Meta utilizará las conversaciones de los usuarios con su IA para personalizar publicidad y contenidos

El gigante de las redes sociales comunicó la noticia este miércoles. El cambio comenzará el 16 de diciembre de este año.

Meta - la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros - confirmó este miércoles que comenzará a utilizar las conversaciones que mantengan los usuarios con su chatbot de Inteligencia Artificial para personalizar la publicidad y los contenidos que verán en sus cuentas. De esta manera, las personas serán notificados de los cambios desde el próximo 7 de octubre y el nuevo sistema de entrenamiento se implementará el 16 de diciembre.

Según detallaron desde la empresa conducida por Mark Zuckerberg, las interacciones - ya sean texto o voz - serán utilizadas para identificar más precisamente los intereses del usuario y, de esta manera, poder adecuar mejor las publicidades y contenidos que se le presentan. "El objetivo del anuncio es ser súper transparentes y asegurarnos de que los usuarios comprendan lo que va a suceder con suficiente antelación", aseguró ante la prensa el gerente de privacidad y política de datos de Meta, Christy Harris.

Meta usará los chats de los usuarios con la IA con fines comerciales. El gigante tecnológico detalló que el proceso será similar al que se lleva a cabo al rastrear los "me gusta", comentarios, compartidos y publicaciones en cada red social del usuario. De esta manera, todos esos puntos de información son utilizados para predecir el comportamiento del individuo y poder delimitar mejor su perfil de intereses.

A modo de ejemplo, si un usuario pregunta al chatbot sobre actividades al aire libre, podrá ver recomendaciones de grupos de senderismo, más publicaciones de amigos sobre rutas posibles y publicidad de equipamiento para esa actividad mientras navega en la red social.

Los usuarios no podrán optar por no participar en la recopilación de datos cuando utilizan Meta AI, aunque sí pueden configurar el nivel de personalización de la publicidad y el contenido de sus muros.

Cabe destacar que, en la actualidad, más de 1.000 millones de personas utilizan la herramienta de IA generativa en todos los servicios de Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp).

Se espera que los cambios anunciados por la compañía se apliquen en la "mayoría de las regiones". Sin embargo, Europa y Reino Unido serán un desembarco aparte - con sus propias fechas - debido a una normativa sobre datos y privacidad más estricta.

Te puede interesar

Oakley Meta Vanguard: la revolución en gafas para deportes extremos

Estas innovadoras gafas están diseñadas para mejorar la experiencia de los deportistas, ofreciendo seguimiento de datos en tiempo real y una interacción sin manos.

WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización

Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.

Spotify suma mensajes directos para compartir música y mejorar la interacción

La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.

Microsoft implementa un botón en Windows 10 para frenar la transición a Windows 11

La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.

Cama y televisión propia: así es el nuevo micro de lujo para viajar en larga distancia

Además, tiene suites equipadas con una heladera y un teléfono para hablar con el chofer.

Así es el robot barista 100% argentino que ya está sirviendo café en Buenos Aires

Conocé BotMy Coffee, la impactante propuesta tecnológica desarrollada íntegramente en Argentina. Este innovador robot automatiza por completo la preparación de café de alta calidad en lugares de gran concurrencia, operando de forma autónoma, con monitoreo a distancia y requiriendo un mantenimiento mínimo. Una verdadera revolución en tu pausa para el café.

Alerta de la NASA por una anomalía magnética que avanza hacia Argentina y Sudamérica

La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.

Meta reforzó la seguridad para adolescentes y eliminó más de 600.000 cuentas que sexualizaban a menores

Las nuevas funciones buscan prevenir el acoso y la exposición a contenido inapropiado. Se implementaron alertas para fomentar el bloqueo y reporte de usuarios sospechosos.