África se parte en dos: la grieta gigante que podría crear un nuevo continente

Una fractura geológica a lo largo del este africano revela un proceso de transformación continental que podría modificar la configuración terrestre y marítima global.

La superficie de África Oriental está viviendo una transformación geológica sin precedentes. Un fenómeno tectónico de gran escala, conocido como el Rift de África Oriental, avanza silenciosamente y podría llevar a la formación de un nuevo océano que divida el continente africano en dos.
 
La grieta en África que podría dividirla en dos
Este sistema de fallas tectónicas de más de 6.000 kilómetros recorre el este del continente, atravesando países como Etiopía, Kenia y Mozambique, y está separando las placas somalí, africana y arábiga. Aunque esta división comenzó hace más de 25 millones de años, sus efectos en la superficie terrestre son ahora claramente visibles.

La grieta tectónica más notoria se extiende desde la región de Afar hasta el sur de Kenia, cerca de la frontera con Tanzania. A lo largo de esta línea de ruptura, se están formando cordones montañosos, valles profundos y volcanes activos, resultado directo del movimiento de las placas.

Según expertos geólogos, si esta dinámica continúa, el Cuerno de África podría separarse del continente principal, creando una nueva masa de agua que eventualmente se convertiría en un océano aún sin nombre. Este fenómeno convertiría a la región en una nueva isla africana, modificando radicalmente el mapa tal como lo conocemos hoy.

Te puede interesar

Científicas argentinas crearon un vendaje inteligente que acelera la cicatrización

El producto permite que la herida sane en menos tiempo y con menos dolor. Fue desarrollado en la Universidad Nacional de Quilmes.

¿No soportas el sonido de la gente cuando come? Puede que tengas misofonía

Para las personas con misofonía, el sonido de la masticación, el golpeteo o el olfateo no sólo es molesto, sino insoportable. La comunidad científica está desvelando el misterio que se esconde tras esta enfermedad poco conocida y cómo tratarla.

Google lanzó al público su Inteligencia Artificial más potente: Gemini2.0 Flash Thinking

La empresa anunció que los usuarios podrán disfrutar gratuitamente de su nueva herramienta.

Descubrimiento: Un evento geológico sin precedentes podría crear un nuevo océano en la Tierra

Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre y, hasta ahora, hemos conocido cinco: Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico. Sin embargo, un fenómeno geológico sorprendente está en marcha en África y podría dar origen a un sexto océano.

La línea X de Xiaomi tendrá un nuevo smartphone premium con batería y aspecto que le competirá a Apple

Apple deberá renovarse para no ser superado con Xiaomi. La marca china lanzará un smartphone imperdible y el mundo espera por conocerlo.

Cómo la IA está transformando la atención al cliente y los procesos corporativos

Con un crecimiento acelerado y multimillonarias inversiones, la Inteligencia Artificial redefine la experiencia del usuario y plantea nuevos desafíos para las empresas.

La carrera universitaria que será mejor paga en 2025, según la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial reveló a la que será la carrera universitaria mejor paga en 2025. Conoce los motivos

Las verduras amargas son buenas para la salud; ¿qué pasaría si la ciencia las hiciera más sabrosas?

La edición genética está quitando componentes que le dan el amargor a la comida como las coles de Bruselas. Esto es lo que significa para el futuro de la alimentación saludable.