Desarrollo argentino transforma la neurocirugía con tecnología avanzada

Un grupo de graduados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires ha creado Navian, una herramienta que integra inteligencia artificial y realidad aumentada para optimizar las cirugías cerebrales. Este avance promete mejorar la precisión y reducir costos en los procedimientos neuroquirúrgicos.

Ciencia28/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
361990w790h790c.jpg

La inteligencia artificial ha comenzado a desempeñar un papel crucial en los quirófanos, facilitando a los médicos la toma de decisiones más seguras y permitiendo intervenciones con una precisión sin precedentes. En este contexto, la neurocirugía, una de las disciplinas médicas más complejas, se beneficia enormemente de la tecnología, la cual se ha convertido en un aliado esencial para disminuir riesgos y mejorar resultados.

Tres jóvenes graduados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Pablo Salmon, Lucciano Mannelli y Tiago Sarthou, han desarrollado Navian, un innovador sistema en colaboración con el FLENI que está revolucionando los quirófanos al fusionar inteligencia artificial y realidad aumentada. Este avance no solo reduce los costos, sino que también mejora la precisión de los procedimientos quirúrgicos.

Navian ya se encuentra operativo en diez quirófanos en todo el país, y sus creadores afirman que su implementación marcará un punto de inflexión en la historia de la cirugía argentina. El corazón de Navian es un software que transforma estudios de imágenes, como tomografías y resonancias, en reconstrucciones tridimensionales del cerebro. Estas imágenes pueden proyectarse directamente sobre el paciente utilizando gafas de realidad aumentada, lo que permite al cirujano visualizar estructuras invisibles, como vasos sanguíneos o tumores, y planificar la cirugía con una exactitud milimétrica.

"Lo que buscamos fue crear un sistema que funcione como un GPS dentro del quirófano", afirma Lucciano Mannelli. "La realidad aumentada proporciona al neurocirujano una guía visual inmediata, más intuitiva, que contribuye a reducir tiempos, costos y márgenes de error". Además, la herramienta no requiere de equipamiento importado costoso, lo que la convierte en una solución accesible y viable para hospitales de toda América Latina.

La historia de Navian se originó como un proyecto de tesis en el ITBA, pero rápidamente evolucionó hacia un desarrollo con un impacto real. "Comenzamos con una idea muy técnica y terminamos en un hospital, aprendiendo de médicos reales", explica Tiago Sarthou. "El apoyo del FLENI fue fundamental; nos ayudó a comprender las necesidades de los neurocirujanos y a adaptar la herramienta a su práctica cotidiana". Actualmente, el sistema ha sido validado por profesionales en los quirófanos del FLENI y ha sido utilizado en cirugías reales, mostrando resultados prometedores.

"El salto de lo académico a lo clínico fue enorme. Comprendimos que para innovar en salud es vital escuchar a quienes están diariamente frente al paciente", concluye Pablo Salmon, resaltando la importancia de la colaboración entre ingenieros, médicos y científicos.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-29T105258.642

Detalles del operativo que desarticuló la banda de cuatreros que operaba en San Juan y La Rioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan29/10/2025

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

multimedia.normal.a7b307b901c20f37.bm9ybWFsLndlYnA=

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil30/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.