
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de San Luis en colaboración con colegas de Córdoba y CABA.
Argentina07/08/2021Puede imaginarse como un radar que ausculta el horizonte para detectar el ingreso de un peligro potencial. En este caso, de la variante delta del coronavirus, que inquieta por su gran transmisibilidad y también por generar más hospitalizaciones, en especial, en personas no vacunadas.
Investigadores puntanos adaptaron el sistema de “pooling”, diseñado el año pasado por el químico analítico Roberto Etchenique y su equipo (que consiste en hacerles la PCR a varias muestras al mismo tiempo), validado con el laboratorio de Daniela Hozbor, de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, para que reconozca solamente las de esta variante de preocupación.
“Venimos trabajando entre varios grupos diseñando reacciones de PCR (esa técnica que amplifica un pedacito del genoma viral como si fuera una fotocopiadora de ADN) específicas para las nuevas variantes –cuenta el biólogo molecular Maximiliano Juri Ayub, de la Universidad Nacional de San Luis–. Funcionaban relativamente bien, pero los reactivos demoraron un poco y llegamos tarde. Cuando finalmente pudimos empezar a analizar las muestras, ya había circulación comunitaria. Sin embargo, nos quedó el protocolo funcionando”.
Cuando presentó el sistema original de pools, Etchenique lo describió con el ejemplo del juego de la “batalla naval”: puede imaginarse como un cuadrado de 10 por 10 donde se colocan las muestras correspondientes a 100 individuos, cada una en un tubito. Se toma un poco de cada una de la primera fila y se arma un tubo grande con 10. Otro de la segunda fila, otro de la tercera… así, hasta que tiene 10 pools de filas. Y hace lo mismo con las columnas. Y solo les hace un test a las mezclas de diez filas y a las de 10 columnas, que son 20 en total; o sea, cinco veces menos que la cantidad total de individuos. Si hay menos de un positivo cada 100 personas, da todo negativo, y se gastó solo 20 determinaciones en lugar de 100. Cuando sale positivo el pool de la fila tres y el pool de la columna cuatro, uno ya sabe cuál es el individuo positivo: el que está en la fila tres columna cuatro. Si hay dos positivos, y están en distinta fila y distinta columna, (que es lo más probable), uno puede determinar cuál es cuál fijándose la ‘marca de positividad’ (Ct,un número que cuanto más alto da, menos virus tiene). Así se pueden encontrar incluso tres entre 100. Si hay una gran cantidad de individuos positivos ya empiezan a mezclarse y entonces se necesitan pruebas individuales.
El principio que respalda el nuevo método de rastreo de delta es exactamente el mismo, salvo que en este caso se trabaja solo con muestras positivas para Covid.
“La mecánica es así –explica Juri Ayub–: vamos una vez por semana al Laboratorio de Salud Pública provincial, donde nos tienen separadas las muestras positivas de la semana epidemiológica anterior, armamos los pools de a cinco, y con 20 reacciones podemos hacer 100 muestras. Diseñamos unos ‘pedacitos’ de ADN que dirigen la polimerasa (la enzima que amplifica una región del genoma), una región específica de la variante que queremos identificar y que no está en las otras circulantes. Lo que nosotros hicimos fue validar esta reacción que no amplifica ninguna de las variantes que están circulando en San Luis y en la Argentina. Cuando está todo bien, vemos todas reacciones negativas. Si una muestra tuviera la variante delta, vemos una PCR positiva dentro del pool”.
Esta metodología permite invertir un quinto de los recursos y mucho menos tiempo de los que serían necesarios para hacer secuenciaciones individuales. Quintuplica el poder de rastreo.
“En San Luis, lo estamos empleando de forma sistemática desde la semana 24 y hasta ahora todos los análisis arrojaron resultados negativos –cuenta Juri Ayub–. Si se extendiera su aplicación, esto permitiría hacer un monitoreo más masivo y más rápido. No reemplaza la secuenciación, pero puede complementarla. Por ejemplo, si hubiera que mandar muestras a secuenciar, se podrían elegir las que identifiquemos como positivas, en lugar de seleccionarlas al azar. Aquí, en las provincias, uno las envía y tal vez el resultado vuelve a las tres o cuatro semanas, cuando la variante ya está circulando”.
Para Etchenique, juntar diez muestras por pool insume solo un 10% más de costo y de trabajo que analizarlas individualmente. “Permite hacer vigilancia activa y cinco veces más tests con los mismos equipos”, agrega.
Por su parte, el ministro Kreplak opinó que el concepto es interesante y permite ahorrar recursos, pero debe ser analizado por los especialistas para evaluar en detalle sus costos y beneficios.
Mientras tanto, Juri Ayub y colegas ya están asesorando al gobierno de Formosa para extender su uso a esa jurisdicción. Participaron en este desarrollo Jimena Manzur, José Luis Arias, Ludmila Campos y Marianela Leporati. También agradecen el apoyo constante de Juan Talía y Agustina Lacaze, del Laboratorio Provincial de Salud Pública , que les provee de muestras, información e ideas. Desde Córdoba, colaboró también el virólogo del INTA Humberto Dehat.
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.
Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.
El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".
La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".
Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.