
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Esta semana el Ministerio de Desarrollo Productivo presentará a los productores del sector su proyecto para aumentar la producción a 5 millones de toneladas.
Argentina24/06/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Uno de los anuncios que hizo el Gobierno el martes para intentar destrabar el conflicto con el sector cárnico fue la negociación de un Plan Ganadero para aumentar hasta 5 millones de toneladas la producción de carne vacuna. Según un borrador del plan al que tuvo acceso Infobae, el Poder Ejecutivo incluirá beneficios fiscales, financiamiento, apertura de mercados, capacitaciones y una suerte de “ordenamiento comercial” del sector.
“Estamos buscando poner en marcha rápidamente este mecanismo de concertación, que consideramos que es una salida virtuosa. Para el corto plazo, aseguramos carne a precio razonable para el mercado interno pero también a mediano plazo para garantizar tanto mercado interno como salida exportadora”, dijo este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tras la reunión de gabinete económico. El funcionario anticipó este miércoles que el viernes tendrá lugar la primera reunión virtual con dirigentes rurales y desde la semana que viene habrá encuentros presenciales. El proyecto final deberá ser presentado en treinta días.
De acuerdo a un documento que elaboró el Ministerio de Desarrollo Productivo para sentarse a negociar con el sector cárnico, el diagnóstico que hace el Gobierno de la actividad es de un “estancamiento histórico”. En ese sentido, ejemplifican: “Desde 1924 la producción de carne aumentó un 65% y la población aumentó un 310%. En paralelo, hubo un caída del consumo de carne bovina, dado que presentamos un consumo de kilos por habitante similar al de 1920″, estimó el Ejecutivo.
Parte de la radiografía oficial del sector arroja como conclusiones además que la Argentina tiene una baja eficiencia reproductiva del ganado vacuno. “La relación ternero/vaca es de 63,5% a nivel país, muy baja en comparación con otros países (Australia 70% y EEUU 89%)”, dice el borrador del Plan Ganadero.
Por último, el Gobierno consideró que existen “insuficientes” pasturas, lo que repercute de forma negativa en la “nutrición adecuada de los rodeos durante el ciclo productivo”. Como consecuencia, existe una “pérdida de eficiencia del ciclo o envío a faena de animales más livianos”. Además, marcó la “ineficiencia” para la comercialización de medias reses y la heterogeneidad de los tipos de frigoríficos en la Argentina.
Punto por punto: cómo será el Plan Ganadero del Gobierno
En términos generales, el Gobierno asegura que el plan tendrá como metas “poder cubrir la demanda local e incrementar las exportaciones, resultando en una mayor generación de empleo, valor agregado y divisas genuinas”, plantea el proyecto. Incluirá líneas de financiamiento, beneficios fiscales, capacitaciones, ordenamiento comercial y sanitario y el acceso a nuevos mercados.
Respecto al financiamiento, el Gobierno prevé una línea de créditos del Banco Nación para incrementar el peso promedio de faena para que pase de 210/226 kilos actuales a 430 kilos. Además, habría préstamos para una “mejora en la tasa de destete”, para la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados para asegurar la “alimentación estratégica del rodeo”, y que estará dirigido a productores pequeños y medianos dedicados a la cría, recría o engorde.
Luego, una tercera línea de créditos para la implementación de biotecnología productiva para financiar “tratamientos de inseminación a tratamiento fijo (IATF), con el fin de ordenar los ciclos productivos, incrementar el progreso genético, mejorar la sanidad de los rodeos y ordenar la parición”, menciona. Además, otra línea para la compra de “toros puros controlados que permitan la recomposición del rodeo, con un mayor resultado en términos cantidad y calidad de terneros”.
Habrá además créditos para mejorar la sanidad a través de la prevención de enfermedades infecciosas, para adquirir infraestructura de predios para la cría y el manejo de los animales y para el troceo, es decir, para la adecuación de la industria frigorífica, para el paso de un esquema de comercialización interna por medias reses a uno por trozos de hasta 32 kilos.
Además, el Gobierno prevé realizar un “ordenamiento” comercial y sanitario de la cadena de la carne. Para eso, espera “promover un estándar sanitario único a nivel nacional vía revisión de la ley de carnes, promover un régimen fiscal particular para las carnicerías así como un tratamiento fiscal específico para pequeños productores ganaderos”, según estipula el proyecto.
Asimismo, habrá capacitaciones para productores y personal de campo para “aumentar la productividad y eficiencia del eslabón primario”. Por otra parte, el Gobierno espera mejorar su capacidad de control a través de una mayor trazabilidad y tipificación de los productos de la industria cárnica vacuna, con el objetivo, asegura el borrador, de “lograr una mayor inserción de productos en mercados cada vez más exigentes”.
El Plan Ganadero podría implicar facilidades fiscales para inversiones realizadas en bienes muebles nuevos, excluidos automóviles, y para inversiones en construcciones y de infraestructura.
También se espera que haya facilidades fiscales. Para eso, el Plan Ganadero podría implicar una amortización acelerada del impuesto a las Ganancias “para inversiones realizadas en bienes muebles nuevos, excluidos automóviles: como mínimo, en 3 cuotas anuales, iguales y consecutivas”. Y además, “para inversiones en construcciones y de infraestructura, excluidas viviendas, reduciendo al 50% el cálculo de vida útil para determinar el período de amortización”, apunta.
Por último, habrá créditos fiscales para la compra de insumos para “promover el uso de semillas fiscalizadas, estimular la producción sustentable con fertilizantes e insumos e incrementar la productividad ganadera, se propone un sistema de crédito fiscal del 50% de las erogaciones realizadas en adquisición de semillas, fertilizantes orgánicos y no orgánicos, y pasturas para el pago del impuesto a las ganancias (con un tope del 50% del impuesto determinado a pagar)”, concluye el borrador oficial.

Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

Tras las elecciones legislativas, la Justicia Electoral recordó que quienes no fueron a votar sin causa válida deberán abonar una multa o justificar su inasistencia.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Si bien Fuerza San Juan perdió una banca, logró dar un batacazo provincial arrebatándole una victoria al oficialismo. Internamente, el senador Sergio Uñac consolidó su liderazgo por sobre el giojismo.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.