Eco Domos en Ischigualasto: Analizan otra alternativa para su utilización
Luego de casi dos años con los 10 eco domos del Parque Provincial Ischigualasto parados, el coordinador Juan Pablo Teja Godoy contó la alternativa que destrabaría todo.
La gestión pasada anunció con bombos y platillos la construcción de 10 eco domos turísticos en el Parque Ischigualasto. Lo que nunca se dijo, y quedó para la actual gestión, es que no tramitaron los permisos con la Unesco para hacerlos sosteniendo el título de Patrimonio de la Humanidad.
Debido a esto último es que hace más de dos años que están frenados en su construcción sin poder utilizarse por incumplir con las normas de la Unesco.
Ahora, la alternativa que brindó el coordinador Juan Pablo Teja Godoy en el Café de la Política es renunciar definitivamente a explotarlos turísticamente, situación que está impedida por la institución, y utilizarlos como refugios para los científicos.
Teja Godoy explicó que la situación es compleja. “El problema que tenemos con los eco domos es que la UNESCO nos marca la Ley de Conservación, que establece que el desarrollo económico para los Patrimonios de la Humanidad debe hacerse fuera del sitio. Lo que heredamos en la nueva gestión es que no se hizo el pedido correspondiente antes de iniciar la obra y ahora nos encontramos con un 80% de construcción, sin poder avanzar ni ponerlos en funcionamiento”.
El coordinador del ente autárquico agregó que, en cumplimiento con las normativas, las construcciones permitidas en estos espacios son solo para oficinas o servicios mínimos de turismo, pero los eco domos incumplen esa normativa. “Hemos comenzado a intervenir para destrabar la situación, mantuvimos reuniones con todos los actores involucrados y acordamos que a fin del año pasado vendrían a verificar la situación, pero aún no han cumplido con esa visita”, aseguró.
Una de las alternativas que barajan es la utilización de los eco domos como refugios para científicos en lugar de explotarlos turísticamente. “Uno de los planteos que hacemos es terminar los eco domos y usarlos para alojar a investigadores, como profesionales de la Universidad Nacional de San Juan o de otros países. La UNESCO nos objeta la carga habitacional si los explotamos turísticamente, ya que eso implicaría una ocupación durante todo el año, lo cual no es permitido. En cambio, si los científicos los usan solo dos o tres días al mes, la ocupación sería mucho más limitada y menos invasiva”.
El coordinador dejó en claro que la postura de la gestión actual es clara: no quieren perder el título de Patrimonio de la Humanidad. “Seguiremos negociando con las instituciones y las autoridades internacionales, pero la prioridad es respetar las normativas y mantener la protección del parque. La idea es encontrar un equilibrio que permita seguir desarrollando el sitio sin poner en riesgo su estatus”, concluyó.
Fuente: HUARPE DIARIO
Te puede interesar
Hockey sobre césped: Las Mamis de Valle Fértil ganaron con garra y jerarquía
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Agrotécnica de Valle Fértil incorpora una impresora 3D de última generación gracias al Parque Ischigualasto
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Conoce los pasos para registrar la SUBE
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
¡Atención Artesanos Vallistos! SAN JUAN PREMIA SU PONCHO 1° EDICIÓN 2025
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
Gran actuación de los deportistas de Valle Fértil en los Juegos Evita 2025 instancia provincial
Valle Fértil tuvo una brillante participación gracias a la gran performance de sus atletas en la instancia provincial de Juegos Evita 2025.
Valle Fértil: Se llevan a cabo trabajos con el tractor del Municipio en la Zona Norte
Estas actividades se realizan en el marco de la política municipal de fomento a la producción local y el fortalecimiento de la economía regional,
Acto y Muestra de la Agrotécnica de Valle Fértil por el Día de la Enseñanza Agropecuaria
La celebración se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, contando con presencia de autoridades provinciales, municipales, educativas y concejales. Además hubo una exposición de trabajos que los alumnos hacen en los diferentes trayectos educativos.
La historia de la profesora con raíces vallistas que ganó una beca para capacitarse en EEUU
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.