Implementaron nuevas metodologías para las cirugías periféricas del Ministerio de Salud

Se decidió concentrar en los quirófanos de los hospitales de Albardón, Caucete y Pocito las intervenciones del equipo de Cirugías Periféricas de esta cartera sanitaria.

San Juan27/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
92c92fd8fdf9e42afd5898b28d8535ad_L-696x392

Con el objetivo de reorganizar las intervenciones quirúrgicas programadas y consideradas de mediana complejidad en tiempos de pandemia, es que desde el Ministerio de Salud Pública se decidió cambiar el sistema de implementación y regionalizar las mismas.

Se buscó optimizar el Recurso Humano y descongestionar los grandes hospitales como el Rawson y Marcial Quiroga. Es decir, contener la demanda de estos principales nosocomios y redistribuir las intervenciones, de acuerdo también a la cantidad de camas en cada hospital.

Las operaciones se realizan los días lunes y miércoles y con este novedoso sistema se ha logrado duplicar la cantidad de prácticas en cada quirófano, logrando un mejor rendimiento de mano de obra y procedimientos por día.

Fueron tres los quirófanos elegidos para llevar a cabo estas prácticas, siguiendo estrictamente los lineamientos del protocolo “Cirugías Seguras” delineado a nivel nacional por la Asociación Argentina de Cirugías (AAC).

Se acordó que la totalidad de las operaciones del equipo de Intervenciones Periféricas, coordinado por el doctor Pablo Arroyo, se realicen en los hospitales José Giordano de Albardón, César Aguilar de Caucete y Federico Cantoni de Pocito. Y que cada uno de ellos se haga cargo de una determinada cantidad de pacientes distribuidos por domicilio o lugar de residencia legal.

En los hospitales de Albardón y Pocito se realizan las prácticas contenida en las especialidades Cirugía General, Ginecología, Traumatología y ORL. El César Aguilar de Caucete no realiza intervenciones de ORL pero si agrega las Cirugías Laparoscópica.

Cirugías seguras
Es un protocolo que busca mejorar de la calidad y seguridad en el paciente quirúrgico. El proyecto busca cambiar y mejorar el proceso de prevención de eventos adversos o complicaciones derivadas de los fallos de seguridad del paciente quirúrgico, en época de pandemia.

Es un programa bien diseñado y fiable a través del cual pueda valorarse la efectividad de las medidas de prevención en las condiciones actuales de asistencia de los centros sanitarios.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!