El piquetero Belliboni será juzgado por extorsionar a beneficiarios de planes sociales
El líder del Polo Obrero está acusado de dirigir una organización que desviaba la plata del Estado para financiar sus actividades políticas.
Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, enfrentará un juicio oral tras ser acusado de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas y extorsión contra miles de beneficiarios del plan social Potenciar Trabajo. El juez federal Sebastián Casanello dio por cerrada la investigación y elevó la causa a juicio oral, atendiendo al pedido de la fiscalía, en un caso que pone bajo la lupa el manejo de fondos destinados a sectores vulnerables.
El fiscal Gerardo Pollicita, al solicitar la elevación a juicio de Belliboni y otras dieciséis personas involucradas, describió una maniobra que comenzaba con la promesa de incorporar a personas al programa Potenciar Trabajo —gestionado en su momento por el ex Ministerio de Desarrollo Social— a cambio de su participación obligatoria en marchas y movilizaciones. Según la acusación, los beneficiarios eran amenazados explícitamente con perder el subsidio si no cumplían con estas exigencias.
La investigación reveló lo que se calificó como una "compleja matriz delictiva" que, durante años, explotó las necesidades de un amplio sector social vulnerable. Según el expediente, los acusados se aprovecharon de esta situación para ejercer poder sobre las víctimas, manipulándolas según sus intereses y obteniendo beneficios económicos para sí mismos y terceros. "Privaron a las víctimas de un mejor porvenir", señaló el fiscal, destacando el impacto de estas acciones en quienes dependían de los fondos para subsistir.
En el pedido de elevación a juicio, la fiscalía concluyó que existió un acuerdo de voluntades entre diversos referentes del Polo Obrero, con una división de roles y alcance nacional, la que fue sostenida al menos desde junio de 2020 hasta marzo de 2024.
A la cabeza de esta "estructura criminal" se encuentra Eduardo Belliboni como organizador, junto a referentes nacionales como Jeremías Cantero, Gianna Puppo y Elizabeth del Carmen Palma. Después, como miembros en el ámbito territorial de esta ciudad, se acusó a los referentes María Isolda Dotti, Iván Ezequiel Candotti y Gustavo Vásquez, según publicó Clarín.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.