El Gobierno aspira a firmar la semana próxima acuerdo con Rusia para la provisión de vacunas
El lunes se iniciará formalmente la tarea del Comité de Vacunación, integrado por varios ministerios y encabezado por el presidente Alberto Fernández, que se encargará del diseño y logística de la campaña "más grande de la historia argentina".
El Gobierno nacional busca firmar la semana próxima el acuerdo con Rusia para la provisión de la vacuna contra el coronavirus, mientras el lunes se iniciará formalmente la tarea del Comité de Vacunación, integrado por varios ministerios y encabezado por el presidente Alberto Fernández, que se encargará del diseño y logística de la campaña "más grande de la historia argentina".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reveló este sábado que el Gobierno nacional tiene la "expectativa de estar firmando el contrato la semana que viene" para la provisión de la vacuna rusa contra el coronavirus. "Viene avanzando muy bien el tema y, en particular, desde la conversación que mantuvo el presidente Alberto Fernández con el presidente de Rusia" Vladimir Putin, dijo Cafiero en declaraciones a Radio 10.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández -al participar hoy de la cumbre de líderes del G20 que se realizó en forma virtual- agradeció a Putin, ya que se ha "trabajado mucho para que la vacuna rusa llegue en tiempo y forma a la Argentina".
"Advertimos que el riesgo de la segunda ola también existe en latinoamérica. Y por lo tanto tenemos la oportunidad de conseguir la vacuna", dijo el Presidente al participar esta mañana -desde la residencia de Chapadmalal- de la cumbre, que se desarrolla de forma virtual. En ese marco, aseveró que la Argentina "puntualmente ha trabajado absolutamente con todos los oferentes de la vacuna".
Este lunes comenzará a funcionar el comando de vacunación contra el coronavirus, que integran los ministerios de Salud, Interior, Defensa y Seguridad. El mismos e encargará de "la campaña de vacunación más grande de la historia argentina", según la definió Cafiero.
Participarán especialistas de los cuatro ministerios, y unas 150 mil mujeres y hombres de las fuerzas armadas y de seguridad desplegados en todo el país para garantizar una cobertura masiva. El armado del operativo incluye también la conformación de una Mesa de Seguimiento del proceso de vacunación, una vez que lleguen las dosis al país.
"Se va a escribir en la historia sobre esto, y no lo digo como Gobierno, sino como comunidad", afirmó el jefe de Gabinete y destacó la cantidad de "voluntarios que se están inscribiendo". Lo importante será que "todos nos involucremos como comunidad", insistió.
"Los pacientes de riesgo son los primeros que tendrán la vacuna y seguramente tendrán que presentar un certificado y habrá un sistema de turnos", adelantó el funcionario y recomendó que a la hora de vacunarse se consulte "a un médico, o a una enfermera, y no a un especialista de geopolítica".
Te puede interesar
Inundaciones en Texas: 20 nenas de un campamento desaparecidas y al menos 24 muertos confirmados
Las lluvias torrenciales provocaron la crecida repentina del río Guadalupe, arrasando campamentos y comunidades rurales en plena festividad del 4 de julio.
Al menos 27 personas resultaron heridas por una gran explosión en una gasolinera en Roma: dos están graves
La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8:00 hora local en el barrio del Prenestino, en el sureste de la capital
El jugador del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente de tránsito
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Investigan femicidio de tiktoker
La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.
Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"
Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman
Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel
Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán