
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Esta semana el Ministerio de Desarrollo Productivo presentará a los productores del sector su proyecto para aumentar la producción a 5 millones de toneladas.
Argentina24/06/2021Uno de los anuncios que hizo el Gobierno el martes para intentar destrabar el conflicto con el sector cárnico fue la negociación de un Plan Ganadero para aumentar hasta 5 millones de toneladas la producción de carne vacuna. Según un borrador del plan al que tuvo acceso Infobae, el Poder Ejecutivo incluirá beneficios fiscales, financiamiento, apertura de mercados, capacitaciones y una suerte de “ordenamiento comercial” del sector.
“Estamos buscando poner en marcha rápidamente este mecanismo de concertación, que consideramos que es una salida virtuosa. Para el corto plazo, aseguramos carne a precio razonable para el mercado interno pero también a mediano plazo para garantizar tanto mercado interno como salida exportadora”, dijo este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tras la reunión de gabinete económico. El funcionario anticipó este miércoles que el viernes tendrá lugar la primera reunión virtual con dirigentes rurales y desde la semana que viene habrá encuentros presenciales. El proyecto final deberá ser presentado en treinta días.
De acuerdo a un documento que elaboró el Ministerio de Desarrollo Productivo para sentarse a negociar con el sector cárnico, el diagnóstico que hace el Gobierno de la actividad es de un “estancamiento histórico”. En ese sentido, ejemplifican: “Desde 1924 la producción de carne aumentó un 65% y la población aumentó un 310%. En paralelo, hubo un caída del consumo de carne bovina, dado que presentamos un consumo de kilos por habitante similar al de 1920″, estimó el Ejecutivo.
Parte de la radiografía oficial del sector arroja como conclusiones además que la Argentina tiene una baja eficiencia reproductiva del ganado vacuno. “La relación ternero/vaca es de 63,5% a nivel país, muy baja en comparación con otros países (Australia 70% y EEUU 89%)”, dice el borrador del Plan Ganadero.
Por último, el Gobierno consideró que existen “insuficientes” pasturas, lo que repercute de forma negativa en la “nutrición adecuada de los rodeos durante el ciclo productivo”. Como consecuencia, existe una “pérdida de eficiencia del ciclo o envío a faena de animales más livianos”. Además, marcó la “ineficiencia” para la comercialización de medias reses y la heterogeneidad de los tipos de frigoríficos en la Argentina.
Punto por punto: cómo será el Plan Ganadero del Gobierno
En términos generales, el Gobierno asegura que el plan tendrá como metas “poder cubrir la demanda local e incrementar las exportaciones, resultando en una mayor generación de empleo, valor agregado y divisas genuinas”, plantea el proyecto. Incluirá líneas de financiamiento, beneficios fiscales, capacitaciones, ordenamiento comercial y sanitario y el acceso a nuevos mercados.
Respecto al financiamiento, el Gobierno prevé una línea de créditos del Banco Nación para incrementar el peso promedio de faena para que pase de 210/226 kilos actuales a 430 kilos. Además, habría préstamos para una “mejora en la tasa de destete”, para la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados para asegurar la “alimentación estratégica del rodeo”, y que estará dirigido a productores pequeños y medianos dedicados a la cría, recría o engorde.
Luego, una tercera línea de créditos para la implementación de biotecnología productiva para financiar “tratamientos de inseminación a tratamiento fijo (IATF), con el fin de ordenar los ciclos productivos, incrementar el progreso genético, mejorar la sanidad de los rodeos y ordenar la parición”, menciona. Además, otra línea para la compra de “toros puros controlados que permitan la recomposición del rodeo, con un mayor resultado en términos cantidad y calidad de terneros”.
Habrá además créditos para mejorar la sanidad a través de la prevención de enfermedades infecciosas, para adquirir infraestructura de predios para la cría y el manejo de los animales y para el troceo, es decir, para la adecuación de la industria frigorífica, para el paso de un esquema de comercialización interna por medias reses a uno por trozos de hasta 32 kilos.
Además, el Gobierno prevé realizar un “ordenamiento” comercial y sanitario de la cadena de la carne. Para eso, espera “promover un estándar sanitario único a nivel nacional vía revisión de la ley de carnes, promover un régimen fiscal particular para las carnicerías así como un tratamiento fiscal específico para pequeños productores ganaderos”, según estipula el proyecto.
Asimismo, habrá capacitaciones para productores y personal de campo para “aumentar la productividad y eficiencia del eslabón primario”. Por otra parte, el Gobierno espera mejorar su capacidad de control a través de una mayor trazabilidad y tipificación de los productos de la industria cárnica vacuna, con el objetivo, asegura el borrador, de “lograr una mayor inserción de productos en mercados cada vez más exigentes”.
El Plan Ganadero podría implicar facilidades fiscales para inversiones realizadas en bienes muebles nuevos, excluidos automóviles, y para inversiones en construcciones y de infraestructura.
También se espera que haya facilidades fiscales. Para eso, el Plan Ganadero podría implicar una amortización acelerada del impuesto a las Ganancias “para inversiones realizadas en bienes muebles nuevos, excluidos automóviles: como mínimo, en 3 cuotas anuales, iguales y consecutivas”. Y además, “para inversiones en construcciones y de infraestructura, excluidas viviendas, reduciendo al 50% el cálculo de vida útil para determinar el período de amortización”, apunta.
Por último, habrá créditos fiscales para la compra de insumos para “promover el uso de semillas fiscalizadas, estimular la producción sustentable con fertilizantes e insumos e incrementar la productividad ganadera, se propone un sistema de crédito fiscal del 50% de las erogaciones realizadas en adquisición de semillas, fertilizantes orgánicos y no orgánicos, y pasturas para el pago del impuesto a las ganancias (con un tope del 50% del impuesto determinado a pagar)”, concluye el borrador oficial.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.