Los diputados y senadores no podrán comprar dólares para ahorro

El titular de la Cámara baja, Sergio Massa, aseguró que “estamos terminado de ajustar detalles con la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, para una resolución conjunta"

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, adelantó que él y la titular del Senado, la vicepresidenta Cristina Kirchner, están trabajando en una resolución para que los legisladores del Congreso nacional no puedan comprar dólares para atesoramiento.

En diálogo con Ámbito Debate, Massa dijo: “Estamos trabajando en este momento. Estamos terminado de ajustar detalles con la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, una resolución conjunta pero no solamente solicitándole al Banco Central esa limitación para diputados y senadores, sino también para el personal político del Congreso”.

“Si millones de argentinos colaboran para fortalecer las reservas y mejorar la balanza comercial, en el marco del contexto internacional, está claro que los primeros que debemos dar el ejemplo somos los diputados, los senadores, los intendentes y los funcionarios”, resaltó el ex jefe de Gabinete.

Massa se refirió a los desafíos inmediatos que tiene el Gobierno y al mensaje que implica esta decisión en el Congreso. “Lo que tenemos que hacer es fortalecer a la Argentina para salir adelante. Nuestro desafío es empezar a caminar hacia la nueva normalidad, cuando salgamos de la pandemia, poniendo el acento en la inversión pública y la inversión social”, destacó en diálogo con C5N.

En ese sentido, explicó que lo tienen que hacer “tratando de generar empleo, con las pymes como grandes actores, apostando al desarrollo de una economía vigorosa, mirando lo que tiene que ver con los hidrocarburos, la construcción y la minería, los actores centrales”.

“Sé que hay un mensaje fuerte de desesperanza y sembrar miedo. Que los argentinos tengan las certeza y tranquilidad de que vamos a salir de esta, como ya lo ha hecho Argentina en otro momento", sostuvo el presidente de la Cámara baja.

Luego, hizo referencia a la gestión de Mauricio Macri y utilizó la misma frase del Presidente para describir los resultados de la gestión anterior. “Nos tocó una pandemia económica que terminó el 10 de diciembre. Empezamos el gobierno y nos tocó una pandemia sanitaria que está derrumbando las economías en el mundo, y la Argentina no queda al margen”, señaló.

Este jueves el ministro de Economía, Martín Guzmán, había adelantado que los funcionarios de alto rango no podrán comprar dólares. En lo que respecta a las reservas, dijo que ascienden a USD 41.000 millones de las cuales algunas son líquidas y otras se pueden hacer líquidas, como es el caso del swap con China. Al ser consultado sobre si el Gobierno evalúa usarlo, dijo que “se verá en su momento” y que “por ahora se está avanzando con otros instrumentos”.

Sobre la marcha de la economía, Guzmán se mostró optimista respecto de la evolución de los últimos meses y adelantó que en septiembre creció la recaudación en términos reales, por primera vez en el año. “Estamos viendo una realidad dura, pero hay eventos concretos que marcan un rumbo positivo”, remarcó el titular de la cartera económica en una entrevista con el diario Ámbito Financiero.

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.