Ocho provincias continúan con incendios activos
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego comunicó que las provincias afectadas son Córdoba, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Entre Ríos.
Ocho provincias continúan este domingo con focos de incendios activos, mientras que otras tres lograron extinguir las llamas en los últimos días, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
En su reporte de esta jornada, el SNMF informó que las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Entre Ríos tenían problemas con los incendios forestales, aunque ocho de ellas continúan con focos activos.
En Córdoba, Capilla del Monte mantiene un foco activo mientras que los de Villa de las Rosas, Alpa Corral y Villa de Soto se encuentran extinguidos.
En Salta hay incendios activos en las localidades de Santa Rosa, Aguaray, General Mosconi, Capital (San Lorenzo), La Viña, La Pedrera y Tartagal.
En Tucumán, Cumbres de Santa Ana y Burruyacú mantienen focos activos, mientras que en Yánima (Pedemonte) y Finca la Calera se encuentran controlados, y en Cerro Kiko se encuentra extinguido.
En Jujuy hay incendios activos en La Unión Seca (junto al Parque Nacional Calilegua), Ledesma, Santa Bárbara y Fraile Pintado, en tanto que las llamas en San Salvador se encuentran extinguidas.
En Catamarca las localidades de Mateo y Arkangel tienen focos activos mientras que el de Ambato (lengua de fuego) se encuentra extinguido.
En La Rioja el incendio en Tama se encuentra extinguido y en San Luis el fuego en Villa de la Quebrada se encuentra activo.
En la ciudad de Mendoza el fuego se encuentra extinguido y en Neuquén el fuego se encuentra controlado en la localidad de Aucapán.
Por último, en Santa Fe, en el Parque Nacional de las Islas, y en Entre Ríos, en Boca de la Milonga, se encuentran activos sendos focos.
En el Informe nacional de peligro de incendios de vegetación, que ya está disponible en su modo trimestral, se indicó que para los próximos meses se deberá monitorear la evolución de las condiciones de peligro sobre el centro y norte del país.
“Se debe a que los indicadores de disponibilidad de combustible se mantienen en niveles por encima de los máximos históricos en gran parte de la región y los escenarios previstos muestran temperaturas superiores a la media y precipitaciones deficitarias para el trimestre en curso”, alertaron.
Sin embargo, debido a que en este período comienza la estación húmeda, no se descarta que eventos aislados de lluvias y tormentas puedan provocar disminuciones del peligro en la región.
Sobre el centro del país y norte patagónico, el peligro se incrementará en los próximos meses.
En el noroeste patagónico se registraron incendios que dan cuenta del déficit de precipitaciones registrado hasta el momento, precisaron.
“El escenario en esta zona muestra temperaturas por encima de lo normal y precipitaciones deficitarias, por lo que la disponibilidad de combustible se incrementaría rápidamente”, aclararon.
Por su parte, en la zona del delta del Paraná se registraron precipitaciones que provocaron una disminución temporal de las condiciones de peligro en algunos sectores.
No obstante, se espera un incremento en este trimestre asociado a un escenario proyectado similar al del centro y norte del país y a caudales que se mantienen por debajo de lo normal.
Fuente: Crónica
Te puede interesar
Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta
Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.
Milei se reunió con más de un centenar de legisladores, entre ellos, los sanjuaninos Peluc y Chiconi, para coordinar la agenda legislativa
El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.
La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.
Presentaron la camiseta para el Mundial 2026
La Asociación del Fútbol Argentino y Adidas revelaron la camiseta que usará la Selección en el Mundial 2026. La indumentaria estará disponible a partir del 6 de noviembre y será estrenada en un amistoso contra Angola.
Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano
Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.
Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre
El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.