
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
Luego de un encuentro con representantes del sector privado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca acordó dejar sin efecto el límite de 30.000 toneladas diarias para exportación de maíz.
Argentina13/01/2021El Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería y representantes del sector privado acordaron no implementar el límite de 30.000 toneladas diarias para exportación de maíz mientras se garantice la provisión para el mercado local.
A la cumbre, que también fue encabezada por el Ministerio de Economía y de Desarrollo Productivo, acudieron los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y que cuenta integrantes como el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica; el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; y el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, entre otros tantos más.
En la misma se alcanzó el acuerdo que quedó consensuado en cinco puntos y que condensan objetivos y compromisos entre ambas partes.
De esta manera, se explicó que, de parte del Gobierno nacional, se dejó sin efecto el límite de 30.000 toneladaa diarias de exportación” pero que será sustituido por “un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado”.
Además, se pactó consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, el cual estará “en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados”,
Ante este punto se expuso como ejemplo “la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz”.
La tercera parte del pacto señaló la obligación de “proveer de la herramienta FOGAR a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo”.
Como último, se resolvió “proveer y fomentar la herramienta de Warrant”, explicaron desde la cartera que lleva adelante el ministro Luis Basterra.
Respecto a lo decidido, Basterra expresó: “Para el gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones”.
“Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”, indicó.
En tanto que el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, apuntó: “Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo estamos trabajando en herramientas de financiamiento específicas para la cadena de valor del maíz y particularmente en un esquema de garantías a través del FOGAR para mejorar los plazos, condiciones y la cobertura del riesgo”.
Por su lado, en representación del CAA, José Martins, señaló: “Lo primero que tenemos que destacar y celebrar es la voluntad de diálogo que es lo único que construye en este país: dialogar, proponer y llegar a acuerdos”.
Fuente: Ámbito
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.