Gobierno ratificó que no habrá más IFE ni ATP
La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, dijo que habrá “otros instrumentos” para sustituir la ayuda estatal durante la pandemia. Sobre el recorte de recursos a Larreta, afirmó: “Es una iniciativa que tiene un gran contenido de equidad”.
Mercedes Marcó del Pont negó que se fuera a rever la decisión que el Gobierno tomó en relación a dar por terminados el Ingreso Federal de Emergencia (IFE) y el ATP que vienen recibiendo las personas y las empresas para paliar la caída de actividad como consecuencia de la pandemia. “Tengo entendido por los que participaron de la reunión que ayer el Presidente tuvo con los dirigentes de la CGT que en ningún momento se habló de continuidad, porque es una decisión política ya asumida, porque las condiciones que generaron la necesidad de hacer una transferencia directa a las empresas en concepto de pago de salarios a los sectores más críticos ya empiezan a estar en condiciones para nuevos tipos de instrumentos”, aseguró la titular de la AFIP.
“Tengo los datos de lo que fue la respuesta a la última inscripción del ATP, del último, el de los sectores más críticos, donde entraron 530 mil trabajadores. Mientras tanto, hay cerca de 730 mil trabajadores que se están inscribiendo ahora, que pueden ser beneficiarios del crédito a tasa subsidiada o del REPRO, una opción que tienen hasta el 6 de diciembre”, precisó al salir de la reunión de Gabinete económico. Agregó que “el ATP como instrumento para abordar la pandemia termina en diciembre, eso ya está claro que es así”.
Ayer, en el almuerzo que Alberto Fernández tuvo con los líderes de la CGT había trascendido lo contrario, que accederá a darle continuidad al IFE y al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) en aquéllos sectores que sigan necesitando ayuda por parte del Estado, además de que se comprometió a que se realice un encuentro para analizar cómo aliviar la crisis de las obras sociales.
En relación a la quita de fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires para la política de seguridad, la funcionaria expresó: “Creo que es una iniciativa que tiene un gran contenido de equidad, se está corrigiendo una decisión bastante arbitraria o discrecional de otorgarle a la Ciudad de recursos muy por encima de los destinos que estaban vinculados a la policía. Lo que se está haciendo es volver a una situación más razonable, en relación al servicio”.
Consultada por los periodistas acreditados en Casa Rosada acerca de por qué se tomó esta decisión en forma intempestiva, la funcionaria aseguró que “el Presidente explicó que desde la primera reunión que tuvo con el Jefe de Gobierno de la Ciudad habló del tema, es algo que se sabía que iba a ocurrir, y creo que tiene un sentido de equidad muy fuerte”.
En cuanto a la moratoria, el Gobierno prorrogó por 15 días la adhesión, ya que “hay un porcentaje alto de 70 y 72% de las personas humanas y las empresas, respectivamente, que tenían deuda con el fisco se han incorporado”. “Un poco menos de 400 mil millones de pesos es lo que se incorporó para la regularización, lo que para nosotros es una señal muy alentadora, porque evidentemente el sector privado ve un horizonte de recuperación hacia adelante”.
“La recaudación de noviembre va a tener un ligero repunte en relación al año pasado, ya que hay una desaceleración de la inflación interanual”, dijo Marcó del Pont. Y puntualizó que “el esfuerzo fiscal que está haciendo el Gobierno de resignar recursos a través de la moratoria, con los datos que teníamos hasta ayer, es una quita del 34% de la deuda acumulada que tenía el sector privado con el fisco, aproximadamente 133 mil millones de pesos, los datos que tenemos del ATP son 230 mil millones de pesos. Es importante recalcarlo porque es un esfuerzo del Estado financiado en gran parte con los impuestos que paga la sociedad”
En la reunión de Gabinete económico que convocó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, estuvieron presentes el ministro de Economía, Martín Guzmán, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el presidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce, la titular del PAMI, Luana Volnovich, el secretario de Política Económica, Haroldo Mantagu, el de Hacienda, Raúl Rigo, la jefa de asesores de Economía, Melina Mallamace y la ya mencionada Marcó del Pont.
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.