Según el INDEC, la inflación, en agosto alcanzó el 2,7% y en lo que va del año trepó a 18,9%
Parte de la cifra registrada se explicó por un mayor ritmo de aumentos en los alimentos que fue del 3,5%.
La inflación aceleró en agosto y alcanzó el 2,7%, informó este miércoles el Indec. Así, registró un avance respecto a julio, cuando había sido de 1,9%. Parte de la cifra registrada en agosto se explicó por un mayor ritmo de aumentos en los alimentos.
A finales de julio, el Gobierno autorizó un aumento en la lista de Precios Máximos que había establecido al inicio de la pandemia, lo que empujó los precios de comestibles durante agosto. Así, ese rubro alcanzó un índice de inflación de 3,5%.
Desde que se inició la crisis sanitaria y económica por el coronavirus la inflación mostró distintas tendencias. En marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un salto importante hasta 3,3%, pasó a una meseta de 1,5% en abril y mayo, un repunte en junio -2,2%-, una leve desaceleración en julio y un nuevo avance en agosto.
En los primeros ocho meses de 2020, la suba de precios alcanzó el 18,9%.
Y medido de forma interanual, la inflación fue de 40,9%. Bajo ese criterio, el IPC acumula ocho meses consecutivos de retroceso desde el 53,8% que registró en diciembre.
Las proyecciones de consultoras privadas ya advertían que la inflación iba a estar en agosto más cerca del 3%. Y de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central, hacia fin de año la suba de precios quedará por debajo del 40%.
Según el proyecto de Presupuesto que envió al Congreso el ministro Martín Guzmán, la inflación que espera el Poder Ejecutivo para todo 2020 será de 32% -con un margen de error hacia arriba o hacia abajo de cuatro puntos- y una caída hasta 29% el año próximo.
La inflación, rubro por rubro
En agosto el sector con la suba de precios más pronunciada fue el de alimentos y bebidas, con 3,5%, por encima del indicador general. “Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento”, explicó el organismo estadístico.
Más allá de productos estacionales como frutas o verduras, el aumento más importante fue el del agua mineral -12%-, seguido de los tomates en conserva -11,7%-, cerveza -6,7%-, yogur firme -6,4%- y carne picada -5,1%-.
Más atrás ubicaron rubros como Equipamiento y mantenimiento del hogar -3,5%- y Recreación y cultura -3,3%-. “En el primer caso, por aumentos observados en bienes para el hogar (muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios y revistas y juguetes. En ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también incidieron en los incrementos”, apuntó el Indec.
“Principalmente por las subas en Verduras, tubérculos y legumbres y Frutas, la categoría Estacionales (4%) fue la de mayor aumento en agosto. Por el contrario, los Regulados (1%) registraron el menor incremento en el período debido a la estabilidad de los rubros importantes que integran esta categoría, en particular las tarifas de servicios públicos, los planes de telefonía celular y los servicios educativos”, concluyó el organismo.
Ámbito
Te puede interesar
Llevaban 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo
Gendarmes con asistencia del can “Dana” controlaron el rodado y extrajeron 60 paquetes con el estupefaciente distribuidos en el piso de la cabina. En infracción a la Ley 23.737, los ocupantes del rodado (dos hombres mayores de edad) quedaron detenidos.
Viajaban en ómnibus con 8 kilos de cocaína adosados al cuerpo
Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.
Escándalo en Jujuy: dos mujeres policías se pelearon en una comisaría por un oficial
Un conflicto amoroso terminó en violencia dentro de una comisaría de Jujuy. Dos mujeres policías se enfrentaron a golpes por un oficial, mientras los tres involucrados fueron sumariados y trasladados
Causa Cuadernos: empresarios buscan acuerdo económico para eludir el juicio
Casi 50 imputados buscan un acuerdo para evitar la extensa causa con 174 procesados y más de 600 testigos.
Los Pumas vencieron a Australia en un final agónico y clave por el Rugby Championship
Tras la derrota de la semana pasada, el seleccionado argentino se recuperó y logró una victoria por 28 a 26 frente a los Wallabies en una verdadera batalla. Con este resultado, el seleccionado argentino consiguió su segundo triunfo en el torneo.
Allanaron a Spagnuolo: hallan 80 mil dólares en una caja de seguridad y renuncian sus abogados
La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN y reclamaron diálogo
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.
Un canal de TV fue condenada a pagar $ 300 millones por difundir imágenes de su cuerpo
El juez consideró que, si bien la libertad de prensa es un pilar fundamental en un estado de derecho, en este caso se incurrió en un "claro exceso". América TV va a apelar.