El futuro del transporte ya llegó: por primera vez un camión bitren unió el puerto porteño con Zárate
Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.
En un hecho inédito, un camión bitren de 30,25 metros de largo llevó carga pesada entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate.
El auspicioso debut permitirá lograr mayor rentabilidad para un sector clave para la economía argentina, afirmaron especialistas.
A partir de un trabajo conjunto entre Yusen Logistics, Scania, Vulcano y Toyota, se realizó el primer transporte de carga con un bitren de 30,25 metros de largo entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate.
Scania participó de la implementación del primer bitren de 30,25 metros de largo autorizado a recorrer el trayecto entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate, junto a la empresa de transporte marítimo, terrestre y aéreo Yusen Logistics, la fabricante de semirremolques Vulcano y quien en este caso es el dador de carga, Toyota Argentina.
Este bitren es el más largo del país, y significa una maximización en la eficiencia de los recursos para todos los actores involucrados, indicaron.
“Este camión R540 6x4 es una unidad que cuenta con el mejor balance de costo operativo y de seguridad activa y pasiva”, explicó Julián Rosso, gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina.
Señaló que "la utilización de un bitren representa una triple optimización, tanto respecto a los tiempos y rentabilidad para los clientes, como a la reducción del impacto medioambiental”.
Esta nueva autorización es considerada un hito para el sector, porque es el trampolín inicial para habilitar a más corredores para que todas las economías regionales empiecen a tener conexiones.
El corredor del Puerto Buenos Aires-Zárate ya contaba con la habilitación de un bitren de hasta 25 metros de largo, pero esta extensión aún mayor autorizada contribuye tanto con el descongestionamiento de tránsito como con la eficiencia energética, lo cual se enmarca en el propósito de Scania, que es liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, se indicó.
Carlos Marazzi, presidente de Yusen Logistics Argentina, señaló que “esta iniciativa es parte de una necesidad global, ya que la compañía tiene por objetivo ser carbono neutral para 2040, y nuestro desafío es aplicar las propuestas más adecuadas en cada mercado".
"En la Argentina, el bitren es una excelente opción en este camino de reducción de emisiones contaminantes”, destacó.
"Hace más de 12 años se viene trabajando con el bitren y se comprobó que es un equipo súper confiable, eficiente y seguro, logrando la aprobación para que Yusen Logistics lo utilice para beneficio de sus clientes”, dijo Carlos Moriconi, gerente general de Semirremolques Vulcano S.A.
Gracias a la articulación público-privada que generó esta habilitación, el bitren logra que en una hora y media llegue una carga del puerto de Buenos Aires a las instalaciones de Toyota, con dos contenedores de 40 pies, que trasladan 70 toneladas de carga.
Adicionalmente a la ampliada capacidad de carga, las unidades Scania cuentan con un completo sistema de gestión de flotas, lo cual genera grandes ventajas tanto para los conductores como para los transportistas.
Te puede interesar
La razón por la que aumentan los índices de demencia es sorprendentemente sencilla
Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.
Confirmaron el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.
Más que amor: los beneficios para la salud de dormir en pareja
Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.
Alerta médica por el uso de vapers en jóvenes y adolescentes: crecen los casos de daño pulmonar
Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.
Estudio revela que las lámparas de secado de esmalte alteran el ADN de la piel
Investigadores del CONICET descubrieron que la radiación UV de las lámparas de secado de esmalte de uñas modifica moléculas en la piel, incluida la enzima que produce melanina, aumentando riesgos de fotoenvejecimiento, alergias y cáncer. El daño equivale a una exposición solar intensa al mediodía.
El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?
La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. Esto abre una serie enorme de posibilidades e interrogantes vinculados a las tareas cognitivas que podría reemplazar en ámbitos laborales y educativos.
África se parte en dos: la grieta gigante que podría crear un nuevo continente
Una fractura geológica a lo largo del este africano revela un proceso de transformación continental que podría modificar la configuración terrestre y marítima global.
Científicas argentinas crearon un vendaje inteligente que acelera la cicatrización
El producto permite que la herida sane en menos tiempo y con menos dolor. Fue desarrollado en la Universidad Nacional de Quilmes.