
Ocurrió este lunes en la zona de calle San Lorenzo y Lateral de avenida de Circunvalación.
Nación decidió que los beneficiarios cuenten con los fondos para hacer frente a la compra de alimentos durante el aislamiento.
San Juan20/03/2020Por la suspensión de los operativos de entrega de la Tarjeta AlimentAR, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, buscó, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, buscar la manera de que los beneficiarios reciban el plástico y con él, el monto del mes de marzo. Al producirse le reprogramación de la entrega de las tarjetas, por la pandemia del coronavirus, se llegó a una conclusión.
El Ministerio de Desarrollo Social dispuso que las familias que aún no recibieron la tarjeta AlimentAR perciban el monto a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), una medida temporal que forma parte de una serie de disposiciones para reforzar las políticas alimentarias, tras ser decretado el aislamiento social, preventivo y obligatorio para toda la población hasta el 31 de marzo. Esto corresponde a los beneficiarios de los operativos que no se realizaron debido a la suspensión de actividades decretadas por el Estado Provincial.
En cuanto la tarjeta AlimentAR, el ministro de la Nación, Daniel Arroyo, explicó: "Como no lo pudimos hacer por las restricciones a la circulación, lo que se hará es cargar el monto de la tarjeta alimentaria en la Asignación Universal por Hijo, y así todos podrán tener su prestación alimentaria". De ese modo, se garantizará que el dinero de la tarjeta alimentaria llegue a las madres y padres con hijas e hijos de hasta 6 años que al momento estén percibiendo la AUH, embarazadas a partir de los 3 meses que actualmente perciben la asignación por embarazo; y personas con discapacidad que reciban la AUH.
Hasta el momento las tarjetas acreditadas llegaron a un millón cien mil plásticos, en tanto que en los próximos días se acreditarán los montos por medio de la AUH para las 400 mil familias que aún no la recibieron.
Esta será una medida provisoria, ya que, una vez finalizado el procedimiento de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la idea es volver a realizar los operativos que quedaron pendientes, para que los titulares reciban finalmente la tarjeta con la cual comprarán los alimentos.
La finalidad es que los beneficiarios hagan uso del crédito de la tarjeta, utilizando el plástico y no cobrando en efectivo a través de la cuenta donde se le deposita la Asignación Universal por Hijo. Por otro lado, quienes no pudieron retirar su tarjeta el día del operativo que les correspondía, es decir, beneficiarios de Capital, Santa Lucía, San Martín, 9 de Julio, Valle Fértil y 25 de Mayo, deberán esperar a que finalice el procedimiento de aislamiento que determinaron los gobiernos nacional y provincial.
Fuente: SISJ
Ocurrió este lunes en la zona de calle San Lorenzo y Lateral de avenida de Circunvalación.
Se trata de una mujer de la Villa Marini que fue a la escuela de su hija en Capital y atacó a golpes a la directora, que terminó con la cara golpeada. Su hija también atacó a la mujer quien perdió hasta algunos pelos en el feroz ataque.
Informaron que día de esta semana cobrarán la conectividad los docentes sanjuaninos.
En la instrucción que recibieron los militares se priorizó el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones complejas.
Según las investigaciones, las llamas se habrían originado por un cortocircuito en un enchufe y derivaron en el fallecimiento de José Luis Domínguez, en las primeras horas de esta jornada.
En las últimas horas, se conoció un video del fuerte siniestro vial ocurrido en Avenida Libertador. El joven conductor, que viajaba con otro menor, perdió el control del auto e impactó de frente contra un vehículo que circulaba como servicio de transporte.
El hecho ocurrió el pasado 5 de septiembre, en una escuela de 25 de Mayo, en Santa Lucía. Tanto la menor como la madre atacaron a la docente en el interior del establecimiento. Este lunes es la audiencia de formalización.
El robo se produjo este lunes en la mañana en la estación de servicio ubicada en la esquina de calle España y Comandante Cabot, en Rawson.
Más de quinientos motociclistas llegaron al Parque Provincial Ischigualasto para vivir una noche única bajo la luz de la luna llena. El coordinador, Juan Pablo Pablo Teja, compartió la experiencia en sus redes sociales.
Más de 1000 motociclistas participaron del encuentro nacional de motoqueros que se llevó a cabo este fin de semana en Valle Fértil. Visitar Ischigualasto en luna llena fue el corolario de tan exitoso evento.
El robo se produjo este lunes en la mañana en la estación de servicio ubicada en la esquina de calle España y Comandante Cabot, en Rawson.
Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.
La cantante anunció que su documental se conocerá como "La que le gana al tiempo". El anuncio lo hizo en medio de su show en Vélez.
El concurso, organizado por el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina reunió a estudiantes de todas las instituciones educativas de la localidad. ¡Una excelente iniciativa digna de felicitar y aplaudir!
Según informó la Municipalidad, el encuentro de motos “Ischigualasto Rider” y el Campeonato Provincial de Malambo generaron un fuerte movimiento turístico.