Hubo acuerdo con el campo y el Gobierno Nacional deja sin efecto el límite de exportación de maíz
Luego de un encuentro con representantes del sector privado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca acordó dejar sin efecto el límite de 30.000 toneladas diarias para exportación de maíz.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería y representantes del sector privado acordaron no implementar el límite de 30.000 toneladas diarias para exportación de maíz mientras se garantice la provisión para el mercado local.
A la cumbre, que también fue encabezada por el Ministerio de Economía y de Desarrollo Productivo, acudieron los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y que cuenta integrantes como el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica; el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; y el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, entre otros tantos más.
En la misma se alcanzó el acuerdo que quedó consensuado en cinco puntos y que condensan objetivos y compromisos entre ambas partes.
De esta manera, se explicó que, de parte del Gobierno nacional, se dejó sin efecto el límite de 30.000 toneladaa diarias de exportación” pero que será sustituido por “un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado”.
Además, se pactó consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, el cual estará “en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados”,
Ante este punto se expuso como ejemplo “la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz”.
La tercera parte del pacto señaló la obligación de “proveer de la herramienta FOGAR a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo”.
Como último, se resolvió “proveer y fomentar la herramienta de Warrant”, explicaron desde la cartera que lleva adelante el ministro Luis Basterra.
Respecto a lo decidido, Basterra expresó: “Para el gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones”.
“Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”, indicó.
En tanto que el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, apuntó: “Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo estamos trabajando en herramientas de financiamiento específicas para la cadena de valor del maíz y particularmente en un esquema de garantías a través del FOGAR para mejorar los plazos, condiciones y la cobertura del riesgo”.
Por su lado, en representación del CAA, José Martins, señaló: “Lo primero que tenemos que destacar y celebrar es la voluntad de diálogo que es lo único que construye en este país: dialogar, proponer y llegar a acuerdos”.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP
El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.