WhatsApp aplicará bloqueos parciales a usuarios que abusen del sistema: qué implican

La nueva función llamada "restricción de cuenta" limitará el uso de WhatsApp a quienes envíen spam o usen bots. Permitirá seguir chateando, pero con restricciones claves.

WhatsApp implementará una medida inédita para frenar los abusos dentro de su plataforma: bloqueos parciales para quienes usen la aplicación en forma indebida.

Se trata de una función denominada "restricción de cuenta", que busca penalizar comportamientos como el envío masivo de mensajes, reenvíos en cadena o el uso de bots automatizados para contactar a múltiples personas. Esta opción aún no está disponible ni en la versión beta, pero según el portal especializado WABetaInfo, será parte de una próxima actualización.

 A diferencia de una suspensión total, esta nueva herramienta limitará algunas funciones de los usuarios sancionados sin cortar por completo su acceso a la app. Quienes sean penalizados podrán seguir recibiendo mensajes, responder conversaciones existentes y participar en grupos, pero no podrán iniciar nuevos chats.

Desde Meta explicaron que la intención es ofrecer una advertencia progresiva, evitando sanciones extremas en primera instancia, pero obligando al usuario a revisar su comportamiento si quiere conservar el uso pleno de la herramienta.

Qué acciones serán penalizadas:

Enviar el mismo mensaje a múltiples contactos.
Usar listas de difusión para fines publicitarios sin autorización.
Automatizar conversaciones mediante bots o sistemas externos.
Generar reenvíos masivos en poco tiempo.
La compañía subrayó que esta restricción apunta especialmente a cuentas comerciales o a usuarios que vulneran las condiciones del servicio. Aunque no hay una fecha oficial de lanzamiento, se estima que la función será incorporada en breve.

Te puede interesar

Alerta de la NASA por una anomalía magnética que avanza hacia Argentina y Sudamérica

La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.

Meta reforzó la seguridad para adolescentes y eliminó más de 600.000 cuentas que sexualizaban a menores

Las nuevas funciones buscan prevenir el acoso y la exposición a contenido inapropiado. Se implementaron alertas para fomentar el bloqueo y reporte de usuarios sospechosos.

Google lanzó Gemini CLI: IA de código abierto para desarrolladores

Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.

WhatsApp dejará de ser completamente gratuito

La empresa Meta comenzará a mostrar anuncios en la pestaña de Novedades. Aunque aseguran que los chats seguirán libres de publicidad, el cambio genera preocupación entre los usuarios.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

Las personas interesadas en participar en este programa debe ser mayores de 13 años y contar con una computadora

El término "jijear" ya es verbo oficial: de las redes sociales al Diccionario de la RAE

La Real Academia Española incorporó esta expresión surgida del mundo digital que describe una risa incontrolable y contagiosa.

Argentina lanza la primera escuela dedicada exclusivamente al estudio de la yerba mate

La misma tiene el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación.

Google lanzó Stitch, la IA que diseña apps y páginas web con solo escribir una idea

La herramienta permite crear interfaces funcionales desde texto, bocetos o imágenes, y genera código listo para usar. Ya está disponible gratis en versión beta.