Eco Domos en Ischigualasto: Analizan otra alternativa para su utilización
Luego de casi dos años con los 10 eco domos del Parque Provincial Ischigualasto parados, el coordinador Juan Pablo Teja Godoy contó la alternativa que destrabaría todo.
La gestión pasada anunció con bombos y platillos la construcción de 10 eco domos turísticos en el Parque Ischigualasto. Lo que nunca se dijo, y quedó para la actual gestión, es que no tramitaron los permisos con la Unesco para hacerlos sosteniendo el título de Patrimonio de la Humanidad.
Debido a esto último es que hace más de dos años que están frenados en su construcción sin poder utilizarse por incumplir con las normas de la Unesco.
Ahora, la alternativa que brindó el coordinador Juan Pablo Teja Godoy en el Café de la Política es renunciar definitivamente a explotarlos turísticamente, situación que está impedida por la institución, y utilizarlos como refugios para los científicos.
Teja Godoy explicó que la situación es compleja. “El problema que tenemos con los eco domos es que la UNESCO nos marca la Ley de Conservación, que establece que el desarrollo económico para los Patrimonios de la Humanidad debe hacerse fuera del sitio. Lo que heredamos en la nueva gestión es que no se hizo el pedido correspondiente antes de iniciar la obra y ahora nos encontramos con un 80% de construcción, sin poder avanzar ni ponerlos en funcionamiento”.
El coordinador del ente autárquico agregó que, en cumplimiento con las normativas, las construcciones permitidas en estos espacios son solo para oficinas o servicios mínimos de turismo, pero los eco domos incumplen esa normativa. “Hemos comenzado a intervenir para destrabar la situación, mantuvimos reuniones con todos los actores involucrados y acordamos que a fin del año pasado vendrían a verificar la situación, pero aún no han cumplido con esa visita”, aseguró.
Una de las alternativas que barajan es la utilización de los eco domos como refugios para científicos en lugar de explotarlos turísticamente. “Uno de los planteos que hacemos es terminar los eco domos y usarlos para alojar a investigadores, como profesionales de la Universidad Nacional de San Juan o de otros países. La UNESCO nos objeta la carga habitacional si los explotamos turísticamente, ya que eso implicaría una ocupación durante todo el año, lo cual no es permitido. En cambio, si los científicos los usan solo dos o tres días al mes, la ocupación sería mucho más limitada y menos invasiva”.
El coordinador dejó en claro que la postura de la gestión actual es clara: no quieren perder el título de Patrimonio de la Humanidad. “Seguiremos negociando con las instituciones y las autoridades internacionales, pero la prioridad es respetar las normativas y mantener la protección del parque. La idea es encontrar un equilibrio que permita seguir desarrollando el sitio sin poner en riesgo su estatus”, concluyó.
Fuente: HUARPE DIARIO
Te puede interesar
Virgen de Andacollo en Astica, la fiesta que trasciende generaciones entre la devoción y lo popular
Este fin de semana, la localidad de Astica celebra a la Virgen, una festividad que reúne en un mismo lugar la religión y la tradición. Los Danzantes de la Virgen, personajes históricos y pintorescos de San Juan estuvieron presentes.
Histórico triunfo de los Defensores del Valle en el Bicentenario
El equipo representante del departamento Valle Fértil, "Defensores del Valle", continúa logrando hitos históricos en el deporte y en lo personal de cada integrante.
Conoce los precios de los combustibles en Valle Fértil tras la baja del 4%
La petrolera estatal aplicó una baja de hasta el 4% en sus combustibles desde ayer jueves 1 de mayo, tras analizar variables como el precio del crudo, el dólar y los biocombustibles. En Valle Fértil, los valores en surtidor ya reflejan la rebaja actualizada, aunque el acumulado del año sigue en alza.
Acto Conmemorativo por el 43° Aniversario del Hundimiento del ARA General Belgrano
El Municipio de nuestra ciudad, rindió un sencillo y sentido homenaje a los 323 héroes argentinos que hoy custodian nuestros mares del sur, entre ellos, al Cabo Segundo Julio César Cuello.
Impactantes cifras por el turismo en Ischigualasto
El turismo que a diario ingresa en Ischigualasto deja impactantes cifras. En la nota, los detalles brindados por el coordinador Juan Pablo Teja Godoy.
Capacitarán a personal de los Municipios en poda para el cuidado responsable del arbolado
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.
Valle Fértil: La persecución de un sujeto por robo, llevó al hallazgo de marihuana
Un hecho delictivo ocurrido en Villa San Agustín, departamento Valle Fértil, terminó con un imputado detenido por robo agravado y el hallazgo de plantines de marihuana, dando intervención a Gendarmería Nacional.
Valle Fértil: Gendarmería secuestró plantas de marihuana en un baldío
Varios procedimientos se llevaron a cabo por la fuerza de seguridad en distintos lugares de la provincia. Uno de ellos, en el departamento valle Fértil.