Murió Enrique Eskenazi, fundador y presidente del Grupo Petersen
Murió Enrique Eskenazi, fundador y presidente del Grupo Petersen. Fue despedido por sus familiares más cercanos en una ceremonia íntima realizada esta mañana.
Este lunes, falleció en su hogar a los 99 años el ingeniero Enrique Eskenazi. El empresario atravesó con su larga y prolífica vida dos siglos, con una trayectoria que no pasó inadvertida en el país ni en el exterior. En efecto, fue reconocido en diversos ámbitos como un empresario inspirador, de espíritu innovador y excepcional capacidad de liderazgo.
"Su partida deja un vacío humano y familiar difícil de explicar, aunque sabemos que su legado y sus valores éticos seguirán viviendo en los corazones de quienes lo conocieron durante su incansable trabajo de más de siete décadas, que dejó reflejado en su autobiografía "Soñar la vida y construir los sueños", el lema que marcó su visión humanista y filantrópica de la vida", expusieron en un comunicado sus familiares.
Eskenazi fundó el Grupo Petersen y las Fundaciones Grupo Petersen, entre otras empresas y organizaciones. Además, impulsó innumerables acciones y programas para contribuir al desarrollo sustentable de la comunidad y a la promoción de la excelencia en la educación y la cultura, uno de sus principales desvelos en articulación con organismos públicos y privados de la Argentina y el exterior.
El ingeniero Eskenazi había nacido el 4 de agosto de 1925 en la ciudad de Santa Fe. Su vocación por el conocimiento le permitió una sólida formación intelectual y académica. Se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral y se especializó en ingeniería de alimentos en el Research Department of Continental Can Corp. y en el Illinois Institute of Technology, ambos en Estados Unidos.
El ingeniero Eskenazi inició su actividad en el grupo Bunge y Born. En la década de 1980 ingresó como gerente general en la constructora Petersen, Thiele & Cruz SA. A partir de la década de 1990 lideró el proceso de transformación y expansión de los negocios de la compañía, incursionando en otros sectores estratégicos de la economía argentina, como el de los servicios urbanos, la agroindustria, la energía y el financiero, lo que derivó en la conformación del actual Grupo Petersen.
Ejerció la presidencia, entre otras empresas, de Petersen, Thiele & Cruz; de los bancos San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos. Además, fue vicepresidente de YPF S.A y de su Fundación.
Desempeñó a lo largo de su rica trayectoria empresarial diversos cargos ejecutivos en instituciones de carácter público y privado en la Argentina. Fue miembro fundador de la Coordinadora de la Industria Alimenticia Argentina (COPAL) y del Centro de Investigaciones de Conservación de Frutas y Hortalizas del Sistema INTI (CITEF) entidades en las cuales ejerció durante varios años la Presidencia. A su vez, fue Consejero y miembro del Comité Ejecutivo de importantes entidades públicas, como la CEPAL, la Unión Argentina de la Construcción, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA).
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.