Los bonaerenses eligen hoy la nueva Legislatura en medio de un clima político y económico convulsionado

Más de 14 millones de bonaerenses votan hoy para renovar la Legislatura y los concejos deliberantes. El resultado será decisivo para el futuro político de Axel Kicillof y marcará el primer test electoral de Javier Milei antes de los comicios nacionales de octubre

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires celebra este domingo elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional. El resultado de los comicios será clave para el equilibrio de poder del gobernador Axel Kicillof y también funcionará como un termómetro para medir la proyección de la gestión de Javier Milei de cara a las presidenciales de octubre.

Más de 14,3 millones de bonaerenses están habilitados para votar en una jornada que definirá la renovación de 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado provincial, además de los concejos deliberantes y consejos escolares en cada municipio.

 Recambio decisivo
El esquema electoral se organiza en ocho secciones, en las que se pondrá en juego la mitad de cada cámara legislativa. La nueva composición será determinante para Kicillof, que necesita consolidar mayorías parlamentarias que le permitan sostener la agenda política y económica durante la segunda parte de su mandato.
 
El primer test para Milei
Más allá de la pulseada provincial, la elección bonaerense es vista como el primer gran test para el gobierno nacional de La Libertad Avanza (LLA). La Casa Rosada llega al domingo en medio de denuncias de corrupción, tensiones internas y un clima de incertidumbre financiera, factores que pusieron bajo la lupa la capacidad de gestión del presidente Milei.
La campaña también estuvo marcada por hechos de alto voltaje político y judicial: la detención de Cristina Fernández de Kirchner, que la dejó fuera de la competencia en la Tercera Sección; los escándalos en torno al fentanilo; las sospechas de coimas tras la filtración de audios comprometedores; y la inestabilidad macroeconómica que golpea al país.

 El foco en el conurbano
La atención estará puesta en el conurbano bonaerense, especialmente en la Tercera Sección Electoral, el bastión histórico del kirchnerismo. Allí se concentra la mayor densidad de votantes y será decisivo para definir el alcance de la influencia de Kicillof y la resistencia de La Libertad Avanza en territorio peronista.

Un domingo con impacto nacional
Si bien se trata de elecciones legislativas locales, el resultado tendrá repercusión inmediata en el plano nacional. Para Kicillof, significará la posibilidad de afirmar su liderazgo dentro del peronismo en medio de la crisis de representación que atraviesa el espacio. Para Milei, será la primera oportunidad de mostrar si cuenta con respaldo territorial suficiente para encarar la recta final hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre.

 
 

Te puede interesar

Votos en blanco, nulos e impugnados: Conoce cómo se cuentan en la Boleta Única de Papel

El próximo domingo 26 de octubre, Argentina llevará a cabo una modificación significativa en su sistema electoral con la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y la contabilización de los votos, incluyendo las distintas tipologías de sufragio.

Habilitaron un portal para reportar irregularidades en las elecciones

La Fiscalía Nacional Electoral activó un portal para que los votantes puedan denunciar cualquier irregularidad durante los comicios del 26 de octubre. Además, se ofrecen diferentes vías para realizar estas denuncias, garantizando un proceso electoral transparente.

El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

Copa Libertadores: Racing cayó por la mínima diferencia ante Flamengo en Brasil

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

En la reforma laboral que presentó el Gobierno, el salario se establecerá según el rendimiento del empleado

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Todas las pensiones por invalidez suspendidas por ANDIS se vuelven a reactivar

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.

Nueva herramienta para jubilados: PAMI habilitó PROMESA

PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.

Cambios en el Gabinete Nacional: Renunció el canciller Gerardo Werthein

Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.