Día Internacional de la Mujer: por qué se conmemora el 8M

El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, conocido como 8M, un día de reflexión, movilización y visibilidad para la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo. Esta fecha resalta los logros alcanzados en términos de igualdad de género, pero también pone de manifiesto las desigualdades persistentes en áreas como el trabajo, la política y los derechos civiles.

 El Día Internacional de la Mujer rememora una tragedia ocurrida en1908, cuando un grupo de trabajadoras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York protagonizó una huelga en demanda de mejores condiciones laborales, una jornada laboral más corta y una igualación salarial respecto al pago de los hombres.

El dueño de la empresa, en lugar de escuchar sus demandas, cerró las puertas del edificio mientras ellas seguían dentro, y el lugar sufrió un incendio que resultó en la muerte de 129 mujeres. Este acto de injusticia y su trágico desenlace se convirtieron en un símbolo de la lucha por los derechos laborales y de igualdad para la población femenina.

La primera conmemoración oficial de este día tuvo lugar el 28 de febrero de 1909, cuando la activista Theresa Malkiel propuso la idea de un "Día de la Mujer Trabajadora". Durante el mismo año, 20.000 trabajadoras textiles de Nueva York se manifestaron exigiendo sus derechos, en lo que fue conocido como la huelga de las camisetas. En 1910, la política alemana Clara Zetkin, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, sugirió establecer este día de forma anual para visibilizar la lucha de las mujeres por sus derechos al trabajo, a votar y ocupar espacios públicos.

El Día Internacional de la Mujer fue oficialmente reconocido en 1977 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). A lo largo de los años, esta fecha ha ganado visibilidad, y en la actualidad es un día de gran importancia en el calendario internacional. El lema de este año, "Acelerar la acción" , llama a una mayor implicación en las campañas por la igualdad y los derechos de las mujeres, instando a un enfoque urgente para reducir la brecha de género que, según el Foro Económico Mundial, no se cerrará por completo hasta el año 2158.

Te puede interesar

Conmemoración histórica: El significado del 17 de octubre en la historia argentina

El 17 de octubre, conocido como el Día de la Lealtad, conmemora la movilización que exigió la liberación del coronel Juan Domingo Perón en 1945. Esta fecha marca un hito en la historia del movimiento obrero argentino, simbolizando la consolidación de la clase trabajadora en la política nacional.

12 de octubre: ¿Día del Respeto a la Diversidad Cultural o Día de la Raza?

Aunque tanto el Día de la Raza como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural refieren al feriado del 12 de octubre, detrás de la denominación se esconde un debate profundo.

Día del profesor: por qué se celebra cada 17 de septiembre en Argentina

La fecha reconoce a docentes de niveles medios y superiores en homenaje a una de las figuras más importantes de argentina.

La figura de Sarmiento y el día del maestro: un legado vivo

El Día del Maestro celebra la herencia de Sarmiento, cuya figura inspira la educación argentina con un legado que sigue presente.

17 de agosto. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.

Día del Amigo: Por qué lo festejamos el 20 de julio y cuándo se celebra en otros países

El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.

Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en la Argentina

La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.