
¿Sabías que beber poca agua puede aumentar tu estrés? La ciencia lo confirma
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
Ciencia03/08/2025La inteligencia artificial dejó de ser un apoyo para transformarse en protagonista. En julio de 2025, Microsoft presentó al mundo MAI-DxO, un sistema de IA diseñado para resolver los desafíos clínicos más complejos publicados en el New England Journal of Medicine. El resultado sorprendió a todos: la máquina diagnosticó correctamente el 85% de los casos. Los médicos, solo el 20%.
Pero lo más llamativo no fue solo la precisión. La IA necesitó menos estudios, menos tiempo y menos recursos, y no incurrió en errores humanos derivados del cansancio, el ego o la ansiedad. Su mecanismo funciona como una especie de comité virtual de especialistas, que debaten entre sí y eligen la mejor respuesta. Sin discusiones. Sin margen de error.
El impacto es inmediato. Si una máquina puede diagnosticar mejor, más rápido y con menos costo, ¿qué lugar queda para el profesional humano? ¿Sigue siendo necesaria su presencia o solo sirve para validar decisiones que ya no son suyas?
El caso de MAI-DxO reaviva un debate que atraviesa no solo a la medicina, sino a todas las industrias del conocimiento: desde el derecho y la comunicación, hasta la arquitectura, el diseño o la contabilidad. La gran pregunta es: ¿la IA viene a "asistir"o a reemplazar funciones que hasta ahora eran exclusivas del intelecto humano?
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.
El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.
Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.
Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.
Investigadores del CONICET descubrieron que la radiación UV de las lámparas de secado de esmalte de uñas modifica moléculas en la piel, incluida la enzima que produce melanina, aumentando riesgos de fotoenvejecimiento, alergias y cáncer. El daño equivale a una exposición solar intensa al mediodía.
La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. Esto abre una serie enorme de posibilidades e interrogantes vinculados a las tareas cognitivas que podría reemplazar en ámbitos laborales y educativos.
La propuesta, libre y gratuita, se desarrollará en Astica para celebrar el Día de la Juventud y de la Primavera. Contará con un amplio abanico de alternativas, el 21 de septiembre. La cita es en camping Carlos Vildoso a partir de las 11 horas.
La misma fue localizada por el Instituto Geofísico-Sismológico Volponi, a través de una investigación que realizó luego del terremoto que afectó a San Juan en enero de 2021.
Tres adolescentes de 15 y 16 años fueron detenidos tras robar en una vivienda. Fueron sorprendidos con los objetos sustraídos.
El accidente doméstico ocurrió en la noche de este viernes. El adolescente tuvo que ser internado de urgencia.
La Dirección de Protección Civil informó que este sábado 20 de septiembre se prevé viento Zonda en sectores de la precordillera y varios departamentos de San Juan.
Una pareja que viajaba en la motocicleta fue trasladada al hospital tras el fuerte impacto con un Chevrolet Corsa.
La División Policía Rural realizó un operativo de control en vísperas del Día del Estudiante. Se secuestraron seis animales, se labraron actas por infracción a la Ley 941-R y se investiga un caso de maltrato animal.