestos, con una tasa del 81% a favor de la IA. Los gerentes de ventas ocupan el segundo lugar, siendo superados en un 79% de las pruebas. Los encargados de envíos y recepción alcanzan un 76%, mientras que los editores se ven superados en un 75% de los casos.

 Incluso profesiones tradicionalmente consideradas como eminentemente humanas, como los detectives privados e investigadores, muestran una vulnerabilidad significativa, con una tasa de reemplazo del 70%. Estos datos, detallados por Daily Mail, subrayan la amplitud del impacto potencial de la IA en el empleo.

 Ejemplos de tareas y profesiones menos vulnerables

 El informe también proporciona ejemplos concretos de tareas en las que la IA demostró un rendimiento superior. Por ejemplo, a las enfermeras registradas se les pidió evaluar imágenes de lesiones cutáneas y redactar informes de consulta, mientras que a los ingenieros de manufactura se les solicitó crear modelos 3D de carretes de cable.

 En ambos casos, los sistemas de IA lograron resultados que, en opinión de los evaluadores, igualaron o superaron el trabajo humano. Sin embargo, OpenAI reconoce que la evaluación se limita a tareas específicas y que la realidad de cada profesión implica una complejidad mayor que la suma de actividades aisladas.

 No todas las profesiones enfrentan el mismo nivel de amenaza. El sector de la información, que incluye a directores, productores y periodistas, se mantiene como el menos vulnerable, con un máximo del 39% de reemplazo por IA. Además, algunas ocupaciones técnicas, como los ingenieros industriales, apenas se ven superadas por los sistemas automatizados. OpenAI advierte que, aunque los modelos actuales se acercan a la calidad del trabajo de los expertos, la automatización total de los empleos aún enfrenta limitaciones inherentes a la naturaleza multifacética de muchas profesiones.

Te puede interesar
Lo más visto
557254294_1132016512398972_7050533371737645069_n

Agente sanitario de Valle Fértil distinguido en el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/10/2025

Se realizó el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios. El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y fortalecimiento de los vínculos entre los agentes sanitarios de la provincia. El personal del Hospital Dr. Alejandro Albarracín fueron parte de tan importante evento. Y el Sr. Efraín Chávez fue distinguido por el Ministerio de Salud.

auto-gas

Tres heridos al explotar un auto que cargaba gas en estación de servicio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina05/10/2025

Un grave incidente ocurrió en una estación de servicio del sur de Cochabamba, en la provincia de Salta, cuando un auto explotó mientras cargaba gas, dejando a tres personas heridas y el vehículo prácticamente destruido. El hecho generó conmoción entre los presentes y una rápida intervención de los equipos de emergencia.