Las empresas de TV por cable deberán adecuar sus grillas: ¿qué contenidos tendrán prioridad?

En un plazo de 30 días deberán adecuar sus grillas con el fin de asegurar el acceso equitativo a las señales, de acuerdo al reglamento del Enacom.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un reglamento general para servicios de televisión por suscripción en el que estableció que los licenciatarios en un plazo de 30 días deberán adecuar sus grillas con el fin de asegurar el acceso equitativo a las señales más relevantes en términos formativos, culturales, informativos y locales.
 
 Mediante la Resolución 1491/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Enacom aprobó el reglamento general de los servicios de televisión por suscripción por vínculo físico o radioeléctrico y satelital.

En la normativa, estableció que los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico y los licenciatarios de televisión por suscripción satelital deberán adecuar, dentro de los próximos 30 días, sus grillas de señales.

La adecuación se hará "a los efectos de asegurar que las señales más relevantes en términos formativos, culturales, informativos y locales tengan acceso equitativo a la distribución de contenidos".

Cómo es el nuevo reglamento para servicios de TV

Los licenciatarios deberán garantizar la emisión sin codificar de las señales de Radio Televisión Argentina (RTA); de todas las emisoras y señales públicas del Estado Nacional y de todas aquellas en las que tenga participación.

Además, deberán incluir la emisión sin codificar de las señales de los estados provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, de la iglesia católica y de las universidades nacionales, cuya área de cobertura coincida con la del servicio.

También tendrán que contener las emisiones de los servicios licenciatarios de televisión abierta de origen, cuya área de cobertura coincida con la del servicio; y aquellas señales cuyo eje temático sea programación informativa eminentemente federal.

Los licenciatarios deberán ordenar las señales de sus grillas de programación de forma tal, que todas las que correspondan al mismo rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa.

A los efectos de calificar el “carácter informativo” de una determinada señal, y a los fines de ser declarada de inclusión obligatoria, el Enacom considerará la temática federal de la programación, vinculada a los ámbitos regional, provincial y local, además del contenido informativo internacional y nacional, debiendo acreditar 24 horas de transmisión, de las cuales 12 deberán ser en vivo.

Entre las medidas, el Enacom señaló que en el caso en el que "no se pudiere arribar a un precio justo, equitativo y razonable" para la inclusión en la grilla de una señal cualquiera de las partes podrá solicitar la intervención del organismo.

Por otra parte, estableció que no podrá condicionarse la comercialización de una o varias de señales determinadas a la adquisición de otras señales y "en el supuesto que se ofrezca un paquete de señales se deberá desagregar el precio de cada una de ellas".

En tanto, los licenciatarios deberán incorporar dentro de los próximos 180 días al menos una señal de generación propia, en caso que no la tuviera.

La falta de incorporación de la señal de generación propia o señal regional, o de inscripción en el Registro será sancionada conforme el régimen de sanciones vigente para cada tipo de servicio, sostuvo.

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.