Implementaron nuevas metodologías para las cirugías periféricas del Ministerio de Salud

Se decidió concentrar en los quirófanos de los hospitales de Albardón, Caucete y Pocito las intervenciones del equipo de Cirugías Periféricas de esta cartera sanitaria.

San Juan27/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
92c92fd8fdf9e42afd5898b28d8535ad_L-696x392

Con el objetivo de reorganizar las intervenciones quirúrgicas programadas y consideradas de mediana complejidad en tiempos de pandemia, es que desde el Ministerio de Salud Pública se decidió cambiar el sistema de implementación y regionalizar las mismas.

Se buscó optimizar el Recurso Humano y descongestionar los grandes hospitales como el Rawson y Marcial Quiroga. Es decir, contener la demanda de estos principales nosocomios y redistribuir las intervenciones, de acuerdo también a la cantidad de camas en cada hospital.

Las operaciones se realizan los días lunes y miércoles y con este novedoso sistema se ha logrado duplicar la cantidad de prácticas en cada quirófano, logrando un mejor rendimiento de mano de obra y procedimientos por día.

Fueron tres los quirófanos elegidos para llevar a cabo estas prácticas, siguiendo estrictamente los lineamientos del protocolo “Cirugías Seguras” delineado a nivel nacional por la Asociación Argentina de Cirugías (AAC).

Se acordó que la totalidad de las operaciones del equipo de Intervenciones Periféricas, coordinado por el doctor Pablo Arroyo, se realicen en los hospitales José Giordano de Albardón, César Aguilar de Caucete y Federico Cantoni de Pocito. Y que cada uno de ellos se haga cargo de una determinada cantidad de pacientes distribuidos por domicilio o lugar de residencia legal.

En los hospitales de Albardón y Pocito se realizan las prácticas contenida en las especialidades Cirugía General, Ginecología, Traumatología y ORL. El César Aguilar de Caucete no realiza intervenciones de ORL pero si agrega las Cirugías Laparoscópica.

Cirugías seguras
Es un protocolo que busca mejorar de la calidad y seguridad en el paciente quirúrgico. El proyecto busca cambiar y mejorar el proceso de prevención de eventos adversos o complicaciones derivadas de los fallos de seguridad del paciente quirúrgico, en época de pandemia.

Es un programa bien diseñado y fiable a través del cual pueda valorarse la efectividad de las medidas de prevención en las condiciones actuales de asistencia de los centros sanitarios.

Te puede interesar
Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.