
Una IA superó ampliamente a médicos en diagnósticos complejos
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
Ciencia02/09/2025Beber agua es un acto cotidiano que muchas veces no pensamos en su importancia más allá de saciar la sed. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Liverpool John Moores University ha descubierto que la hidratación juega un papel fundamental en cómo nuestro cuerpo reacciona ante el estrés. Sus hallazgos, publicados en el Journal of Applied Physiology en agosto de 2025, indican que las personas que no consumen suficientes líquidos diariamente presentan una respuesta hormonal mucho más intensa en situaciones de estrés.
El estudio se enfocó en el cortisol, conocido como la hormona del estrés. Es normal tener picos ocasionales de esta sustancia, pero niveles elevados y frecuentes están relacionados con un mayor riesgo de enfermedades como cardiovasculares, diabetes y depresión. Lo que ahora se ha confirmado es que algo tan simple como no beber suficiente agua puede intensificar esos aumentos de cortisol.
Para llegar a esta conclusión, los científicos siguieron a 32 adultos sanos, seleccionados de entre más de 60 voluntarios. Los dividieron en dos grupos: uno con bajo consumo de líquidos (menos de 1.5 litros diarios) y otro que cumplía con las recomendaciones (2 litros para mujeres y 2.5 litros para hombres). Tras una semana monitoreando sus hábitos, pusieron a prueba su resistencia al estrés con un experimento clásico en psicología.
Este estudio nos recuerda la importancia de mantenernos bien hidratados, no solo para calmar la sed, sino también para cuidar nuestra salud mental y emocional. Así que, ¡no olvides beber suficiente agua a lo largo del día!
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.
El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.
Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.
Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.
Investigadores del CONICET descubrieron que la radiación UV de las lámparas de secado de esmalte de uñas modifica moléculas en la piel, incluida la enzima que produce melanina, aumentando riesgos de fotoenvejecimiento, alergias y cáncer. El daño equivale a una exposición solar intensa al mediodía.
La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. Esto abre una serie enorme de posibilidades e interrogantes vinculados a las tareas cognitivas que podría reemplazar en ámbitos laborales y educativos.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
En solo 24 horas, la inscripción online superó las 17 mil familias, marcando un récord de participación para el próximo sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
En pleno comienzo de lo que sería un nuevo romance, los actores ya aparecen juntos en público.
Una mujer que vivía encerrada en una diminuta habitación de apenas dos metros cuadrados y sometida a condiciones de servidumbre fue rescatada este lunes en el barrio 12 de Junio de La Rioja. Detuvieron a tres personas.