Eco Domos en Ischigualasto: Analizan otra alternativa para su utilización

Luego de casi dos años con los 10 eco domos del Parque Provincial Ischigualasto parados, el coordinador Juan Pablo Teja Godoy contó la alternativa que destrabaría todo.

La gestión pasada anunció con bombos y platillos la construcción de 10 eco domos turísticos en el Parque Ischigualasto. Lo que nunca se dijo, y quedó para la actual gestión, es que no tramitaron los permisos con la Unesco para hacerlos sosteniendo el título de Patrimonio de la Humanidad.

Debido a esto último es que hace más de dos años que están frenados en su construcción sin poder utilizarse por incumplir con las normas de la Unesco.

Ahora, la alternativa que brindó el coordinador Juan Pablo Teja Godoy en el Café de la Política es renunciar definitivamente a explotarlos turísticamente, situación que está impedida por la institución, y utilizarlos como refugios para los científicos.

Teja Godoy explicó que la situación es compleja. “El problema que tenemos con los eco domos es que la UNESCO nos marca la Ley de Conservación, que establece que el desarrollo económico para los Patrimonios de la Humanidad debe hacerse fuera del sitio. Lo que heredamos en la nueva gestión es que no se hizo el pedido correspondiente antes de iniciar la obra y ahora nos encontramos con un 80% de construcción, sin poder avanzar ni ponerlos en funcionamiento”.

El coordinador del ente autárquico agregó que, en cumplimiento con las normativas, las construcciones permitidas en estos espacios son solo para oficinas o servicios mínimos de turismo, pero los eco domos incumplen esa normativa. “Hemos comenzado a intervenir para destrabar la situación, mantuvimos reuniones con todos los actores involucrados y acordamos que a fin del año pasado vendrían a verificar la situación, pero aún no han cumplido con esa visita”, aseguró.

Una de las alternativas que barajan es la utilización de los eco domos como refugios para científicos en lugar de explotarlos turísticamente. “Uno de los planteos que hacemos es terminar los eco domos y usarlos para alojar a investigadores, como profesionales de la Universidad Nacional de San Juan o de otros países. La UNESCO nos objeta la carga habitacional si los explotamos turísticamente, ya que eso implicaría una ocupación durante todo el año, lo cual no es permitido. En cambio, si los científicos los usan solo dos o tres días al mes, la ocupación sería mucho más limitada y menos invasiva”.

El coordinador dejó en claro que la postura de la gestión actual es clara: no quieren perder el título de Patrimonio de la Humanidad. “Seguiremos negociando con las instituciones y las autoridades internacionales, pero la prioridad es respetar las normativas y mantener la protección del parque. La idea es encontrar un equilibrio que permita seguir desarrollando el sitio sin poner en riesgo su estatus”, concluyó.

Fuente: HUARPE DIARIO 

Te puede interesar

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet

Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.

Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital

Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.

Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil

Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.

Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez

Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.

Emotivo Acto de Jubilación de la Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez

Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.

Junta de Rama Técnica llega a Valle Fértil para inscripción docente

La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.