
Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
Lideran la vacunación por millón de habitantes pero registran un peligroso aumento de casos que podría colapsar el sistema de salud.
Mundo05/04/2021Chile y Uruguay atraviesan la situación epidemiológica más difícil desde el inicio de la pandemia. El país gobernado por Sebastián Piñera tuvo que volver al confinamiento estricto por un aumento de casos que promedió los 7 mil diarios y ocupó el 95 por ciento de las camas de terapia intensiva.
Además, el gobierno envió un proyecto al parlamento para posponer el comienzo del proceso electoral previsto el 10 y 11 de abril para el 15 y 16 de mayo en el cual se deben elegir constituyentes y da inicio a un largo cronograma electoral que culmina en noviembre con los comicios presidenciales.
Esta semana, la Organización Mundial de la Salud alertó que los contagios volvieron a aumentar por quinta semana consecutiva, con más de 3,8 millones de nuevos casos en los últimos siete días, al tiempo que los decesos también van en ascenso, con un alza de 5%, según publicó el diario local La Tercera.
La contracara de esta situación es el éxito de la masiva campaña de vacunación que ya aplicó 10 millones de dosis, cerca del 30% de la población y, a este ritmo, Chile podría tener vacunada al 70% de la población en 81 días y podrá alcanzar la inmunidad de rebaño.
Algo similar sucede en Uruguay, país cuya primera ola comenzó recién en noviembre y obligó al gobierno de Luis Lacalle Pou a llevar a cabo una política basada en el cierre hacia afuera con la prohibición de turismo extranjero y la libre circulación interna a través de la estrategia “rastrear y contener”.
Ahora el panorama empeoró y el aumento de casos creció de manera tal que la ocupación de camas pasó de 56 a 79 por ciento en un mes, cifra que empeora en las regiones fronterizas con el sur de Brasil. En cantidad de fallecidos, Uruguay está en el puesto 18 con 6,3 muertes cada millón de habitantes por debajo de Brasil (14,7) y Paraguay (6,8).
En este marco, asociaciones médicas, académicos y profesionales de la salud pidieron que el gobierno evalúe mayores restricciones y políticas de contención para los sectores más humildes.
Uruguay fue el último país en comenzar el proceso de inmunización y eso le valió criticas a Lacalle Pou pero la velocidad que se le imprimó a la campaña gracias a la adquisición de la vacunas Sinovac, Pfizer y AstraZeneca a través del mecanismo Covax, le garantizó picar en punta en esa carrera.
Con un ritmo 60.000 vacunados por día y 1,07 dosis diarias cada 100 personas se ubicó como uno de los países con más vacunados por millón de habitantes del mundo por encima de países como Emiratos Arábes Unidos y alcanzaría la inmunización en 165 días. El diario El País informó que esta Semana Santa hubo un récord: 260.000 personas de entre 18 y 70 años fueron inoculadas; fue la semana de mayor concurrencia a vacunatorios.
Fuente: LPO
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
La cantante e influencer santiagueña está acusada de contrabando simulado. Según la Justicia Federal de Tucumán, utilizó los datos fiscales de mandatarios provinciales para ingresar ropa del exterior de manera fraudulenta.
El Ministerio de Educación de San Juan ha compartido información clave sobre el funcionamiento de las escuelas durante el fin de semana electoral. Con un enfoque en la organización, se busca asegurar que todo esté listo para las votaciones y el regreso a clases.
El hecho ocurrió cerca en una casa ubicada en la calle Almirante Brown y 116 bis en Ensenada, provincia de Buenos Aires.
El 17 de octubre, conocido como el Día de la Lealtad, conmemora la movilización que exigió la liberación del coronel Juan Domingo Perón en 1945. Esta fecha marca un hito en la historia del movimiento obrero argentino, simbolizando la consolidación de la clase trabajadora en la política nacional.
Vialidad Nacional está llevando a cabo trabajos de fresado en la Ruta Nacional N° 141, entre los kilómetros 80 y 90. Se aconseja a los conductores extremar las precauciones mientras transitan por la zona.
Agustina Kogan, la influencer señalada como supuesta amante de Lautaro Martínez, rompió el silencio tras el cruce público con Agustina Gandolfo, esposa del futbolista.