
¿Sabías que beber poca agua puede aumentar tu estrés? La ciencia lo confirma
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
Aunque los vapeadores están prohibidos en Argentina, casi el 9% de los adolescentes los consume, accediendo a través de internet sin mayores restricciones.
Ciencia23/09/2025Un estudio internacional confirmó que los jóvenes que utilizan cigarrillos electrónicos o vapeadores tienen hasta tres veces más probabilidades de iniciarse en el consumo de cigarrillos convencionales que quienes nunca los probaron. La investigación analizó más de 380 trabajos sobre el uso de estos dispositivos en menores de 25 años y encontró, además, vínculos con un mayor consumo de marihuana y alcohol, así como con riesgos de asma, tos persistente, lesiones y problemas de salud mental.
Los cigarrillos electrónicos surgieron en 2006 como una alternativa supuestamente menos dañina que el cigarrillo tradicional. Sin embargo, producen un aerosol que contiene nicotina y diversas sustancias tóxicas, incluso en dispositivos que se declaran libres de esta droga. Estas emisiones están asociadas con enfermedades pulmonares, problemas cardiovasculares y, en algunos casos, con lesiones graves como la injuria pulmonar aguda vinculada al vapeo, registrada en distintos países desde 2019.
Expertos alertan que los cigarrillos electrónicos incluyen compuestos como nicotina, formaldehido y aditivos no testeados en inhalación
En Argentina, la legislación prohíbe la importación, comercialización y publicidad de vapeadores. A pesar de esto, adolescentes y jóvenes acceden con facilidad a través de sitios web y redes sociales, lo que preocupa a especialistas en salud pública. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 7% de los adolescentes ya utilizaba estos dispositivos en 2018. Una medición más reciente, realizada en 2023 en escuelas secundarias, elevó ese número a casi el 9%.
Uno de los principales mitos es que los vapeadores pueden servir como estrategia para dejar de fumar. Sin embargo, las evidencias muestran que lejos de reducir el riesgo, lo incrementan: quienes vapean terminan con mayor probabilidad desarrollando adicción al cigarrillo convencional. Esto se explica en gran parte por la nicotina, una sustancia altamente adictiva que impacta directamente en el cerebro y fomenta la dependencia.
Los organismos internacionales de salud alertan que no existe un nivel seguro de exposición al vapeo. Incluso se ha detectado que muchos dispositivos supuestamente libres de nicotina en realidad la contienen. Además, los vapeadores permiten ajustar los niveles de esta sustancia a concentraciones peligrosamente altas, aumentando los riesgos.
Los datos son contundentes: el tabaquismo sigue siendo la principal causa prevenible de enfermedad y muerte en el mundo, con casi 8 millones de fallecimientos cada año, de los cuales alrededor de 45 mil corresponden a Argentina. Frente a este panorama, investigadores y organismos de salud subrayan la importancia de reforzar las medidas de control, limitar la publicidad encubierta en redes sociales y garantizar ambientes libres de humo, tanto de cigarrillo como de vapeadores.
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.
El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.
Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.
Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.
Investigadores del CONICET descubrieron que la radiación UV de las lámparas de secado de esmalte de uñas modifica moléculas en la piel, incluida la enzima que produce melanina, aumentando riesgos de fotoenvejecimiento, alergias y cáncer. El daño equivale a una exposición solar intensa al mediodía.
Un equipo de más de cien docentes evaluó los más de 120 proyectos que se presentaron en la instancia provincial de Feria de Ciencias 2025. Se destacó 18 propuestas y entregó mención a otras 6. Valle Fértil logró con proyecto del Colegio FAA pasar a la instancia nacional. Asimismo, logró dos Menciones Especiales con proyectos del Escuela Provincia de Formosa y de Escuela Múltiple de Educación Especial y Anexo Astica.
Este 21 de setiembre, se desarrolló la 4ª edición de la carrera de trail más convocante de las tierras mendocinas. Como todos los años, el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza fue escenario con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión. Atletas vallistos fueron de la partida y lograron excelentes resultados.
Más de 700 participantes marcaron a fuego la Cross Race Anisacate 2025, carrera disputada en Córdoba. Y una astiqueña dejó su nombre plasmado en el historial. Se trata de Lourdes Vildoso, que logró un meritorio 3° puesto en su categoría y el 4° puesto en la general. ¡Orgullo Vallisto!
Vecinos de Balde del Sur, localidad al sureste de Valle Fértil, manifestaron su preocupación por la contaminación debido al desborde de aguas servidas en la zona.
Tras la movida del Gobierno, las acciones de empresas argentinas mejoran en en los mercados y el secretario del Tesoro norteamericano ratificó su decisión de ayudar al gobierno.
La organización movió drogas por unos $590 millones usando a parejas de internos y no se descarta la complicidad de penitenciarios. Seis de los involucrados cumplen condena y el resto está bajo averiguación.
La edil, que ingresó al Concejo Deliberante de Valle Fértil en 2023 de la mano del uñaquismo, formalizó su salida del bloque peronista y ahora conformó su propio bloque bloquista.