Meta reforzó la seguridad para adolescentes y eliminó más de 600.000 cuentas que sexualizaban a menores

Las nuevas funciones buscan prevenir el acoso y la exposición a contenido inapropiado. Se implementaron alertas para fomentar el bloqueo y reporte de usuarios sospechosos.

La compañía tecnológica Meta, propietaria de Instagram y Facebook, anunció esta semana nuevas funciones para fortalecer la seguridad de los adolescentes en sus plataformas. Entre ellas, destacan herramientas para bloquear y reportar cuentas con un solo clic, así como alertas que alientan a los menores a actuar ante comportamientos sospechosos. En paralelo, la empresa eliminó más de 600.000 cuentas de adultos que interactuaban de forma inapropiada con menores.

Según detalló Meta en un comunicado, 135.000 de esas cuentas realizaban comentarios sugestivos o invasivos, mientras que otras 500.000 estaban vinculadas a perfiles que intentaban contactar con menores de edad. La medida fue parte de una serie de acciones tomadas en un contexto de creciente preocupación global por el impacto de las redes sociales en la salud mental infantil y adolescente.

La compañía también informó que, tras las últimas actualizaciones, más de 1 millón de cuentas fueron bloqueadas por adolescentes y otro millón fue reportado gracias a un aviso de seguridad que advierte: "Tener precaución en los mensajes privados y bloquear o reportar cualquier situación que les genere incomodidad".

Desde 2024, las cuentas de adolescentes son privadas por defecto. Además, los mensajes privados están restringidos: los adolescentes solo pueden recibir mensajes de personas que ya siguen o con quienes están previamente conectados. A comienzos de este año, Meta también comenzó a implementar inteligencia artificial para detectar si los usuarios están mintiendo sobre su edad. Si se detecta una falsedad, la plataforma convierte automáticamente el perfil en una cuenta adolescente, con las restricciones correspondientes.

Críticas y presión regulatoria

Estas medidas llegan mientras Meta enfrenta demandas por parte de más de 40 estados de EE.UU., que acusan a la empresa de diseñar funciones que fomentarían la adicción de menores a sus plataformas, en detrimento de su bienestar psicológico.

En paralelo, Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea para la inteligencia artificial (IA). Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de la compañía, argumentó que el marco legal "genera incertidumbre jurídica para los desarrolladores" y que "Europa va por el camino equivocado en materia de IA".

Te puede interesar

Google lanzó Gemini CLI: IA de código abierto para desarrolladores

Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.

WhatsApp dejará de ser completamente gratuito

La empresa Meta comenzará a mostrar anuncios en la pestaña de Novedades. Aunque aseguran que los chats seguirán libres de publicidad, el cambio genera preocupación entre los usuarios.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

Las personas interesadas en participar en este programa debe ser mayores de 13 años y contar con una computadora

El término "jijear" ya es verbo oficial: de las redes sociales al Diccionario de la RAE

La Real Academia Española incorporó esta expresión surgida del mundo digital que describe una risa incontrolable y contagiosa.

WhatsApp aplicará bloqueos parciales a usuarios que abusen del sistema: qué implican

La nueva función llamada "restricción de cuenta" limitará el uso de WhatsApp a quienes envíen spam o usen bots. Permitirá seguir chateando, pero con restricciones claves.

Argentina lanza la primera escuela dedicada exclusivamente al estudio de la yerba mate

La misma tiene el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación.

Google lanzó Stitch, la IA que diseña apps y páginas web con solo escribir una idea

La herramienta permite crear interfaces funcionales desde texto, bocetos o imágenes, y genera código listo para usar. Ya está disponible gratis en versión beta.

El inesperado cambio de Mercado Pago que sorprendió a los usuarios cuando actualizaron la aplicación

La app pasó a tener fondo amarillo como parte de una nueva identidad visual. No se modifican las funciones, pero sí refuerza su integración con Mercado Libre.