WhatsApp se podrá utilizar en múltiples dispositivos aunque el celular esté apagado

La función, muy demandada por los usuarios, ya se encuentra en fase beta. Mirá como funciona.

Tecnología15/07/2021 Vero Guzmán
whatsapp-se-podra-utilizar-multiples-dispositivos

WhatsApp ya se encuentra trabajando en una función muy demandada por los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea: la posibilidad de utilizarla en múltiples dispositivos aunque el celular esté apagado. La misma se encuentra actualmente en fase de pruebas y próximamente estará disponible tanto para Android como para iOS.
 
Con esta nueva función, ahora se podrá usar WhatsApp en el teléfono y hasta otros cuatro dispositivos no telefónicos simultáneamente, incluso si la batería del celular está agotada. Cada dispositivo complementario se conectará a la app de forma independiente.

 Desde Facebook aseguraron que desarrollaron nuevas tecnologías para mantener el cifrado de extremo a extremo y, al mismo tiempo, lograr sincronizar datos como: nombres de contactos, archivos de chat, mensajes destacados y más, en todos los dispositivos. Para lograr esto, se repensó la arquitectura de WhatsApp y se diseñaron nuevos sistemas para permitir una experiencia autónoma de múltiples dispositivos mientras preservamos la privacidad y el cifrado de extremo a extremo.

 whatsapp-multidispositivos Gentileza: Whatsapp

La experiencia actual de WhatsApp para dispositivos complementarios en web, macOS, Windows y Portal utiliza una aplicación de teléfono inteligente como dispositivo principal, lo que hace que el celular sea la fuente para todos los datos del usuario y el único dispositivo capaz de cifrar o descifrar mensajes, iniciar llamadas, etc. Los dispositivos complementarios mantienen una conexión segura y persistente con el teléfono y simplemente reflejan su contenido en su propia interfaz de usuario.

 Esta arquitectura facilita la entrega de una experiencia sincronizada entre un teléfono y un dispositivo complementario sin comprometer la seguridad. Sin embargo, viene con algunas compensaciones de confiabilidad significativas: al requerir que el teléfono realice todas las operaciones, los dispositivos complementarios son más lentos y se desconectan con frecuencia, especialmente cuando el teléfono tiene una conexión deficiente, la batería se está agotando o el proceso de aplicación es terminado por el sistema operativo del teléfono. También permite que solo un dispositivo complementario sea operativo a la vez, lo que significa que las personas no pueden estar en una llamada en Portal mientras revisan sus mensajes en su PC, por ejemplo.

¿Cómo probar la versión beta del multidispositivo de WhatsApp?
Inicialmente la experiencia del multidispositivo de WhatsApp podrá ser testeada por el grupo de usuarios que se encuentra dentro del programa beta existente. Al mismo tiempo se le irán agregando algunas funciones adicionales antes de implementarlo lentamente de manera más amplia.

 Para obtener más información sobre la versión beta y registrarse, el usuario debe visitar el Centro de ayuda de WhatsApp.

Te puede interesar
20230601170530_1609330382_894427_1609330629_noticia_normal

¿Cómo evitar estafas por Whatsapp? Hacelo en cuatro simples pasos

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Tecnología04/06/2023

Cada día se pueden comprobar más robos de cuentas de Whatsapp en los que estafadores piden transferencias a contactos. Lamentablemente en el departamento de Valle Fértil abundan los casos, como en el resto del pais. A continuación algunas recomendaciones para tener en cuenta y poner en práctica.

Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.