
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
Gobierno decidió suspender las pruebas Aprender, pruebas censales que miden los aprendizajes de los alumnos en sexto grado de primaria y en el último año de la secundaria.
Argentina16/06/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno nacional decidió suspender las pruebas Aprender, pruebas censales que miden los aprendizajes de los alumnos en sexto grado de primaria y en el último año de la secundaria. Los chicos responden sobre lengua, matemática, ciencias sociales, naturales y, esporádicamente, sobre otras materias como educación sexual integral o educación cívica.
En 2020, a raíz de la suspensión de las clases presenciales en las escuelas, el Ministerio de Educación no tomó la evaluación. En 2021 tampoco lo hará y el sistema se quedará sin estas pruebas, que son clave para conocer qué tan grande fue y en qué áreas ocurrió la pérdida de aprendizajes para definir políticas educativas.
Las autoridades de la cartera nacional se lo anunciaron el martes por la tarde a sus pares provinciales en una reunión virtual que mantuvieron todos los equipos de evaluación del país. En lugar de la evaluación estandarizada, aplicarían una prueba piloto a tan solo 120 escuelas primarias en octubre, además de encuestas a directivos, docentes y alumnos.
En 2020, en lugar de Aprender, el Gobierno evaluó en junio la respuesta del sistema educativo en la emergencia por el COVID-19, también a través de encuestas a directivos y familias. Allí se evidenció una profunda brecha entre escuelas públicas y privadas.
Se demostró que la estrategia de continuidad más recurrente era, por mucho, el contacto por WhatsApp y también reveló que poco más de un millón de chicos se habían desvinculado de la escuela. En esa evaluación no se midieron aprendizajes.
Tras la publicación de los resultados magros de Aprender 2019 en octubre, el ministro de Educación Nicolás Trotta se comprometió a tomar la prueba en 2021 para dimensionar el impacto de la pandemia.
Dijo que lo haría tanto en primaria como en secundaria, cuando en general el operativo se realiza en forma alternada.
Ante la consulta del portal Infobae, fuentes de la cartera explicaron: “Se está desarrollando un Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 que incluye una variedad de enfoques, estrategias, componentes e instrumentos que nos permitan abordar distintos aspectos de la educación escolar que son objeto de evaluación, especialmente en el contexto excepcional de la pandemia. Este plan prevé, por supuesto, la aplicación de evaluaciones estandarizadas pero también toma otras que son más eficientes para captar la complejidad de los proceso que nos proponemos evaluar”.
El plan está en elaboración y será presentado en las próximas semanas al Consejo de Calidad Educativa, integrado por expertos, y al Consejo Federal de Educación, compuesto por todos los ministros del país. Si bien está en discusión, la prueba censal de Aprender se tomaría recién en abril de 2022, cuando haya más presencialidad en las escuelas.
El cronograma tentativo que presentó Nación en la reunión del martes quedó del siguiente modo:
Para primaria (6° grado – Lengua y Matemática):
Aplicar una prueba piloto en 120 escuelas primarias en octubre de 2021.
Aplicar la prueba definitiva censal en abril de 2022.
Publicación del informe en septiembre de 2022.
Para secundaria (5°/6° año – Lengua y Matemática, a definir Ciencias Sociales y Ciencias Naturales):
Aplicar una prueba piloto en una muestra de escuelas en mayo de 2022.
Aplicar la prueba definitiva censal en octubre de 2022.
Publicación del informe en 2023 (sin mes específico).
La Ciudad de Buenos se desmarcó del camino tomado por Nación. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, cuestionó la nueva postergación de Aprender. “Las evaluaciones contribuyen a procesos de mejora educativa continua, promueven la reflexión sobre la tarea de enseñar y ayudan a alcanzar las metas planteadas.
Por eso, este año es clave contar con información para saber dónde estamos y tomar decisiones basadas en evidencia”, señaló y agregó: “A nivel nacional, las evaluaciones Aprender aportan información valiosa sobre la educación en nuestro país y hoy, más que nunca, discontinuarlas sería un error”.
Fuente Telesol

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.

El menor perdió la vida en el lugar.

Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.

Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 34, en donde los funcionarios hallaron cuatro paquetes de la droga entre recipientes y banquetas de plástico. Dos pasajeros (un hombre y una mujer) fueron detenidos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la condena al clan Sena en el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski y destacó la importancia de una justicia clara y ejemplar. Recalcó la relación del clan con el poder político y la violencia sufrida por la víctima.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Una violenta agresión familiar en Sarmiento dejó a un hombre internado con fracturas de cráneo y mandíbula. Su sobrino agresor permanece detenido.

Un fuerte temporal afectó la aeronave que trasladaba al plantel de San Martín tras la derrota en Mar del Plata, provocando un aterrizaje de emergencia en Neuquén para garantizar la seguridad de la delegación.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?