San Juan, segunda en ventas de nafta y gasoil en el país
Las ventas de combustibles subieron un 11,4% en San Juan en junio, según los datos de la Secretaría de de Energía de la Nación.
La venta de combustibles cerró en junio su cuarta suba interanual consecutiva, con un total de 1.357.068 metros cúbicos entre naftas y gasoil, un 3,3% más que en el mismo mes de 2024, según datos de la Secretaría de Energía. En San Juan, el crecimiento de la venta de nafta fue de 11,4% en el sexto mes del año, ocupando el segundo lugar a nivel nacional.
El mercado de combustibles líquidos volvió a mostrar el mes pasado una tendencia en favor de las naftas sobre el gasoil y, en los dos tipos de carburantes, de las variantes premium sobre las súper o comunes, al punto que las naftas pasaron a liderar las ventas en veinte de los 24 distritos subnacionales.
Con un día menos que en mayo, junio tuvo una retracción mensual en las ventas del 4,6% y en el acumulado del primer semestre los despachos de combustible registraron una suba del 0,9% respecto del período enero-junio del año pasado.
Más naftas, menos gasoil
Del total del combustible comercializado el mes pasado, el 56% correspondió a naftas y el 44% a gasoil, que en la evolución interanual experimentaron subas del 5% y del 1,3%, respectivamente.
Ese incremento mayor en las naftas que en el gasoil, que viene dándose en prácticamente todos los meses, se refleja en la composición regional, al punto que el segundo combustible es minoría en la mayoría de las jurisdicciones y sólo constituye la mayoría en Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y La Pampa, traccionado principalmente por la actividad rural.
Asimismo, dentro de cada tipo de combustible se evidencia una preferencia por los segmentos premium, con una notoria diferencia respecto de las variantes súper o común.
Al respecto, el relevamiento de la consultora Politikon Chaco mostró que las naftas premium tuvieron un aumento interanual en sus ventas del 16,6%, once veces superior al 1,5% de alza en las súper.
En el caso del gasoil, la brecha fue mayor y alcanzó a los 18 puntos porcentuales, con una suba del 13,4% para el premium y la caída del 4,6% en el común.
Por jurisdicción
La provincia de Buenos Aires concentró en 35,5% de las ventas totales y fue también la de mayor crecimiento porcentual, con un 11,5% más que en junio de 2024.
Otras seis provincias registraron crecimientos superiores al 3,3% general: San Juan (11,4%), Chubut (7,3%), Río Negro (6,3%), Mendoza (6,2%), Córdoba (5,9%) y Santiago del Estero (5,5%).
Con aumentos inferiores se anotaron Neuquén (2,3%), La Pampa y Tierra del Fuego (ambas con 2,2%) y Formosa (0,6%).
En trece jurisdicciones hubo retrocesos: Santa Fe y San Luis (-0,4%), Catamarca (-2,9%), Chaco (-3,3%), Misiones (-4,7%), Entre Ríos y Corrientes (-4,9%), Salta (-5%), Santa Cruz (-5,1%), Jujuy (-5,9%), CABA (-9,4%), La Rioja (-11,5%) y Tucumán (-15,2%).
FUENTE: BAE
Te puede interesar
El 15 de agosto entra en vigencia la receta electrónica
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad
"No queremos que esa negra p… kirchnerista, actúe", el audio de la amenaza de bomba en el show de Lali en San Juan
Una llamada a las fuerzas de seguridad, con un claro contenido político, alertó sobre un supuesto artefacto explosivo en el Estadio Aldo Cantoni, generando una demora en el inicio del show de la artista.
Lali hizo vibrar a los sanjuaninos con un show único e inolvidable
La estrella pop Lali brilló en el Estadio Aldo Cantoni ante miles de sanjuaninos que disfrutaron de un show cargado de energía, emociones y sus mayores éxitos.
Los alumnos de la Boero que realizaron la amenaza de bomba deberán pagar 4 millones de pesos
Ricardo Joaquín Barassi y Tobías Fernández, dos alumnos de la Escuela Ing. Rogelio Boero, lograron evitar el juicio tras una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el establecimiento
Inauguraron un nuevo CDI en Rivadavia y reafirmó la prioridad de la primera infancia en su gestión
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
Estos son los nuevos valores de las multas por infracciones de tránsito en San Juan
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó los nuevos valores de las sanciones económicas para quienes incumplan las normas viales. A través de los Juzgados de Faltas, se dio a conocer el detalle, vigente desde el 21 de julio, con la unidad fija establecida en $1527.
San Juan fue destacada por Nación por su trabajo en VIH, ITS y Hepatitis Virales
El trabajo en estas patologías fue replicado en el boletín N° 7 de Hepatitis Virales del ministerio de Salud de la Nación.
Una camioneta perdió el control y volcó
El siniestro se registró en calle Paula y 9 de Julio. Al parecer el conductor perdió el control tras esquivar a un perro.