
El hecho se registró este sábado por la mañana, cuando la víctima fatal habría intentado sacar agua y perdió el equilibrio.
Desde la Subsecretaría de Residuos Sólidos Urbanos, se detectó como zonas críticas en cuanto a vertido ilegal de residuos, el Médano de Oro y en Chimbas.
San Juan12/04/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, mediante la Subsecretaría de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y su equipo fiscalizador, recorre cada rincón del gran san juan, a fin de detectar irregularidades en algún eslabón del sistema de trazabilidad de los residuos.
En la concreción de estos controles, en este 2021 fueron labradas 51 actas de infracción. Las infracciones fueron calificadas como Infracción Ambiental (28) sancionables con multas medias mientras que las otras 23, son consideradas delito ambiental, sancionables con multas de mayor rigor, incluyendo esta tipificación, el cobro los costos de saneamiento del predio afectado por el vertido de residuos, radiado de vehículo, y hasta prisión para el infractor.
Los departamentos más afectados por este tipo de infracciones son Rawson, principalmente en la zona del Médano de Oro y Chimbas en el área del Río San Juan, estas áreas son consideradas puntos críticos de vertido de diferentes tipos de residuos sólidos urbanos.
La mayoría de las infracciones registradas fueron realizadas por traslado de RSU asimilables a escombros, recortes de verde, osamentas de animales en movilidades no habilitadas y dispuestos en predios no autorizados para la disposición final de estos residuos.
Modificación de la Ley Provincial N° 1.114-L
En búsqueda de la evolución de todo el sistema gestión integral de residuos sólidos urbanos de la provincia, el Poder Legislativo realizó una modificación a la Ley Provincial N° 1.114-L, de Gestión Integral de Residuos, a través de la cual se incorpora aspectos como la realización de actividades por parte de Municipios, organizadas con el apoyo del Estado Provincial a fin de erradicar basurales emergentes, remediar lotes baldíos y sitios crónicos de arrojo de residuos.
También, desde la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable se busca trabajar junto a los municipios en la elaboración de un Programa de Gestión de los residuos municipales que contemple todos los aspectos comprendidos en mencionada Ley.
Las modificaciones a la Ley 1114-L, incluyen además el endurecimiento del régimen sancionatorio con severas multas, y detalla que cuando el responsable es el organismo público se debe aplicar una multa de entre $80.000 (pesos ochenta mil con 00/100- 10000 UT) y $4.000.000 (cuatro millones cuatrocientos mil con 00/100- 500 mil UT) según Ley Tributaria en vigencia.

El hecho se registró este sábado por la mañana, cuando la víctima fatal habría intentado sacar agua y perdió el equilibrio.

Un joven de 25 años perdió el control de su Volkswagen Golf y colisionó contra el muro de hormigón y un guardarraíl en la Ruta 40. Fue hospitalizado por una fractura en una pierna.

La negociación salarial duró casi seis horas sin llegar a un acuerdo. La oferta oficial fue un aumento del 1,5% en noviembre y otro 1,5% en diciembre, la cual fue rechazada por los representantes sindicales que reclaman mejoras.

El operativo sanitario se desplegó este viernes en Jáchal y permitió el traslado urgente de una paciente al Hospital Rawson. Participaron varias áreas provinciales.

El intento de robo ocurrió en Concepción y terminó con uno de los ladrones detenido gracias a la rápida intervención de los deliverys.

Las llamas de grandes dimensiones generaron temor en los vecinos del CESAP (Rivadavia). Bomberos trabaja en el lugar.

El Gobierno de San Juan confirmó que la Fiesta Nacional del Sol 2025 contará con colectivos gratis desde 23 puntos de salida en 10 departamentos. Los trayectos serán directos y cada unidad tendrá un color según la zona para facilitar el traslado.

El temporal con ráfagas y lluvia causó daños y cortes en distintos puntos de la provincia. En Capital, un árbol cayó sobre un taxi frente al Correo.

El sistema REMPE y la plataforma EDUGE reemplazarán el antiguo método en papel, permitiendo por primera vez un registro nominal de cada educador. La iniciativa ya detectó irregularidades y permitió depurar la planta docente.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

El operativo sanitario se desplegó este viernes en Jáchal y permitió el traslado urgente de una paciente al Hospital Rawson. Participaron varias áreas provinciales.

Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.