En Valle Fértil comenzó el apoyo escolar gratuito para alumnos de 4to año

Los tutores afianzan contenidos con estudiantes secundarios que no tuvieron conectividad y con los alumnos de 4 año de acuerdo al cronograma establecido. Desde este sábado, hubo presencialidad en las escuelas de Angaco, Jáchal, Sarmiento, Calingasta y Valle Fértil.

Valle Fértil08/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
7a4b0fe2d6eb6e99f16be5e77e5aa434_L

Acompañar PRASIR Secundaria, comenzó este sábado 7 de agosto, bajo estricto protocolo sanitario preventivo, el fortalecimiento pedagógico en forma presencial en los departamentos de: Angaco, Jáchal, Sarmiento, Calingasta y Valle Fértil.

Los dos primeros sábados de agosto se trabajará con estudiantes que no tuvieron conectividad y paralelamente, con 4to año según cronograma establecido.

La presencialidad de este sábado 7 de agosto fue:

Sarmiento: 159 Alumnos

Jáchal: 22 alumnos

Calingasta: 20 alumnos, a partir del próximo sábado asisten debido a que se desinfectaron las dos escuelas sede

Angaco: 11 alumnos

Valle Fértil: no hubo requerimientos de alumnos

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.