Anses: conocé cómo anotarte en los programas y subsidios para mayores de 35 años

Aunque la mayoría de los planes de la ANSeS para mantener a los sectores más vulnerables luego de la eliminación del IFE apunta a jóvenes de entre 18 y 30 años, una variedad de programas aplica a individuos de mayor edad, ¿Cuáles son y cómo acceder?

Ante la falta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $ 10.000 otorgado por el Gobierno durante los meses más arduos del confinamiento por el COVID-19, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) y el Ministerio de Desarrollo Social continúan ofreciendo una batería de programas para cubrir a los sectores más afectados.

Aunque una gran variedad de estos beneficios alcanza a los jóvenes en mayor medida, también existen planes acordes a los adultos de 35 años o más, ¿Cuáles son y quiénes aplican? 

BECAS PROGRESAR

Aunque, nuevamente, los Becas Progresar apuntan principalmente a jóvenes de hasta 24 años, varias alternativas de sus distintos planes aplican también a individuos de mayor edad:
 Educación obligatoria: busca promover una ayuda económica para quienes deseen finalizar el ciclo primario y/o secundario y aplica a los siguientes sectores de mayor rango etario: personas con hijas/os menores de 18 años, hasta los 35 años, personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad y estudiantes de enfermería, sin límite de edad. Se cobra el 80% de forma mensual y el 20% restante en diciembre, cuando se acredita la regularidad.
 Educación superior: carreras universitarias, terciarias y Progresar enfermería. Aplica a los siguientes sectores de mayor rango etario: personas con hijas/os menores de 18 años, hasta los 35 años, personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad y estudiantes de enfermería, sin límite de edad.
Cursos de formación profesional (Progresar Trabajo): Cubre cursos avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica y aplica a los siguientes sectores de 35 o más: personas con hijas/os menores de 18 años, hasta los 35 años y personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad.
MONTOS DE LAS BECAS PROGRESAR

Luego de los distintos aumentos que las becas recibieron en marzo, los valores quedan de la siguiente forma:

 Escuela primaria y secundaria: $ 3600 por mes con un aumento del 106 %.
Cursos de formación profesional: $ 3600 por mes con un aumento del 147 %.
Nivel Terciario: desde $ 3600 hasta $ 3800 por mes con un aumento del 92 %.
Nivel Universitario: desde $ 3600 hasta $ 4600 por mes con un aumento del 92 %.
Carreras estratégicas de nivel terciario: desde $ 3920 hasta $ 5110 por mes con un aumento del 68 %.
Carreras estratégicas de nivel universitario: desde $ 4340 hasta $ 9660 por mes con un aumento del 68 %.
Enfermería nivel terciario: desde $ 5000 hasta $ 8000 por mes con un aumento del 163 %.
Enfermería nivel universitario: desde $ 5000 hasta $ 9700 por mes con un aumento del 135 %.
Las carreras estratégicas podrán ser consultadas en el siguiente link mediante un mapa interactivo: Mapa de carreras estratégicas (educacion.gob.ar)

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

Las inscripciones para los planes de educación obligatoria y superior se encuentran abiertas hasta el 30 de abril, mientras que Progresar Trabajo mantendrá su convocatoria abierta hasta el 30 de noviembre. El INET renueva la oferta de cursos periódicamente: http://catalogo.inet.edu.ar/buscador-de-titulos-y-certificaciones

 Ingresar a Mi ANSES > Becas Progresar, allí se debe poner el CUIL y la clave personal de la Seguridad Social. A falta de clave, es posible crearla en la web.
Descargar e imprimir el Formulario de Inscripción.
El instituto donde se esté estudiando debe completar y firmar la sección 2 del formulario "Datos de Educación". 
Subirlo a Mi ANSES.
PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y el Ministerio de Trabajo han prorrogado hasta el 31 de mayo el cobro de la prestación por desempleo, el bono de entre $ 6.000 y $10.000 otorgado a los trabajadores en relación de dependencia despedidos sin causa justa, sin consideración de edad.

Así, para quienes el bono vence entre el 1 de febrero y el 30 abril, los pagos mensuales se seguirán acreditando hasta el 31 de mayo.

El monto mensual será acreditado entre 2 y 12 cuotas y tanto la cantidad de estas como el total al que se accederá serán calculados según los ingresos del desempleado y los meses trabajados con aportes durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores de 45 años cobrarán el beneficio durante 6 meses más.

