WhatsApp incorporará nuevas herramientas para proteger a usuarios mayores
WhatsApp ha implementado funciones para salvaguardar a los usuarios mayores de estafas virtuales. Estas herramientas buscan alertar y prevenir riesgos asociados a fraudes en la aplicación.
La aplicación de mensajería WhatsApp, perteneciente a Meta, ha lanzado nuevas herramientas diseñadas para proteger a los usuarios mayores frente al incremento de estafas virtuales.
Las funciones buscan advertir a las personas sobre posibles riesgos y ofrecer medidas preventivas dentro de la propia aplicación. Entre las actualizaciones más relevantes se incluye una alerta al compartir pantalla durante una videollamada.
Si el usuario intenta habilitar esta función con un contacto desconocido, la aplicación mostrará un mensaje indicando que la otra persona podría visualizar datos sensibles, como contraseñas o información bancaria.
Adicionalmente, se ha incorporado un sistema para detectar mensajes sospechosos en Messenger. Si un usuario recibe un texto de un remitente que no se encuentra en su lista de contactos y el contenido resulta potencialmente fraudulento, el sistema emite una notificación y ofrece la opción de que la inteligencia artificial analice la conversación para identificar intentos de estafa.
Meta también promueve el uso de métodos de autenticación más seguros, como la huella digital, el reconocimiento facial o códigos PIN, con el objetivo de reforzar la protección de las cuentas.
La compañía ha explicado que iniciativas de este tipo buscan frenar las estafas más comunes dirigidas a adultos mayores, tales como los falsos pedidos de ayuda de familiares o los engaños relacionados con servicios inexistentes.
Según datos oficiales de organismos internacionales, las personas de más de 60 años han sido las principales víctimas de fraudes digitales, con pérdidas anuales que alcanzan miles de millones de dólares.
Frente a esta problemática, Meta colabora con expertos en ciberseguridad para detectar redes delictivas, eliminar perfiles falsos y mejorar sus herramientas de verificación dentro de las plataformas.
Las autoridades y especialistas en seguridad digital recomiendan seguir pautas básicas para prevenir fraudes: evitar compartir datos personales o financieros a través de mensajes o videollamadas, desconfiar de solicitudes de dinero o ayuda urgente, y consultar con alguien de confianza antes de responder a mensajes sospechosos.
El objetivo de WhatsApp y Messenger es ofrecer un entorno digital más seguro, especialmente para las personas mayores, quienes suelen ser blanco de estafas virtuales debido a su menor familiaridad con las nuevas tecnologías. Con estas medidas, Meta busca promover una experiencia de comunicación más confiable y reducir los riesgos de fraudes en línea.
Te puede interesar
Robots y AI: Las cinco tendencias que cambiarán nuestra vida en 2026
La inteligencia artificial se prepara para dar un gran salto en los próximos años. Según un análisis de Forbes, se anticipan cinco tendencias en robótica que transformarán nuestro día a día, desde el hogar hasta el ámbito laboral.
ChatGPT permitirá contenido erótico para usuarios verificados
OpenAI habilitará una función exclusiva para mayores de 18 años que incluirá erotismo generado por inteligencia artificial. Sam Altman defendió la medida bajo el principio de "tratar a los adultos como adultos".
MTV dice adiós y a la “Generación X” se le pianta un lagrimón
Tal como lo anunció, el histórico canal de videos musicales nacido en los ’80 dejará de ser lo que era y tomará otro rumbo. La noticia impacta en Latinoamérica. ¿En qué se transformará?
Meta utilizará las conversaciones de los usuarios con su IA para personalizar publicidad y contenidos
El gigante de las redes sociales comunicó la noticia este miércoles. El cambio comenzará el 16 de diciembre de este año.
Oakley Meta Vanguard: la revolución en gafas para deportes extremos
Estas innovadoras gafas están diseñadas para mejorar la experiencia de los deportistas, ofreciendo seguimiento de datos en tiempo real y una interacción sin manos.
WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
Spotify suma mensajes directos para compartir música y mejorar la interacción
La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.
Microsoft implementa un botón en Windows 10 para frenar la transición a Windows 11
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.