
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Los operativos de control y fiscalización de flora, fauna y pesca que la Secretaría de Ambiente se desarrollarán en puestos fijos y móviles.
San Juan02/04/2021La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas y la Dirección de Conservación, realizará en toda la provincia de San Juan operativos de control y fiscalización de flora, fauna y pesca, a través de un trabajo que contará con la colaboración de la Policía de San Juan.
El equipo de inspección y agentes provinciales de conservación, trabajan en la logística de un intenso operativo que se desarrollará en todos los departamentos de la provincia, haciendo especial hincapié en las zonas donde se registra un mayor número de contravenciones a las leyes ambientales, además de continuar con el control en las áreas protegidas.
Uno de los puntos fuertes de los operativos estará enfocado en los controles de caza, actividad prohibida por la Ley Provincial 606-L, mientras que la pesca en ríos y embalses estará permitida siempre que se desarrolle con el permiso habilitante y en los sitios y cantidades establecidas por mencionada licencia.
Las tareas a desarrollar se ejecutarán bajo la modalidad de puestos fijos, como son los centros operativos de las áreas protegidas con el personal que trabaja en los lugares; además, se trabajará puestos móviles, cuyas patrullas recorrerán toda la provincia, con turnos rotativos las 24 horas.
En este operativo especial que se desarrollará todo el fin de semana largo, trabajarán más de sesenta personas y saldrán a la calle alrededor de diez movilidades de esta secretaría.
El personal afectado al operativo no solo se ocupará de impedir la depredación de especies, sino que además brindará información a los visitantes, sobre el cuidado del ambiente y la importancia de los recursos naturales, controlando también la disposición adecuada de los residuos que los visitantes generen en cada lugar.
La Secretaría de Ambiente recomienda ajustarse a las prohibiciones de la Ley 606-L, quienes no lo hagan serán sancionados con multa y/o cárcel, y brinda recomendaciones para el desarrollo de actividades al aire libre como:
Pescar siempre con Permiso Oficial.
No encender fuego en sitios que no están habilitados para tal fin.
No realizar extracción de leña.
No arrojar residuos.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.