Eco Domos en Ischigualasto: Analizan otra alternativa para su utilización
Luego de casi dos años con los 10 eco domos del Parque Provincial Ischigualasto parados, el coordinador Juan Pablo Teja Godoy contó la alternativa que destrabaría todo.
La gestión pasada anunció con bombos y platillos la construcción de 10 eco domos turísticos en el Parque Ischigualasto. Lo que nunca se dijo, y quedó para la actual gestión, es que no tramitaron los permisos con la Unesco para hacerlos sosteniendo el título de Patrimonio de la Humanidad.
Debido a esto último es que hace más de dos años que están frenados en su construcción sin poder utilizarse por incumplir con las normas de la Unesco.
Ahora, la alternativa que brindó el coordinador Juan Pablo Teja Godoy en el Café de la Política es renunciar definitivamente a explotarlos turísticamente, situación que está impedida por la institución, y utilizarlos como refugios para los científicos.
Teja Godoy explicó que la situación es compleja. “El problema que tenemos con los eco domos es que la UNESCO nos marca la Ley de Conservación, que establece que el desarrollo económico para los Patrimonios de la Humanidad debe hacerse fuera del sitio. Lo que heredamos en la nueva gestión es que no se hizo el pedido correspondiente antes de iniciar la obra y ahora nos encontramos con un 80% de construcción, sin poder avanzar ni ponerlos en funcionamiento”.
El coordinador del ente autárquico agregó que, en cumplimiento con las normativas, las construcciones permitidas en estos espacios son solo para oficinas o servicios mínimos de turismo, pero los eco domos incumplen esa normativa. “Hemos comenzado a intervenir para destrabar la situación, mantuvimos reuniones con todos los actores involucrados y acordamos que a fin del año pasado vendrían a verificar la situación, pero aún no han cumplido con esa visita”, aseguró.
Una de las alternativas que barajan es la utilización de los eco domos como refugios para científicos en lugar de explotarlos turísticamente. “Uno de los planteos que hacemos es terminar los eco domos y usarlos para alojar a investigadores, como profesionales de la Universidad Nacional de San Juan o de otros países. La UNESCO nos objeta la carga habitacional si los explotamos turísticamente, ya que eso implicaría una ocupación durante todo el año, lo cual no es permitido. En cambio, si los científicos los usan solo dos o tres días al mes, la ocupación sería mucho más limitada y menos invasiva”.
El coordinador dejó en claro que la postura de la gestión actual es clara: no quieren perder el título de Patrimonio de la Humanidad. “Seguiremos negociando con las instituciones y las autoridades internacionales, pero la prioridad es respetar las normativas y mantener la protección del parque. La idea es encontrar un equilibrio que permita seguir desarrollando el sitio sin poner en riesgo su estatus”, concluyó.
Fuente: HUARPE DIARIO
Te puede interesar
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.
Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”
En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.
Hockey sobre césped: Enorme triunfo de las Mamis de Valle Fértil para seguir soñando
En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.