Trotta: "Hay provincias que volverán a la presencialidad en meses y otras que no podrán"

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, habló y planteó el escenario que se está dando a nivel educativo, en el marco de la pandemia.

El año se termina con mucho compromiso de la comunidad educativa, haciendo un esfuerzo para tratar de promover el regreso a las actividades presenciales. Esto depende mucho de la realidad epidemiológica.

San Juan fue la primera provincia que pudo retormar las clases presenciales con esfuerzo y compromiso de la comunidad", el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reflexionó al respecto de la realidad actual de la educación a contados meses de terminar el ciclo lectivo 2020. En esta línea, hizo referencia a la articulación de contenidos pedagógicos y apuntó que la situación podría tardar en acomodarse sobre 2022.

Lo hizo en los micrófonos de Canal 8 y Radio Colón, apuntando a la necesidad de concentrarse en la recuperación de los contenidos con una articulación integral el año próximo.

Asimismo, remarcó que "no hay promoción automática" para los chicos. "Nadie aprende en casa lo mismo que en la escuela. El esfuerzo ha sido muy marcado", reconoció.

Es por eso que la idea es tomar este ciclo lectivo excepcional, con el 2021, "generar el concepto de unidad pedagógica y todos los saberes que nos queden pendientes en este año, los vamos a tener que transitar en un proceso de reorganización el año que viene", sostuvo.

En este sentido, se van a reconocer los aprendizajes adquiridos para reacticular las curriculas de ambos años, "incluso del 2022", remarcó. "Por eso el 2021 y probablemente el 2022 van a ser años complejos de rearticulación fuerte y de sostener este compromiso que tiene la comunidad educativa", dijo.

También, apuntó a las dos "diferentes" instancias en los niveles primario y secundario. "Los que terminen el primario, vamos a profundizar la articulación con la secundaria. Eso será un fuerte trabajo de diagnóstico que se tendrá que llevar adelante. Nuestras aulas serán más heterogéneas que nunca, porque los aprendizajes en el hogar son más desiguales que en la escuela", manifestó.

En el caso del secundario, se ha determinado la posibilidad de extender el ciclo lectivo hasta el 30 de abril. Asimismo, se articulará con las universidades, como se está trabajando en San Juan, para que no pierdan conceptos y contenidos.

"Las realidades provinciales y regionales son particulares. Hay provincias que van a regresar, van a poder sostener el regreso a las actividades escolares; otras van a retroceder y hay otras regiones de nuestro país que quizás no puedan regresar a la presencialidad en los próximos meses", dijo.

Te puede interesar

Monotributo: enterate cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre

Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.

María Noel de Castro, camino a convertirse en la primera astronauta argentina

La ingeniera biomédica salteña María Noel de Castro fue seleccionada para formar parte del programa Project PoSSUM ligado a la NASA, y con respaldo de la CONAE y Axiom Space se prepara para una misión tripulada privada que marcará un hito para Argentina.

El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.