
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Un hombre llegó a su casa y encontró a sus hijos desmayados y pudo llevarlos al hospital. Recomiendan revisar las instalaciones de gas.
San Juan04/07/2021 INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Un padre llegó a su casa luego de algunas horas de ausencia y encontró a sus hijos desvanecidos. La aterradora escena ocurrió en el interior del barrio Los Cardos, en Chimbas. Según fuentes policiales, el hombre identificado como Leonardo Gómez de 48 años arribó al domicilio y vio que su hijo de 9 y 23 años estaban desmayados luego de intoxicarse con monóxido de carbono.
De inmediato los cargó en un auto y los trasladó hasta el hospital Guillermo Rawson. Los hijos de Gómez recibieron oxígeno y tras algunas horas de atención medica fueron dados de alta.
Las bajas temperaturas comenzaron en el mes de mayo y justamente desde esa fecha hasta la actualidad, es que se han registraron al menos 19 casos de personas que tuvieron que ser hospitalizadas por inhalar monóxido de carbono.
Casos de intoxicación en San Juan
Roque Elizondo, director del área de Medicina Sanitaria, dijo a sanjuan8.com que además, este 2021 presentó tres víctimas fatales. San Juan desde el 2019 no registraba personas fallecidas por intoxicación y por eso manifestó su preocupación.
El profesional, detalló que la mala combustión del gas natural es la que encabeza los casos que se han dado en la provincia y le siguen los braseros y los llamados “hogares” o chimeneas. “Predominan los casos de intoxicación por las calefacciones a gas natural ya sea por usar el horno o las hornallas o calefactores en mal estado y le sigue dormir con el brasero en las habitaciones”, explicó Elizondo.
Desde mayo hasta el pasado 30 de junio se registraron en San Juan al menos 19 personas intoxicadas con monóxido de carbono.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.