Durante la vigencia del beneficio se podrá continuar accediendo a asignaciones familiares (ordinarias y extraordinarias) y a la obra social afiliada. Además, el período de cobro del bono se computa como antigüedad para fines previsionales.

REQUISITOS PARA ACCEDER

 Encontrarse desempleado habiendo sido trabajador en relación de dependencia despedido sin causa justa, por finalización de contrato o por causas externas
Trabajadores permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
Estar comprendido en la Ley de Contrato de Trabajo 24.013.
Por lo tanto, teniendo en cuenta la Ley de Contrato de Trabajo 24.103, no podrán acceder al beneficio los trabajadores que:

 Perciban prestaciones previsionales (excepto pensiones directas o derivadas de carácter contributivo).
Perciban cualquier prestación no contributiva, excepto la pensión vitalicia ex combatientes del Atlántico Sur.
Se encuentren contratados bajo la modalidad de pasantías.
Perciban otra retribución o ingreso por cualquier actividad desempeñada.
Hayan renunciado o cesado en la relación laboral de mutuo acuerdo con el empleador o hayan optado por el retiro voluntario.
Perciban a través de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) una prestación dineraria por accidente de trabajo o enfermedad profesional. No existe incompatibilidad cuando el trabajador deja de percibir la prestación de la ART en razón de producirse el alta médica o la determinación por resolución de un grado de incapacidad permanente definitiva inferior al 66%.
Pertenezcan a los siguientes regímenes:Trabajo Agrario (se rige por Ley 25191, Decreto 453/2001 y Resolución MTEySS Nº 543/04).
Servicio doméstico.
Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal.
Establecimientos privados de enseñanza y personal docente de instituciones universitarias privadas

 ¿COMO INSCRIBIRSE?

Reunir toda la documentación necesaria, tanto personal como familiar. Si hubo intercambio de telegramas con el empleador, se deberá presentar también los telegramas, la constancia de la Secretaría de Gobierno de Trabajo.

 Ingresar a MI ANSeS con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social y subir la documentación
Pedir turno en Anses. Luego se puede consultar la información del día y el lugar asignados para chequearla o cancelar el turno.
Presentar la documentación requerida en la oficina consignada en el turno solicitado.
El trámite es personal y se cuenta con 90 días hábiles para solicitar la prestación desde la fecha en que se produjo la ruptura de la relación laboral. Después del plazo establecido por cada día hábil transcurrido se descontará un día de prestación.

POTENCIAR TRABAJO

La ANSeS ha decidido unificar los programas Hacemos Futuro Proyectos Productivos Comunitarios en Potenciar Trabajo, el plan que "busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica".

De esta forma, el único requisito etario del programa es ser mayor de 18 años para cobrar esta ayuda, la cual aumentó un 6 % en marzo gracias a la última actualización del salario Mínimo, Vital y Móvil, cerrando en $ 10.800. Por otro lado, el segundo requisito de Potenciar Trabajo es que quienes apliquen sean trabajadores de la economía popular inscriptos en el Renatep.

Así, los requisitos son los siguientes:

Si se está participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:
Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.
Acreditar el cumplimiento de las actividades.
  

Si se está bajo la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios):
 

Acreditar que se está estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente. Sin embargo, la presentación de este formulario se encuentra suspendida debido a la emergencia sanitaria.
 

 ¿CÓMO INSCRIBIRSE AL RENATEP?

 Para cobrar el beneficio del programa Progresar Trabajo, quien desee acceder deberá inscribirse al Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep), establecido por el Ministerio de Desarrollo Social.

Al iniciar esta inscripción, la ANSeS precisa la

Certificación Negativa, la cual establece si se cobra algún plan social o si se tiene aportes como trabajador monotributista, en relación de dependencia, como empleada doméstica, entre otros.

 Los pasos para inscribirse son los siguientes:

 Acceder al siguiente link: Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Poplar | Argentina.gob.ar
 Si se cumple con los requisitos establecido en la página se debe completar el formulario de inscripción
Cargar tipo y número de Documento
Completar los datos personales y guardarlos
Una vez que se genere el cartel "Se generó su preinscripción con éxito", clickear en descargar comprobante para guardarlo
Para realizar el trámite de la Certificación Negativa o consultar los datos personales ingresados en el sistema, se debe hacer click en el siguiente link: www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa

Te puede interesar

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.