Ocho provincias continúan con incendios activos
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego comunicó que las provincias afectadas son Córdoba, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Entre Ríos.
Ocho provincias continúan este domingo con focos de incendios activos, mientras que otras tres lograron extinguir las llamas en los últimos días, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
En su reporte de esta jornada, el SNMF informó que las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Entre Ríos tenían problemas con los incendios forestales, aunque ocho de ellas continúan con focos activos.
En Córdoba, Capilla del Monte mantiene un foco activo mientras que los de Villa de las Rosas, Alpa Corral y Villa de Soto se encuentran extinguidos.
En Salta hay incendios activos en las localidades de Santa Rosa, Aguaray, General Mosconi, Capital (San Lorenzo), La Viña, La Pedrera y Tartagal.
En Tucumán, Cumbres de Santa Ana y Burruyacú mantienen focos activos, mientras que en Yánima (Pedemonte) y Finca la Calera se encuentran controlados, y en Cerro Kiko se encuentra extinguido.
En Jujuy hay incendios activos en La Unión Seca (junto al Parque Nacional Calilegua), Ledesma, Santa Bárbara y Fraile Pintado, en tanto que las llamas en San Salvador se encuentran extinguidas.
En Catamarca las localidades de Mateo y Arkangel tienen focos activos mientras que el de Ambato (lengua de fuego) se encuentra extinguido.
En La Rioja el incendio en Tama se encuentra extinguido y en San Luis el fuego en Villa de la Quebrada se encuentra activo.
En la ciudad de Mendoza el fuego se encuentra extinguido y en Neuquén el fuego se encuentra controlado en la localidad de Aucapán.
Por último, en Santa Fe, en el Parque Nacional de las Islas, y en Entre Ríos, en Boca de la Milonga, se encuentran activos sendos focos.
En el Informe nacional de peligro de incendios de vegetación, que ya está disponible en su modo trimestral, se indicó que para los próximos meses se deberá monitorear la evolución de las condiciones de peligro sobre el centro y norte del país.
“Se debe a que los indicadores de disponibilidad de combustible se mantienen en niveles por encima de los máximos históricos en gran parte de la región y los escenarios previstos muestran temperaturas superiores a la media y precipitaciones deficitarias para el trimestre en curso”, alertaron.
Sin embargo, debido a que en este período comienza la estación húmeda, no se descarta que eventos aislados de lluvias y tormentas puedan provocar disminuciones del peligro en la región.
Sobre el centro del país y norte patagónico, el peligro se incrementará en los próximos meses.
En el noroeste patagónico se registraron incendios que dan cuenta del déficit de precipitaciones registrado hasta el momento, precisaron.
“El escenario en esta zona muestra temperaturas por encima de lo normal y precipitaciones deficitarias, por lo que la disponibilidad de combustible se incrementaría rápidamente”, aclararon.
Por su parte, en la zona del delta del Paraná se registraron precipitaciones que provocaron una disminución temporal de las condiciones de peligro en algunos sectores.
No obstante, se espera un incremento en este trimestre asociado a un escenario proyectado similar al del centro y norte del país y a caudales que se mantienen por debajo de lo normal.
Fuente: Crónica
Te puede interesar
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
Cristina Kirchner tendrá su propio streaming
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó