La Casa de Moneda pasa a ser una Sociedad Anónima Unipersonal
El Gobierno confirmó la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal.
El Gobierno ratificó la decisión del Directorio de Casa de Moneda de transformar a la entidad en una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) y dispuso la prórroga por 120 días de su intervención, que continuará a cargo de Pedro Cavagnaro.
La medida se tomó mediante el decreto 295/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, con lo que se oficializa el final de la ex Sociedad del Estado, una condición que dificultaba el propósito del Gobierno de proceder a su eventual privatización.
Al respecto, representantes gremiales de la Casa de Moneda advirtieron días atrás que se está "buscando el cierre" de la empresa, así como "estigmatizarla", responsabilizándola por la falta de chapas patentes de automotores, una de sus funciones.
El decreto 964/2024 dispuso la intervención de la entonces Sociedad del Estado por 180 días a partir del 1 de noviembre, con un plazo que vence el 1° de mayo de 2025.
El 20 de diciembre, la asamblea general de la entidad aprobó la transformación en una SAU, así como el nuevo estatuto social, ad referendum de Poder Ejecutivo Nacional.
"No obstante la transformación referida, aún resta completar el proceso de adecuación de la referida sociedad, particularmente en lo que respecta a su objeto social, con el fin de reflejar de manera precisa y adecuada las actividades que actualmente desarrolla", indicó la nueva resolución en sus considerandos, atento a que el plazo de la intervención finaliza mañana.
Unidades de negocio
La SAU quedó estructurada en cinco unidades de negocios: la fabricación de dinero circulante; la producción de estampillas fiscales y/o instrumentos fiscales de control (IFC) y servicio de trazabilidad; la producción de pasaportes; la producción de chapa patente y los servicios de atesoramiento y de destrucción de billetes a favor del Banco Central.
En el estatuto publicado en el anexo de la resolución, se especifica un capital social de $123.519.854, representado por igual cantidad de acciones nominativas no endosables de un peso cada una y derecho a un voto por acción.
Te puede interesar
Fatal accidente: tres mujeres murieron en un trágico choque
Previo a ello, otro siniestro tuvo lugar a 20 kilómetros de ese lugar, donde un hombre perdió la vida tras el choque de tres vehículos.
Sismo en La Rioja: derrumbes en una parroquia, viviendas y un cerro
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
La Rioja sufrió un fuerte sismo de 5.5: se sintió en San Juan
Duro varios segundos y se sintió en varias provincias. Los detalles en la nota.
La Aduana descubrió 400 kilos de cocaína en un buque atracado en el puerto
Según las autoridades, el valor de la droga secuestrada asciende a unos seis millones de dólares.
El Gobierno Nacional eliminará retenciones para la exportación de productos industriales
La medida brindará competitividad a la industria local, fomentará las exportaciones y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina, según explicó el ministro.
La app Mi Argentina sumó un carnet de vacunación con QR y lanzó nuevas funciones
La herramienta oficial del Estado incorporó alertas, un mapa de vacunatorios, descarga en PDF y consulta de dosis pendientes. También se presentó una nueva aplicación para uso profesional, que funciona incluso sin conexión.
Histórico: Aerolíneas Argentinas no pedirá fondos del Estado por primera vez desde su estatización
La compañía aérea cerrará el 2025 sin aportes del Tesoro, tras aplicar un fuerte plan de ajuste y lograr superávit operativo. El dato sienta las bases para un posible proceso de privatización.
Calendario Anses: fechas de pago para jubilaciones, pensiones y AUH
Anses publica las fechas de pago de mayo 2025, con un ajuste del 3,75% en jubilaciones y pensiones, y nuevos montos para las asignaciones sociales.