La carrera universitaria que será mejor paga en 2025, según la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial reveló a la que será la carrera universitaria mejor paga en 2025. Conoce los motivos

El mercado laboral actual está sujeto a distintos cambios y modificaciones, la mayoría de ellos impulsados por un gran avance tecnológico y una gran demanda en distintas industrias. En este contexto, hay una carrera universitaria que será la mejor paga durante el 2025 que se viene.

Esta afirmación ha sido proporcionada por la Inteligencia Artificial (IA) herramienta que está siendo cada vez más utilizada para realizar estos tipos de análisis de cara al futuro.

El mercado laboral actual está sujeto a distintos cambios y modificaciones, la mayoría de ellos impulsados por un gran avance tecnológico y una gran demanda en distintas industrias. En este contexto, hay una carrera universitaria que será la mejor paga durante el 2025 que se viene.

Esta afirmación ha sido proporcionada por la Inteligencia Artificial (IA) herramienta que está siendo cada vez más utilizada para realizar estos tipos de análisis de cara al futuro.

Además de esta, la Inteligencia Artificial también destaca a la Biotecnología y a la Ingeniería en Energía como dos carreras con mucho futuro económico. Ambas tendrán una amplia gama de oportunidades laborales, según la herramienta.

Las peores carreras para estudiar en 2025
En contracara con lo planteado, y dejando de lado a la Ingeniería en Sistemas, la Inteligencia Artificial también ha definido a las diez peores carreras universitarias para estudiar en el año 2025.

Aunque aclara que se trata de una pregunta compleja y existen distintos factores que hacen que cambien las respuestas, advierte que “el mercado laboral es dinámico y las necesidades varían según el país, la región y el momento histórico”.

Sumado a esto, la popular IA también aclara que muchas variables pueden influir en la demanda de diferentes perfiles profesionales.

En concreto, las diez peores carreras para estudiar en 2025 son psicología, derecho, diseño gráfico, ingeniería de telecomunicaciones, contaduría pública, administración financiera, literatura, filosofía, historia del arte y antropología.

Te puede interesar

La razón por la que aumentan los índices de demencia es sorprendentemente sencilla

Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.

Confirmaron el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.

Más que amor: los beneficios para la salud de dormir en pareja

Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.

Alerta médica por el uso de vapers en jóvenes y adolescentes: crecen los casos de daño pulmonar

Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.

Estudio revela que las lámparas de secado de esmalte alteran el ADN de la piel

Investigadores del CONICET descubrieron que la radiación UV de las lámparas de secado de esmalte de uñas modifica moléculas en la piel, incluida la enzima que produce melanina, aumentando riesgos de fotoenvejecimiento, alergias y cáncer. El daño equivale a una exposición solar intensa al mediodía.

El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?

La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. Esto abre una serie enorme de posibilidades e interrogantes vinculados a las tareas cognitivas que podría reemplazar en ámbitos laborales y educativos.

El futuro del transporte ya llegó: por primera vez un camión bitren unió el puerto porteño con Zárate

Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.

África se parte en dos: la grieta gigante que podría crear un nuevo continente

Una fractura geológica a lo largo del este africano revela un proceso de transformación continental que podría modificar la configuración terrestre y marítima global.