Ocho provincias continúan con incendios activos

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego comunicó que las provincias afectadas son Córdoba, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Entre Ríos.

Ocho provincias continúan este domingo con focos de incendios activos, mientras que otras tres lograron extinguir las llamas en los últimos días, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

En su reporte de esta jornada, el SNMF informó que las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Entre Ríos tenían problemas con los incendios forestales, aunque ocho de ellas continúan con focos activos.

En Córdoba, Capilla del Monte mantiene un foco activo mientras que los de Villa de las Rosas, Alpa Corral y Villa de Soto se encuentran extinguidos.

En Salta hay incendios activos en las localidades de Santa Rosa, Aguaray, General Mosconi, Capital (San Lorenzo), La Viña, La Pedrera y Tartagal.

En Tucumán, Cumbres de Santa Ana y Burruyacú mantienen focos activos, mientras que en Yánima (Pedemonte) y Finca la Calera se encuentran controlados, y en Cerro Kiko se encuentra extinguido.

En Jujuy hay incendios activos en La Unión Seca (junto al Parque Nacional Calilegua), Ledesma, Santa Bárbara y Fraile Pintado, en tanto que las llamas en San Salvador se encuentran extinguidas.

En Catamarca las localidades de Mateo y Arkangel tienen focos activos mientras que el de Ambato (lengua de fuego) se encuentra extinguido.

En La Rioja el incendio en Tama se encuentra extinguido y en San Luis el fuego en Villa de la Quebrada se encuentra activo.

En la ciudad de Mendoza el fuego se encuentra extinguido y en Neuquén el fuego se encuentra controlado en la localidad de Aucapán.

Por último, en Santa Fe, en el Parque Nacional de las Islas, y en Entre Ríos, en Boca de la Milonga, se encuentran activos sendos focos.

En el Informe nacional de peligro de incendios de vegetación, que ya está disponible en su modo trimestral, se indicó que para los próximos meses se deberá monitorear la evolución de las condiciones de peligro sobre el centro y norte del país.

“Se debe a que los indicadores de disponibilidad de combustible se mantienen en niveles por encima de los máximos históricos en gran parte de la región y los escenarios previstos muestran temperaturas superiores a la media y precipitaciones deficitarias para el trimestre en curso”, alertaron.

Sin embargo, debido a que en este período comienza la estación húmeda, no se descarta que eventos aislados de lluvias y tormentas puedan provocar disminuciones del peligro en la región.

Sobre el centro del país y norte patagónico, el peligro se incrementará en los próximos meses.

En el noroeste patagónico se registraron incendios que dan cuenta del déficit de precipitaciones registrado hasta el momento, precisaron.

“El escenario en esta zona muestra temperaturas por encima de lo normal y precipitaciones deficitarias, por lo que la disponibilidad de combustible se incrementaría rápidamente”, aclararon.

Por su parte, en la zona del delta del Paraná se registraron precipitaciones que provocaron una disminución temporal de las condiciones de peligro en algunos sectores.

No obstante, se espera un incremento en este trimestre asociado a un escenario proyectado similar al del centro y norte del país y a caudales que se mantienen por debajo de lo normal.

Fuente: Crónica

Te puede interesar

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.