Más que amor: los beneficios para la salud de dormir en pareja
Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.
Además de ser una práctica natural como esencial para lograr recuperar energía después de una jornada laboral, un viaje o diferentes actividades que se realicen en un día, dormir también es una acción que demuestra afecto, cariño y respeto hacia la persona con la que se duerme al lado y, ese ejercicio genera el fortalecimiento del vínculo entre ambos individuos.
En consecuencia, son múltiples los beneficios que genera el solo hecho de dormir acompañados y, van desde los psicológicos hasta los fisiológicos, según distintos estudios desarrollados por el campo de la psicología y la neurociencia del sueño.
Los beneficios dependen de la calidad del vínculo, por lo que dormir acompañado en relaciones conflictivas o con personas con trastornos del sueño como, por ejemplo, como ronquidos intensos o insomnio puede tener el efecto contrario, es decir: Estrés - Interrupción del sueño - Malestar emocional.
Pero, en el caso de hacerlo al lado de la persona indicada, los beneficios son variados.
Beneficios psicológicos de dormir acompañado
Reducción del estrés y la ansiedad
Dormir con una persona de confianza, ya sea, una pareja, un hijo, por ejemplo, puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés porque la compañía de otro ser humano genera una sensación de seguridad emocional.
Aumento de la oxitocina
El contacto físico como abrazarse o dormir cerca eleva los niveles de oxitocina, conocida como la hormona del amor o del vínculo, que promueve la relajación y el apego emocional.
Mejora del estado de ánimo
Al liberar neurotransmisores como la serotonina, dormir acompañado puede contribuir a un mejor estado de ánimo general, incluso al día siguiente.
Sentido de conexión y pertenencia
Compartir la cama refuerza el vínculo emocional entre las personas, fortaleciendo la sensación de intimidad y confianza.
Disminución de sentimientos de soledad
Las personas que sufren de soledad o aislamiento emocional pueden experimentar un mayor bienestar cuando comparten el sueño con alguien cercano.
Beneficios fisiológicos y del sueño
Mejora la calidad del sueño
En relaciones saludables, el ritmo respiratorio y cardíaco se sincroniza, lo que promueve un sueño más profundo como reparador.
Regulación de la temperatura corporal
El calor corporal compartido puede ayudar a mantener una temperatura ideal para dormir.
Ritmo circadiano más estable
Dormir junto a alguien con hábitos regulares puede ayudar a sincronizar horarios y mejorar la consistencia del ciclo sueño-vigilia.
Te puede interesar
Una IA superó ampliamente a médicos en diagnósticos complejos
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
El núcleo de la Tierra podría haber invertido su rotación y ya se sentirían sus efectos, sugiere un estudio
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
La razón por la que aumentan los índices de demencia es sorprendentemente sencilla
Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.
Confirmaron el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.
Alerta médica por el uso de vapers en jóvenes y adolescentes: crecen los casos de daño pulmonar
Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.
Estudio revela que las lámparas de secado de esmalte alteran el ADN de la piel
Investigadores del CONICET descubrieron que la radiación UV de las lámparas de secado de esmalte de uñas modifica moléculas en la piel, incluida la enzima que produce melanina, aumentando riesgos de fotoenvejecimiento, alergias y cáncer. El daño equivale a una exposición solar intensa al mediodía.
El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?
La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. Esto abre una serie enorme de posibilidades e interrogantes vinculados a las tareas cognitivas que podría reemplazar en ámbitos laborales y educativos.
El futuro del transporte ya llegó: por primera vez un camión bitren unió el puerto porteño con Zárate
Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.