
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
La decisión se tomó en el marco de una reunión que los integrantes de la Mesa Nacional mantuvieron de forma virtual.
Argentina05/07/2021La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio decidió conformar una mesa política que procurará construir una unidad y ordenar las candidaturas en todo el país de cara a las PASO y las legislativas, en un contexto marcado por las peleas por los primeros cargos de las listas y luego de que la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, renunciara a ser candidata en la Ciudad, dejando así en carrera a la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal como postulante porteña.
La decisión se tomó en el marco de una reunión que los integrantes de la Mesa Nacional mantuvieron de forma virtual, en la que "repasaron los avances en la tarea para que Juntos por el Cambio esté presente en todo el país", cuando restan 20 días de plazo para inscribir las listas de precandidatos y precandidatas que competirán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 12 de septiembre, antesala de los comicios legislativos del 14 de noviembre próximo.
En el contexto del encuentro, también se revisó la situación en las provincias, en muchas de las cuales "se trabaja para ampliar" la base, "incorporando a partidos locales y candidatos independientes", indicaron en un comunicado de prensa que dieron a conocer luego del Zoom que los juntó en una pantalla.
Desde ahora, proclamaron, "el objetivo central está puesto en consolidar la unidad de los tres partidos" que integran la coalición -PRO, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica- "en cada una de las provincias y en las jurisdicciones en las que está presente con la participación del Peronismo Republicano.
Para ese trabajo, crearon una comisión integrada por los presidentes partidarios y un miembro de cada fuerza, según se indicó.
En el caso de la UCR, Alfredo Cornejo estará acompañado por el senador Luis Naidenoff; por el PRO será liderado por Bullrich junto a Eduardo Macchiavelli, y en el caso de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro contará con la ayuda de la diputada provincial Maricel Etchecoin.
En la reunión de hoy estuvieron presentes el expresidente Mauricio Macri y su aliada Bullrich junto al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta por el PRO; mientras por la UCR asistieron Cornejo, el jefe del bloque de JXC en Diputados, Mario Negri, y el senador Martín Lousteau (convertido en aliado de Facundo Manes, que confirmó este fin de semana que se postulará en la provincia de Buenos Aires).
La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal no participó del encuentro que se desarrolló a través de la plataforma Zoom.
En tanto, por la Coalición Cívica estaban sus tres representantes: el jefe partidario Ferraro junto a Etchecoin (jefa de la Asamblea Partidaria) y el titular del bloque, el diputado Juan Manuel López.
Mientras tanto, siguen en el frente los ecos del "renunciamiento" que Bullrich hizo el fin de semana, cuando anunció que no será candidata, sino que recorrerá el país para ordenar y impulsar a todo el PRO (a tono con el papel que asumió hoy).
"Ganó el PRO y Juntos por el Cambio. No creo que haya ganado Larreta. Imponer un candidato no es ganar. Dar un paso de ejemplaridad también es ganar", dijo en diálogo con la FM Radio con Vos al ser consultada respecto a si su declinación a ser candidata significaba una victoria del jefe político porteño.
Bullrich agregó que, si hubiera competido, "hubiera tenido enormes posibilidades de ganar" pero consideró que eso ya pasó y ahora se debe "mirar para delante".
Esta mañana, el exministro del Interior y Obras Públicas del macrismo, Rogelio Frigerio, había elogiado la actitud de Bullrich de declinar su candidatura porque, hasta ahora, la ciudadanía "vio a la dirigencia política demasiado enfrascada en cuestiones personales".
Sin embargo, también señaló que las primarias "hay que usarlas" y consideró que "esta elección es demasiado importante como para no poder toda la carne al asador".
"Una buena elección de la oposición puede mejorar la salud de la democracia", reflexionó.
Para el exfuncionario, que competirá por un lugar como diputado por Entre Ríos, "hay que desdramatizar" las internas y, "si no se ponen de acuerdo, tiene que haber PASO", pero sin perder de vista que lo importante es "la elección general".
También se metió en la interna de JXC el intendente de San Isidro, el radical Gustavo Posse, que aseguró hoy que su partido busca recuperar "sus raíces socialdemócratas" y "conducir" el espacio, para hacer "una oposición constructiva", con una lista "fuertemente inclusiva".
Posse se lanzó como precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de cara a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), previstas para el 12 de septiembre próximo, dentro de Juntos por el Cambio.
En declaraciones a El Destape Radio, el radical habló de la postulación de Manes, con quien seguramente se enfrentará y señaló que le parece "una buena incorporación" al tiempo que lo consideró un candidato muy difundido en determinadas zonas, "muy metrópolis".
Por último, afirmó que Diego Santilli (el postulante elegido por Rodríguez Larreta para pasarse a suelo bonaerense) le parece un político con experiencia de gobierno.
Sin embargo, a su favor, dijo que su propia lista de precandidatos estará conformada por hombres y mujeres que están "arraigados" en el distrito.
También desde el radicalismo, el presidente de la Convención de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Buenos Aires, Carlos Fernández, aseguró que la precandidatura del neurocientífico Manes cumple "más que holgadamente" la "expectativa" de representar "la síntesis del proceso de recuperación" partidaria.
En este sentido, Fernández afirmó que "la figura de Manes es positiva" y que "se venía trabajando hace tiempo en su fortalecimiento", teniendo en cuenta que al ser el neurocientífico "un candidato por fuera de la política habitual", puede "sintetizar la expectativa de la gente" en las próximas PASO.
En declaraciones a la radio AM750, el diputado radical sostuvo en ese mismo sentido que para la UCR Manes es "un hombre del futuro" y que es lo que la UCR "fue a buscar".
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
A pesar de la gravedad del siniestro, no se registraron heridos de consideración entre los peatones ni los ocupantes del colectivo.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.