La carrera universitaria que será mejor paga en 2025, según la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial reveló a la que será la carrera universitaria mejor paga en 2025. Conoce los motivos
El mercado laboral actual está sujeto a distintos cambios y modificaciones, la mayoría de ellos impulsados por un gran avance tecnológico y una gran demanda en distintas industrias. En este contexto, hay una carrera universitaria que será la mejor paga durante el 2025 que se viene.
Esta afirmación ha sido proporcionada por la Inteligencia Artificial (IA) herramienta que está siendo cada vez más utilizada para realizar estos tipos de análisis de cara al futuro.
El mercado laboral actual está sujeto a distintos cambios y modificaciones, la mayoría de ellos impulsados por un gran avance tecnológico y una gran demanda en distintas industrias. En este contexto, hay una carrera universitaria que será la mejor paga durante el 2025 que se viene.
Esta afirmación ha sido proporcionada por la Inteligencia Artificial (IA) herramienta que está siendo cada vez más utilizada para realizar estos tipos de análisis de cara al futuro.
Además de esta, la Inteligencia Artificial también destaca a la Biotecnología y a la Ingeniería en Energía como dos carreras con mucho futuro económico. Ambas tendrán una amplia gama de oportunidades laborales, según la herramienta.
Las peores carreras para estudiar en 2025
En contracara con lo planteado, y dejando de lado a la Ingeniería en Sistemas, la Inteligencia Artificial también ha definido a las diez peores carreras universitarias para estudiar en el año 2025.
Aunque aclara que se trata de una pregunta compleja y existen distintos factores que hacen que cambien las respuestas, advierte que “el mercado laboral es dinámico y las necesidades varían según el país, la región y el momento histórico”.
Sumado a esto, la popular IA también aclara que muchas variables pueden influir en la demanda de diferentes perfiles profesionales.
En concreto, las diez peores carreras para estudiar en 2025 son psicología, derecho, diseño gráfico, ingeniería de telecomunicaciones, contaduría pública, administración financiera, literatura, filosofía, historia del arte y antropología.
Te puede interesar
Científicas argentinas crearon un vendaje inteligente que acelera la cicatrización
El producto permite que la herida sane en menos tiempo y con menos dolor. Fue desarrollado en la Universidad Nacional de Quilmes.
¿No soportas el sonido de la gente cuando come? Puede que tengas misofonía
Para las personas con misofonía, el sonido de la masticación, el golpeteo o el olfateo no sólo es molesto, sino insoportable. La comunidad científica está desvelando el misterio que se esconde tras esta enfermedad poco conocida y cómo tratarla.
Google lanzó al público su Inteligencia Artificial más potente: Gemini2.0 Flash Thinking
La empresa anunció que los usuarios podrán disfrutar gratuitamente de su nueva herramienta.
Descubrimiento: Un evento geológico sin precedentes podría crear un nuevo océano en la Tierra
Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre y, hasta ahora, hemos conocido cinco: Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico. Sin embargo, un fenómeno geológico sorprendente está en marcha en África y podría dar origen a un sexto océano.
La línea X de Xiaomi tendrá un nuevo smartphone premium con batería y aspecto que le competirá a Apple
Apple deberá renovarse para no ser superado con Xiaomi. La marca china lanzará un smartphone imperdible y el mundo espera por conocerlo.
Cómo la IA está transformando la atención al cliente y los procesos corporativos
Con un crecimiento acelerado y multimillonarias inversiones, la Inteligencia Artificial redefine la experiencia del usuario y plantea nuevos desafíos para las empresas.
Las verduras amargas son buenas para la salud; ¿qué pasaría si la ciencia las hiciera más sabrosas?
La edición genética está quitando componentes que le dan el amargor a la comida como las coles de Bruselas. Esto es lo que significa para el futuro de la alimentación saludable.
Los seis grandes descubrimientos científicos de 2024 que más impacto tendrán en el futuro
Desde océanos hallados en planetas lejanos hasta un mapa detallado del cerebro de una mosca, estos descubrimientos profundizaron nuestra comprensión del mundo.