WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
WhatsApp planea ampliar su biblioteca de emojis con 164 símbolos inéditos que llegarán con la actualización basada en el estándar Unicode 17.0. La nueva versión de la app estará disponible entre enero y febrero de 2026, permitiendo a usuarios de Android y iPhone explorar estas novedades.
La actualización incluirá nuevas caritas amarillas, animales, figuras de fantasía y emoticones relacionados con actividades cotidianas y de ocio, como bailar. También se sumarán opciones que promueven la inclusión y la diversidad, incluyendo un bailarín o bailarina de género neutro con distintos tonos de piel, parejas en lucha y personas con orejas de conejo.
Entre los emojis más llamativos se destacan un yeti, orcas, un cofre del tesoro, un trombón y la representación de un deslizamiento de tierra. Aunque aún no se difundieron imágenes oficiales, Meta adelantó que cada plataforma adaptará los diseños según su estilo visual propio.
El calendario de disponibilidad varía según el sistema operativo: Google planea incorporar los emojis en Android para marzo de 2026, Apple los incluirá en iOS 26 entre marzo y abril, mientras que otras compañías como Microsoft, Samsung y Facebook establecerán sus propios cronogramas.
Los nuevos símbolos se sumarán a las categorías existentes y aparecerán en la sección de "recientes" o al final de cada grupo. La actualización permitirá a los usuarios comunicarse con mayor variedad y matices, cubriendo emociones, fantasía y situaciones cotidianas.
Te puede interesar
Spotify suma mensajes directos para compartir música y mejorar la interacción
La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.
Microsoft implementa un botón en Windows 10 para frenar la transición a Windows 11
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.
Cama y televisión propia: así es el nuevo micro de lujo para viajar en larga distancia
Además, tiene suites equipadas con una heladera y un teléfono para hablar con el chofer.
Así es el robot barista 100% argentino que ya está sirviendo café en Buenos Aires
Conocé BotMy Coffee, la impactante propuesta tecnológica desarrollada íntegramente en Argentina. Este innovador robot automatiza por completo la preparación de café de alta calidad en lugares de gran concurrencia, operando de forma autónoma, con monitoreo a distancia y requiriendo un mantenimiento mínimo. Una verdadera revolución en tu pausa para el café.
Alerta de la NASA por una anomalía magnética que avanza hacia Argentina y Sudamérica
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.
Meta reforzó la seguridad para adolescentes y eliminó más de 600.000 cuentas que sexualizaban a menores
Las nuevas funciones buscan prevenir el acoso y la exposición a contenido inapropiado. Se implementaron alertas para fomentar el bloqueo y reporte de usuarios sospechosos.
Google lanzó Gemini CLI: IA de código abierto para desarrolladores
Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.
WhatsApp dejará de ser completamente gratuito
La empresa Meta comenzará a mostrar anuncios en la pestaña de Novedades. Aunque aseguran que los chats seguirán libres de publicidad, el cambio genera preocupación entre los usuarios.