Las empresas de TV por cable deberán adecuar sus grillas: ¿qué contenidos tendrán prioridad?
En un plazo de 30 días deberán adecuar sus grillas con el fin de asegurar el acceso equitativo a las señales, de acuerdo al reglamento del Enacom.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un reglamento general para servicios de televisión por suscripción en el que estableció que los licenciatarios en un plazo de 30 días deberán adecuar sus grillas con el fin de asegurar el acceso equitativo a las señales más relevantes en términos formativos, culturales, informativos y locales.
Mediante la Resolución 1491/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Enacom aprobó el reglamento general de los servicios de televisión por suscripción por vínculo físico o radioeléctrico y satelital.
En la normativa, estableció que los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico y los licenciatarios de televisión por suscripción satelital deberán adecuar, dentro de los próximos 30 días, sus grillas de señales.
La adecuación se hará "a los efectos de asegurar que las señales más relevantes en términos formativos, culturales, informativos y locales tengan acceso equitativo a la distribución de contenidos".
Cómo es el nuevo reglamento para servicios de TV
Los licenciatarios deberán garantizar la emisión sin codificar de las señales de Radio Televisión Argentina (RTA); de todas las emisoras y señales públicas del Estado Nacional y de todas aquellas en las que tenga participación.
Además, deberán incluir la emisión sin codificar de las señales de los estados provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, de la iglesia católica y de las universidades nacionales, cuya área de cobertura coincida con la del servicio.
También tendrán que contener las emisiones de los servicios licenciatarios de televisión abierta de origen, cuya área de cobertura coincida con la del servicio; y aquellas señales cuyo eje temático sea programación informativa eminentemente federal.
Los licenciatarios deberán ordenar las señales de sus grillas de programación de forma tal, que todas las que correspondan al mismo rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa.
A los efectos de calificar el “carácter informativo” de una determinada señal, y a los fines de ser declarada de inclusión obligatoria, el Enacom considerará la temática federal de la programación, vinculada a los ámbitos regional, provincial y local, además del contenido informativo internacional y nacional, debiendo acreditar 24 horas de transmisión, de las cuales 12 deberán ser en vivo.
Entre las medidas, el Enacom señaló que en el caso en el que "no se pudiere arribar a un precio justo, equitativo y razonable" para la inclusión en la grilla de una señal cualquiera de las partes podrá solicitar la intervención del organismo.
Por otra parte, estableció que no podrá condicionarse la comercialización de una o varias de señales determinadas a la adquisición de otras señales y "en el supuesto que se ofrezca un paquete de señales se deberá desagregar el precio de cada una de ellas".
En tanto, los licenciatarios deberán incorporar dentro de los próximos 180 días al menos una señal de generación propia, en caso que no la tuviera.
La falta de incorporación de la señal de generación propia o señal regional, o de inscripción en el Registro será sancionada conforme el régimen de sanciones vigente para cada tipo de servicio, sostuvo.
Te puede interesar
¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina
La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.
Otro sismo se registró en La Rioja
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.
Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"
El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".
Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta
Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU
Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.