China le pide a la OMS que autorice sus vacunas para uso internacional

China pidió hoy un debate preliminar con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que el organismo internacional autorice las vacunas desarrolladas en el gigante asiático y pueda dar luz verde más adelante a que se usen en otros países.

Así lo señaló en una conferencia de prensa virtual la coordinadora de medicinas esenciales de la OMS en la región del Pacífico Occidental, Socorro Escalante, quien destacó que China ya cuenta con cinco vacunas en la última fase de pruebas clínicas.

China ya se puso en contacto con la OMS para un debate preliminar para participar en el listado para uso de emergencia de estas vacunas. A través de este mecanismo, se podría facilitar la valoración de la calidad, la seguridad y la eficacia de estas vacunas que podrían estar disponibles para que las autorizásemos en otros países, explicó Escalante.

La disposición de China para debatir con la OMS sobre la posibilidad de que (sus vacunas) sean listadas para uso de emergencia es un muy buen indicador de la solidaridad en esta región y del apoyo a que otros países tengan acceso a las vacunas, agregó Escalante, citada por la agencia de noticias EFE.

También agradeció que los países (en los que se desarrollan las posibles vacunas) "estén de verdad avanzando en lo referido a investigación y desarrollo y a la posible autorización y el despliegue de esas vacunas a (otros) países.

Consultada sobre si las vacunas chinas se pondrán antes a disposición de sus vecinos asiáticos, la representante dijo que los principios son iguales para todas las vacunas, y el objetivo de la OMS es garantizar que todos los países tengan acceso a las primeras vacunas de las que se garantice que son seguras, efectivas y de buena calidad.

China cuenta con cinco posibles vacunas contra la Covid-19 en la última fase de pruebas clínicas, de las que cuatro son desarrolladas íntegramente por compañías nacionales y la quinta es una colaboración entre la china Fosun, la alemana Biontech y la estadounidense Pfizer.

El mes pasado un directivo de CNBG, la compañía estatal que desarrolla dos de esos posibles sueros inmunitarios, explicó que el país administró ya al menos dos vacunas experimentales a cientos de miles de chinos como parte de un programa de usos de emergencia sin que se hayan registrado contagios ni efectos secundarios graves.

Minuto Uno

Te puede interesar

Investigan femicidio de tiktoker

La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.

Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"

Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman

Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel

Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”

Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.

Irán lanzó un ataque contra bases de Estados Unidos en Medio Oriente

La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.

Alerta mundial: Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.

Se agrava el conflicto: Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares del régimen iraní

El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.